El Gobierno Nacional publicó el decreto mediante el cual se declara la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en todo el país. El Ministerio de Salud informó que la fiebre amarilla ya deja 79 casos y 36 muertes entre 2024 y lo que va de 2025 - crédito Colprensa

El Gobierno Nacional oficializó este lunes la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país debido al incremento sostenido de casos de fiebre amarilla.

Según cifras del Ministerio de Salud, entre 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 79 personas contagiadas, de las cuales 36 han fallecido a causa de la enfermedad.

La medida, adoptada mediante decreto, contempla una serie de acciones inmediatas para contener el brote. La más relevante es la vacunación obligatoria para todas las personas mayores de nueve meses.

Esta campaña se implementará con estrategias diferenciadas según el nivel de riesgo epidemiológico de cada municipio, clasificados en categorías de Muy Alto, Alto y Bajo Riesgo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proceso de vacunación se organizará bajo esquemas de Movilización, Intensificación y Seguimiento, adaptados a las condiciones específicas de cada territorio. Las entidades prestadoras de servicios de salud (IPS), en coordinación con las alcaldías municipales y secretarías de salud, deberán definir y reportar sus planes de acción a las autoridades departamentales y al Ministerio de Salud.

La red local de vacunación será la encargada de elaborar la micro planificación de las actividades, con una evaluación diaria de los avances que permita ajustar las decisiones operativas en tiempo real. Además, las secretarías de salud tendrán la responsabilidad de realizar un monitoreo semanal sobre la ejecución de estas acciones.

En cuanto al financiamiento, el decreto autoriza a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para manejar y ejecutar los recursos que se destinen a la atención de esta emergencia.

La declaratoria de emergencia sanitaria permanecerá vigente hasta que el país complete al menos ocho semanas sin reportes de nuevos casos humanos de fiebre amarilla.