Los coleccionistas de monedas antiguas están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero por ejemplares escasos y bien conservados. En el caso de las piezas estadounidenses, una de las más codiciadas por su rareza es la de cinco centavos, conocida como Liberty Head Nickel del año 1885. Aunque a simple vista puede parecer común, esta puede alcanzar precios superiores a los US$74.000 si cumple con ciertos criterios.

¿Qué hace valiosa a la moneda de cinco centavos de 1885?

La moneda Liberty Head de 1885 destaca por una característica clave: su escasa producción. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), solo se acuñaron poco más de 1,4 millones en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Esta cifra representa una de las tiradas más bajas dentro de la serie completa, fabricadas entre 1883 y 1912.

La moneda lleva la imagen de la Dama de Libertad y 13 estrellas

La producción limitada de esta moneda la convierte en un ejemplar difícil de encontrar, sobre todo en estado original. A diferencia de otros años donde la acuñación superó los 10 millones de unidades, e incluso los 30 o 40 millones, la edición de 1885 se mantiene como una de las más escasas, superada únicamente por la de 1912-S.

Cómo identificar una moneda valiosa de 1885

El diseño de esta serie estuvo a cargo de Charles E. Barber, quien fue grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. El frente de la pieza muestra el perfil de la figura de la Libertad, rodeada por trece estrellas que representan a los estados originales del país y el año de emisión en la parte inferior.

En el reverso, se encuentra la letra “V” en números romanos, que indica su valor de cinco centavos. También aparecen las inscripciones “E PLURIBUS UNUM”, “UNITED STATES OF AMERICA” y “CENTS”.

Otros factores que le dan valor agregado a una moneda son:

  • Cantidad acuñada: la baja tirada incrementa la demanda entre coleccionistas.
  • Condición física: las monedas se evalúan en una escala de 1 a 70 puntos, donde una calificación alta indica un mejor estado de conservación.
  • Errores de acuñación: cualquier anomalía de fábrica, como desalineaciones o marcas irregulares, puede elevar el precio de la pieza.
  • Atractivo visual y brillo: elementos estéticos también influyen en la tasación final.

La mayoría de los ejemplares conocidos de 1885 tienen una calificación de MS64 (Mint State), según PCGS. Las piezas que alcanzan la calificación de MS66 son mucho más raros, y hasta la fecha, se ha identificado solo una moneda clasificada como MS67, considerada la más valiosa de todas en esta categoría.

A pesar de su valor nominal de cinco centavos, esta pieza puede alcanzar precios por miles de dólares en el mercado de subastas

Cuánto puede valer una moneda de 1885

En función del estado de la moneda, su valor puede variar considerablemente. Un ejemplar certificado con una calificación MS67 se vendió por US$74.750 en una subasta organizada por American Numismatic Rarities. Esta cifra refleja la alta demanda entre coleccionistas por piezas únicas y en condiciones excepcionales.

Escala de evaluación numismática

El sistema de clasificación utilizado por los expertos se basa en cinco criterios principales:

  • Golpe o acuñación: precisión y definición del diseño.
  • Conservación de la superficie: ausencia de rayones o marcas.
  • Brillo: presencia del brillo original de la moneda.
  • Coloración: tonalidades naturales que no han sido alteradas.
  • Atractivo visual: impacto general de la pieza a la vista del coleccionista.

Estas variables permiten estandarizar la calidad y facilitar la compraventa en el mercado especializado.

El ejemplar fue calificado como MS67 debido a su excelente estado de conservación

La serie de monedas Liberty Head se produjo desde 1883 hasta 1912. A partir de 1913, el diseño fue reemplazado por el tipo conocido como Buffalo Nickel o Indian Head Nickel.

Aunque no se emitieron oficialmente ejemplares Liberty Head ese año, tiempo después aparecieron cinco piezas de 1913 que generaron un gran revuelo. Se cree que estas fueron acuñadas de forma no autorizada en la Casa de la Moneda de Filadelfia.