Después de cinco horas de reunión en las que no se pudo alcanzar un acuerdo entre los trabajadores de la recogida de basuras de Madrid y las empresas que gestionan el servicio (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser), a las 23:00 horas de este lunes comenzó una huelga indefinida para la que el Ayuntamiento de la capital ha fijado unos servicios mínimos del 50%. Sin embargo, tras las conversaciones que han tenido lugar a lo largo de la noche, desde el sindicato mayoritario de esta protesta, Sector Profesional RSU, informan de que “las empresas han hecho una propuesta de cierre” que deberá ser votada en urnas por los empleados este martes.
La nueva propuesta de la parte empresarial incluye algunas de las reivindicaciones que reclamaban el sector como no trabajar más de seis días consecutivos de noche y mejoras sociales, pero aún está lejos de sus reclamos, indica el sindicato a Infobae España. En cuanto al convenio, por ejemplo, las empresas han planteado ahora que tenga una duración de seis años (el actual era de cinco y caducó el pasado 31 de diciembre), aunque los trabajadores proponían uno de dos años, mientras que en cuanto al salario, añaden, la subida propuesta es “leve” y aún alejada de la mejora que piden para el colectivo, que también reclama una mayor estabilidad. “Se trata de una subida salarial muy gradual”, detallan.
No obstante, el sindicato recuerda que la última palabra la tienen los trabajadores, a los que ahora se les trasladará la oferta y votarán si finalmente la aceptan y desconvocan la huelga o continúan con el parón.
Si los trabajadores de este servicio esencial descartan esta oferta final “la negociación volvería a iniciar de cero”, según han comunicado las empresas a los sindicatos en esta última y prolongada reunión.
Aunque la recogida de basura en Madrid está gestionada por al Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez-Almeida, lleva años en manos de empresas privadas y se trata de un negocio que genera beneficios millonarios. La mayoría de las empresas concesionarias en la capital son constructoras como FCC, Valoriza, Acciona, OHL, o firmas especializadas en servicios ambientales como Urbaser o Prezero, que se reparten las diferentes zonas de la ciudad.
Cabe recordar que el consistorio no forma parte de estas negociaciones y ha animado a las partes a negociar.
Calendario de recogida de residuos según el distrito
De momento, como la huelga sigue su curso y el ayuntamiento ha fijado unos servicios mínimos del 50%, la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla) se realizará cada 48 horas como máximo.
El calendario se ha repartido en días alternos dependiendo del distrito, por lo que este martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 será el turno del Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
El miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril la recogida de residuos domiciliarios se llevará a cabo en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.
En lo que respecta a los residuos clínicos, de hospitales, mercados, colegios, guarderías y residencias, los servicios mínimos serán del 100%, según ha informado el consistorio, y la recogida de residuos se realizará en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.
Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio tanto en contenedores como las recogidas comerciales y los puntos limpios no están llamados a la huelga, por lo que mantienen los servicios habituales.