En un esfuerzo por consolidar la seguridad y la prevención en las comunidades escolares, la Fiscalía Regional de Tecate, en colaboración con diversas instituciones, llevó a cabo una jornada de trabajo en la Preparatoria No. 25 del CECyTE
Esta actividad se enmarcó dentro de la Jornada Nacional de Prevención contra las Adicciones y tuvo como objetivo principal establecer un diálogo cercano con estudiantes y docentes, además de implementar medidas preventivas en el entorno educativo.
Según informó la Fiscalía General del Estado de Baja California, estas acciones buscan fortalecer la confianza de los jóvenes hacia las autoridades y fomentar entornos escolares más seguros.
Una jornada educativa especial
De acuerdo con la información publicada por la Fiscalía, la actividad fue liderada por el fiscal regional de Tecate, Genaro Adrián Guzmán García, quien destacó la importancia de generar espacios de interacción directa con los estudiantes.
Durante la jornada, se presentaron los servicios de atención, orientación y seguimiento que la Fiscalía pone a disposición de la comunidad, con el propósito de atender las necesidades de los jóvenes y sus familias en temas relacionados con la seguridad y la prevención de adicciones.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación del binomio canino K9 “Maya”, que acompañó al equipo de la Fiscalía en un recorrido por las aulas del plantel.
Según detalló la institución, la presencia de este binomio no sólo permitió hacer revisiones preventivas, sino que también ayudó a establecer un vínculo de confianza entre los estudiantes y las autoridades.
La interacción con “Maya” fue clave para reforzar el mensaje de prevención y seguridad, además de sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas.
La Fiscalía subrayó que estas acciones forman parte de un enfoque integral que busca combatir las adicciones desde una perspectiva preventiva, involucrando tanto a los estudiantes como al personal docente en la construcción de un entorno escolar más seguro y saludable.
Colaboración para fortalecer la seguridad
La jornada contó con la participación de otras instituciones clave en materia de seguridad y prevención. Según informó la Fiscalía, se trabajó en coordinación con la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal de Tecate y con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Esta colaboración interinstitucional permitió sumar esfuerzos para abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con la prevención de adicciones y la seguridad en el municipio.
La Fiscalía destacó que esta alianza estratégica con otras dependencias refuerza el compromiso de las autoridades de Tecate con la ciudadanía, especialmente con las nuevas generaciones. La participación de la SEDENA y la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal fue fundamental para garantizar el éxito de las actividades realizadas en la Preparatoria No. 25 del CECyTE.
Según informó la institución, la prevención es un eje clave en la construcción de comunidades más seguras, informadas y participativas. En este sentido, las acciones realizadas en Tecate forman parte de una estrategia más amplia que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su bienestar integral.
La Fiscalía enfatizó que estas actividades no sólo tienen como objetivo prevenir el consumo de sustancias adictivas, sino también fomentar una cultura de confianza y colaboración entre las autoridades y la comunidad estudiantil. Con este enfoque se busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y saludable para todos.
La jornada realizada en la Preparatoria No. 25 del CECyTE representa un modelo de intervención que podría replicarse en otras comunidades escolares de Baja California.
Según destacó la Fiscalía, este tipo de iniciativas son fundamentales para abordar de manera preventiva los problemas asociados al consumo de sustancias adictivas, especialmente entre los jóvenes.
La institución reiteró su compromiso de continuar trabajando en estrecha colaboración con otras dependencias y con la comunidad en general para fortalecer las acciones de prevención y seguridad en el estado. Además, hizo un llamado a las familias, docentes y estudiantes a sumarse a estos esfuerzos, reconociendo que la prevención es una tarea compartida que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad.