¿Eres un usuario que razona con rapidez? Si dudás de eso, podés descubrirlo ahora de una manera simple y entretenida con un reto de matemáticas compuesto de distintas operaciones numéricas. Tu deber será sencillo: hallar el resultado antes de que se cumpla el tiempo indicado. Si aceptas participar, conocerás si tu cerebro cuenta con agilidad y no tiene dificultades para afrontar desafíos inesperados.

Las matemáticas tienen algo especial que activa la mente al instante. Según una investigación de la Universidad del Sur de México, resolver problemas matemáticos no solo aumenta la agilidad mental, sino que también favorece la relajación. Es la combinación ideal para reducir el estrés y despejar la mente.

El siguiente ejercicio numérico tiene que ser resuelto en tan solo ocho segundos: (5 + 2) 2 – 17 + 10. Antes de participar, tomá aire y concentrate. Debés confiar en tus capacidades de razonamiento y no te desesperes. ¡Buena suerte!

Piensa con rapidez para acertar con el resultado de este problema

Conoce la solución del reto matemático

Ahora conocerás si tu capacidad de razonamiento es acertada. Como primer paso, se desarrollan los dígitos entre paréntesis; luego, multiplicás y, finalmente, restás y sumás de izquierda a derecha. Si seguiste estos pasos, habrás llegado al número 13. ¿Ganaste o perdiste?

¿Qué tipos de retos matemáticos son adecuados para principiantes?

Es necesario que los primerizos realicen estos juegos desafiantes, pero que sean accesibles tales como problemas de sumas y restas, puzles de secuencias numéricas, rompecabezas de lógica sencilla, ejercicios de multiplicación y división básica, sudokus fáciles y adivinanzas matemáticas, entre otras opciones.

Es sumamente crucial la práctica constante, dado que de esta forma se fortalece la comprensión, retención y la capacidad para resolver problemas de manera eficiente. Este tipo de retos matemáticos permiten a las personas asimilar conceptos y aplicar técnicas en distintas situaciones, lo que a su vez se consolida el conocimiento numérico en la memoria de trabajo.

Para evitar frustraciones, se recomienda que antes de comenzar se tome el tiempo para comprender el problema y organizar las ideas. Acto seguido, dividir el ejercicio en pequeñas partes para que sea más sencillo, probar diferentes enfoques y, finalmente, comprobar la respuesta. En caso de no comprenderlo, es posible pedir ayuda para que resuelvan tus dudas.

Por Marcelo López Chavez