Toluca asegura acceso al agua con perforación de 13 nuevos pozos en diferentes delegaciones. (SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO)

El Ayuntamiento de Toluca presentó un plan hídrico con el que busca garantizar el suministro de agua en la región hasta el año 2050.

Este proyecto, que incluye la perforación de nuevos pozos y la modernización de la infraestructura existente, se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la distribución equitativa del recurso hídrico entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México.

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar estudios técnicos que permitan una asignación más justa del agua entre ambas regiones, según lo que informó el Sistema Mexiquense de Medios Públicos (SMMP), organismo público descentralizado del Estado de México.

La distribución del agua en Toluca y CDMX

Municipio propone manejar recursos de agua con criterios de equidad entre Toluca y la Ciudad de México. (SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO)

Durante su conferencia semanal denominada “Toluqueña”, Moreno Bastida destacó que la distribución actual del agua no refleja las necesidades reales de la población, pues, mientras la población de la Ciudad de México ha disminuido en las últimas décadas, el Valle de Toluca ha experimentado un crecimiento, multiplicándose hasta 15 veces en los últimos 30 años.

Este aumento demográfico ha generado una mayor demanda del recurso hídrico, lo que, según el edil, hace imprescindible una revisión de los criterios de distribución.

El alcalde reconoció que este año la Conagua incrementó el suministro de agua para Toluca en 50 litros por segundo, pero subrayó que esta medida es insuficiente para atender las necesidades actuales y futuras de la región. “No quiero decir con ello que le quiero quitar el agua a la Ciudad de México, sino que sea distribuida con equidad. Merecemos ser tratados con justicia porque, además, le invertimos a nuestros bosques y cuidamos nuestras fuentes de agua”, afirmó Moreno Bastida, según consignó Sistema Mexiquense.

El presidente municipal también hizo un llamado a los demás municipios del Valle de Toluca para que se unan en un pronunciamiento conjunto durante las reuniones metropolitanas con la Conagua. Este esfuerzo colectivo buscaría garantizar que las decisiones sobre la distribución del agua reflejen las necesidades de toda la región.

Plan Hídrico Toluca: una estrategia para el suministro de agua

Plan Hídrico 2025-2050 busca mitigar los efectos del cambio climático sobre los recursos de agua. (SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO)

En paralelo a las gestiones con la Conagua, el Ayuntamiento de Toluca ha diseñado el Plan Hídrico Toluca 2025-2050, una estrategia que tiene como objetivo garantizar el acceso al agua en el municipio y mitigar los efectos del cambio climático en la disponibilidad del recurso. Según explicó Isaac Valdés Ramírez, titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), el plan se basa en seis ejes rectores: garantizar, modernizar, regenerar, recargar, optimizar y concientizar.

Una de las acciones más destacadas del plan es la perforación de 13 nuevos pozos en diversas colonias y delegaciones del municipio, entre las que se incluyen San Buenaventura, Morelos, Valle Verde, Terminal, Nueva Oxtotitlán, Alameda Cuauhtémoc, Jardín Zaragoza, Vicente Guerrero, San José Guadalupe Otzacatipan, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Seminario Salvador Sánchez Colín y Capultitlán. Con esta medida, se espera incorporar 327 litros por segundo al suministro de agua, lo que beneficiará a 188 mil 340 habitantes.

El aumento en el suministro se sumará a los 310 litros por segundo que actualmente recibe Toluca del Sistema Cutzamala, alcanzando un total de 637 litros por segundo. Esta cifra se aproxima a los 650 litros por segundo que el municipio recibía en 2021, antes de los recortes implementados por la Conagua. Según detalló el Sistema Mexiquense, el objetivo es recuperar los niveles de suministro previos y garantizar que la población cuente con acceso suficiente al recurso.

Además de la perforación de nuevos pozos, el Plan Hídrico contempla la modernización de la infraestructura hídrica existente. Esto incluye la reducción de fugas en la red de distribución, un problema recurrente que afecta la eficiencia del sistema y genera pérdidas significativas de agua. También se prevé la ampliación de las redes de conducción para optimizar el suministro en las zonas más necesitadas del municipio.

El plan no sólo busca atender las necesidades inmediatas de la población, sino también sentar las bases para un manejo sostenible del agua a largo plazo. En este sentido, uno de los ejes rectores del proyecto es la concientización de la ciudadanía sobre el uso responsable del recurso hídrico. Según explicó Valdés Ramírez, el éxito del plan dependerá en gran medida de la colaboración de los habitantes de Toluca, quienes deberán adoptar prácticas más sostenibles en su consumo diario de agua.