Trabajar en Estados Unidos y tener “el sueño americano” es mucho mas difícil que lo que muchos creen, y así lo demuestra Laura Cruz, una joven colombiana que se volvió viral en TikTok al contar cómo se organiza para sostener tres empleos al mismo tiempo. En su video, no solo revela cuánto gana semanalmente, sino que también deja ver una realidad que muchos migrantes enfrentan: largas jornadas, esfuerzo constante y una alta dependencia de las propinas para lograr un ingreso digno.

Latina revela cuánto gana al tener 3 empleos en EE.UU. y genera debate

Hace dos años, la joven influencer, Laura Cruz (@lauracruz47) llegó a Estados Unidos y dejó atrás su país natal. A través de sus videos, contó a manera de broma que había llegado al “país de la esclavitud”, sin embargo, se encontraba feliz por tener tanto trabajo.

Tiene tres trabajos en EE.UU. y revela sus ingresos

Actualmente, la joven mantiene tres trabajos, siendo uno de ellos part-time, como planner, donde debe decirle a sus compañeras las indicaciones para trabajar en un restaurante. En él, Cruz explica que le pagan US$18 dólares la hora y traba unas 13 horas a la semana, martes todo el día y los domingos por la noche.

En su TikTok explica que este empleo no representa un gran ingreso mensual, pero que si es clave por una razón muy importante: le permite practicar inglés constantemente. Para ella, es como una clase de inmersión diaria. Todo el tiempo debe hablar y escuchar inglés, lo que aceleró muchísimo su aprendizaje.

Los migrantes en EE.UU. no solo buscan sobrevivir, sino también crecer, aprender y prosperar

Su empleo full-time lo consiguió como mesera en un restaurante mexicano. Allí también le pagan por hora, pero las propinas hacen toda la diferencia. Llegó a ganar entre US$1.200 y US$1.300 semanales solo en propinas.

Según cuenta, ese trabajo le brindó estabilidad económica y es una gran escuela de relaciones humanas y servicio al cliente. Sin embargo, ser mesera no es su mayor pasión.

Con trabajos humildes y mucha determinación, miles de migrantes logran construir una vida digna en Estados Unidos

El contenido digital y las ventajas de las redes sociales

Aunque los dos trabajos de la joven le permiten vivir cómodamente, su verdadera pasión es la creación de contenido en TikTok, donde aclara que su contenido está enfocado en entretenimiento, estilo de vida y humor.

Gracias a su constancia y carisma, logró superar los mil dólares mensuales solo con sus redes sociales. Es su trabajo favorito, y sueña con dedicarle más tiempo en el futuro.

Al sumar todos sus trabajos, esta joven inmigrante gana entre US$5 mil dólares y US$6 mil dólares al mes. Su historia es un claro ejemplo de cómo, con determinación, fe y ganas de aprender, es posible salir adelante en un nuevo país.

Una historia de superación, esfuerzo y éxito, que demuestra que los comienzos pueden ser difíciles, pero también pueden convertirse en inspiración para muchos otros que están luchando por sus sueños en Estados Unidos.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Estados Unidos?

Un estudio realizado por SmartAsset, una empresa de tecnología financiera, reveló que entre las ciudades más costosas para vivir en Estados Unidos figuran Nueva York, San José (California), Santa Ana (California), Irvine (California) y Boston (Massachusetts). En estas ciudades, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos necesita un ingreso superior a los USS$30 mil dólares anuales para mantener un nivel de vida cómodo.

El informe también detalla los ingresos necesarios tanto para personas solteras como para familias de cuatro miembros. Por ejemplo:

  • Nueva York, NY: US$138 mil dólares para una persona sola; $318.406 para una familia.
  • San José, CA: $136.739 individual; US$334 mil dólares familiar.
  • Irvine y Santa Ana, CA: US$126.797 individual; US$291 mil dólares familiar.
  • Boston, MA: US$124.966 individual; $319,738 familiar.

Las ciudades más caras de EE.UU. requieren ingresos superiores a los US$300 mil dólares para una familia promedio

En contraste, las ciudades con los costos de vida más bajos son principalmente en Texas y Ohio. Por ejemplo:

  • Houston, TX: US$75 mil dólares individual; US$175.219 familiar.
  • El Paso, TX: US$75.254 individual; US$180.461 familiar.
  • Lubbock, TX: US$75.379 individual; US$181 mil dólares familiar.
  • Toledo, OH: US$77.501 individual; US$208.416 familiar.
  • Laredo, TX: US$78.458 individual; US$179 mil dólares familiar.

A nivel general, se estima que una persona soltera necesita alrededor de US$96.500 anuales para vivir cómodamente en EE.UU., lo que deja a su paso grandes historias de migrantes de día con día brindan consejos para aquellos que busquen seguir el “sueño americano”.