Senamhi pronostica nevadas en 10 regiones del país del 20 al 22 de abril. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

Un fenómeno meteorológico de gran magnitud se registrará desde el domingo 20 de abril y afectará a varias regiones del Perú, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que emitió alerta roja por la peligrosidad del evento atmósférico.

Según el aviso meteorológico N.° 129, el fenómeno corresponde a nevada en la sierra centro y sur, y de acuerdo al pronóstico, alcanzará niveles de moderada a extrema intensidad. El evento climático se desarrollará entre el domingo 20 y martes 22 de abril, y tendrá una duración de 71 horas. Las autoridades piden da la población estár al pendiente de las recomendaciones para evitar cualquier incidente o daño.

“Sea extremadamente precavido. Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, se lee en el comunicado.

Las nevadas proveen agua esencial para ríos e influyen significativamente en el balance de energía entre la atmósfera y la superficie terrestre. Foto: Andina

Fenómeno atmosférico de gran magnitud

El Senamhi ha emitido un aviso sobre las precipitaciones que afectarán la sierra central y sur del país desde el domingo 20 hasta el martes 22 de abril. Se espera la ocurrencia de lluvias, nieve, granizo y aguanieve de moderada a extrema intensidad, especialmente en las regiones de la sierra sur. Estos fenómenos estarán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h, lo que incrementará la peligrosidad de las condiciones climáticas.

Las nevadas se registrarán principalmente en las zonas situadas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar en las sierras central y sur, mientras que las precipitaciones de lluvia y granizo afectarán a localidades a partir de los 2.800 metros sobre el nivel del mar. Este evento meteorológico está vinculado a la proximidad de la Depresión Aislada en Altos Niveles (DANA) Nicolás, la cual ha generado estas condiciones climáticas adversas en la región. Se recomienda a la población tomar precauciones ante los riesgos de estos fenómenos.

  • Domingo 20 de abril: Acumulados de nieve cercanos a 10 cm en la sierra sur y 5 cm en la sierra centro.
  • Lunes 21 de abril: Se prevé nieve de hasta 15 cm en la sierra sur y 5 cm en la sierra centro.
  • Martes 22 de abril: Nuevos acumulados de nieve cercanos a 10 cm en la sierra sur y 5 cm en la sierra centro.

Senamhi declara alerta roja por nevada en la sierra centro y sur del país. (Foto: infobae Perú/Senamhi)

Anticiclón se aproxima al continente

El Senamhi advirtió, a través de una publicación en la plataforma X (ex Twitter), que el Anticiclón del Pacífico Sur está favoreciendo la persistencia de vientos superficiales, la presencia de nubosidad y la ocurrencia de niebla o neblina en los distritos costeros, incluida Lima. Este fenómeno meteorológico provoca un descenso de las temperaturas en la costa central y sur del país hasta el sábado 19 de abril.

Durante este periodo, que abarca la Semana Santa, se espera un aumento en la sensación de frío, especialmente en las noches y madrugadas, en los distritos cercanos al litoral. El Senamhi señaló que, además del descenso de la temperatura, habrá presencia de brillo solar hacia media mañana, pero también niebla y cobertura nubosa durante las primeras horas del día. La institución instó a la ciudadanía a estar alerta ante estos cambios climáticos.

Los meteorólogos explican que el Anticiclón del Pacífico Sur se fortalecerá a medida que se aproxime al continente, lo que ocasionará una mayor intensificación del fenómeno en las regiones comprendidas entre Áncash y Tacna. El Senamhi continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones sobre cualquier cambio en las condiciones climáticas.

El Senamhi compartió esta imagen en la que se aprecia los vientos que trae hacia la costa peruana el Anticiclón del Pacífico Sur. (Senamhi)

Humedad y viento en Lima

El descenso de las temperaturas en la costa central y sur del país, especialmente en Lima, se debe a la influencia de la baja temperatura superficial del mar frente al litoral, el ingreso de aire con escasa humedad en niveles medios de la atmósfera y ráfagas de viento en niveles bajos. Estos factores combinados están generando un aumento en la sensación de frío durante las noches y madrugadas.

“En Lima Metropolitana se esperan valores entre los 16 °C y 18 °C durante las noches y madrugadas, y temperaturas diurnas entre 23 °C y 28 °C. En la región costera de la capital, los valores mínimos oscilarán entre 15 °C y 18°C y temperaturas máximas entre 24 °C y 28 °C durante el día”, proyectó el Senamhi.

A través de sus redes sociales, el Senamhi informó que varios distritos de la capital peruana están registrando temperaturas nocturnas por debajo de lo normal. Algunas estaciones han reportado temperaturas mínimas de 18.1 °C en Callao, 17.7 °C en Jesús María y 15.9 °C en La Molina.