El momento en el que abrimos los ojos en la mañana marca el inicio de una larga y atareada jornada. Por ello, es muy importante empezar de la mejor manera antes de encarar el resto del día. Aunque todos procuramos arrancar con el pie derecho, muchas veces, sin saberlo, contribuimos con pequeñas acciones a que esto no sea posible. En consecuencia, los expertos recomiendan ser muy consciente de cada uno de los pasos que seguimos como parte de una rutina matutina.

Esto es muy importante, ya que, en estas primeras horas del día, tanto el cuerpo como la mente se están preparando para lo que viene y los errores pueden llegar a afectar la salud. Durante los últimos años, preocupados por ayudar a las personas a mejorar sus rutinas de mañana, los expertos en psicología y, especialmente, en el análisis del sueño, desarrollaron diversas investigaciones.

Al despertarse es necesario conectar con los alrededores antes que con la tecnología

En este contexto, la psicóloga Maris Loeffer publicó un artículo en el sitio web de la Universidad de Stanford en el que explicó cómo pueden hacer las personas para mejorar la administración de las primeras horas de cada mañana. En primer lugar, remarcó que no es recomendable arrancar el día con varios minutos de pantalla para chequear las redes sociales u otras aplicaciones en las que se puede pasar mucho tiempo scrolleando.

“Si una mañana pasaras una hora con el teléfono en la cama, los efectos negativos serían mínimos. Pero si se convierte en un hábito, día tras día, mes tras mes, este comportamiento puede pasar factura”, aseguró la especialista. Además, explicó que los ojos están conectados al cerebro, por lo que descuidar la salud ocular se traduce en descuidar la salud en general. En este sentido, señaló que lo ideal al arrancar el día es mirar un objeto de la habitación o el horizonte por unos minutos, sin exponerse inmediatamente a la pantalla.

No se recomienda mirar el celular en los primeros minutos del día

Asimismo, según un estudio publicado en la National Library of Medicine de los Estados Unidos, estar con el teléfono hasta altas horas de la noche o a primera hora de la mañana puede alterar seriamente el ciclo de sueño, lo que provoca insomnio crónico. De acuerdo con el texto de la investigación, “existe creciente evidencia de que la luz de onda corta afecta la secreción hormonal, la termorregulación, el sueño y el estado de alerta”. Como si todo esto fuera poco, los especialistas señalaron que, si bien los filtros de brillo bajo y luz azul que recomiendan los nuevos sistemas operativos de los celulares pueden ayudar a disminuir este efecto negativo, no lo eliminan por completo.

En conclusión, aunque es muy tentador chequear las redes sociales y los mensajes apenas abrimos los ojos, esto, a largo plazo, tendrá más consecuencias y repercusiones negativas en el organismo y la mente que beneficios. Por ello, se recomienda siempre esperar unos minutos para empezar la “vida online” y vivir los primeros momentos del día lejos de las pantallas, en la medida en que esto sea posible. A veces, es mejor arrancar el día unos minutos antes para poder permitirse conectar con la naturaleza antes de acercarse nuevamente a la tecnología.