(Imagen Ilustrativa Infobae)

Seguramente ya todos se han encontrado con algún meme que dice “Tu amiga la menos migajera” o “Cuenten su anécdota más migajera”. Esta es una nueva palabra que se ha vuelto tendencia en TikTok y otras redes sociales para definir a cierto tipo de persona en una relación.

El término migajera está relacionado —literalmente— con las migajas de pan. Usualmente este residuo se usa para alimentar a las aves o preparaciones secundarias de la comida. Las migajas usualmente están resecas y son “lo que queda” de un alimento completo y fresco.

Alguien que recoje las migajas acepta residuos.

(Captura de pantalla)

En ese sentido, una persona “migajera” sería aquella que está feliz con pequeños gestos de amor por parte de la persona que le gusta, sin importar desaires, desconsideraciones, omisiones o momentos directamente hostiles.

(Captura de pantalla)

Por ejemplo, alguien migajero podría conformarse con mensajes amorosos de alguien sin que las promesas de cariño, citas y contacto se vuelvan una realidad. Pero los memes no perdonan y también han llamado “migajeras” a las fans de Olivia Rodrigo, pues su concierto en CDMX fue aparentemente corto y no hubo quejas al respecto.

(Captura de pantalla)

De forma concreta, ser migajero o migajera podría entenderse como ser conformista, sentirse feliz con el mínimo de cariño y no ser muy exigente en el amor, además de no poner límites ante una potencial pareja, dejando pasar varios problemas.

De dónde proviene la palabra “migajera”

(Captura de pantalla)

Aunque la palabra migajero o migajera ha adquirido un significado casi cómico en español, en realidad ya se había usado en inglés (breadcrumbing) desde 2023, momento en que se definía como un patrón de comportamiento entre jóvenes, principalmente.

Este término puede traducirse como “migajas emocionales”, describe una práctica en la que una persona mantiene el interés de otra mediante mensajes esporádicos o interacciones ambiguas, sin intención real de establecer una relación seria o definida.

Originalmente, el fenómeno del breadcrumbing se enmarca en un contexto más amplio de comportamientos problemáticos en las aplicaciones de citas.

El breadcrumbing no sólo refleja una falta de interés genuino, sino también una dinámica de poder en la que una persona busca mantener el control sobre la relación.

(Captura de pantalla)

Este comportamiento puede estar motivado por el deseo de atención, la necesidad de validación o incluso el simple entretenimiento. Sin embargo, las consecuencias para la persona que lo sufre (migajera) pueden ser profundas, ya que este tipo de interacción ambigua puede generar confusión, baja autoestima y una sensación de rechazo.

El impacto del breadcrumbing no debe subestimarse, ya que afecta tanto a la salud emocional de los usuarios como a la dinámica general de las relaciones en línea, aunque en 2025 se expandió a definir vínculos en general.

Originalmente el término surge por uso de apps de citas e interacciones efímeras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este fenómeno es un reflejo de las complejidades del “amor líquido”, un concepto de Zygmunt Bauman que describe la fragilidad y la falta de compromiso en las relaciones modernas. En un mundo donde las conexiones son cada vez más efímeras, el ‘breadcrumbing’ se convierte en un síntoma de una cultura que prioriza la inmediatez sobre la profundidad emocional.