Este lunes se llevó a cabo un homenaje al malogrado disidente venezolano secuestrado hace un año.

La noche de este lunes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, confirmó que Chile enviará a la Corte Penal Internacional (CPI) los antecedentes que tiene sobre el secuestro y crimen del exteniente Ronald Ojeda en Santiago. Sin embargo, esta jornada el subsecretario de Interior, Luis Cordero, especificó que dicha información irá a engrosar la investigación que lleva adelante dicho organismo contra el régimen de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.

La autoridad recordó que el gobierno chileno sostiene la tesis del Ministerio Público de que el asesinato del malogrado disidente fue orquestado desde Venezuela.

“Por lo tanto, lo que Chile ha anunciado es que va a poner a disposición de la investigación actualmente vigente en el caso de Venezuela que lleva la Corte Penal Internacional, por graves violaciones a los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad, de la cual quiero recordar que Chile es parte, es uno de los solicitantes en el caso de esa investigación”, señaló tras un acto junto a autoridades policiales y el presidente Gabriel Boric, recién llegado de sus vacaciones.

Así las cosas, Cordero dejó en claro que la información recolectada por las policías y la Fiscalía chilena “no es para que la Corte Penal Internacional investigue el caso Ojeda, porque ese es un caso que se está investigando en Chile, sino que como consecuencia de la investigación del Caso Ojeda, pueden proveerse antecedentes que son extremadamente útiles en el contexto de la investigación que lleva la Corte Penal Internacional en el caso de crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela”.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ratificó sus palabras y en entrevista con 24 Horas aseguró que “a nosotros nos preocupa profundamente lo que ha señalado el Ministerio Público como tesis que tiene de investigación, que este crimen se realizó por un encargo, en el cual están involucrados altas autoridades del Gobierno de Venezuela, contra una persona que tenía el carácter de refugiado político, para precisamente callar a una persona que tenía una motivación política, por ende, nos parece algo gravísimo”.

“Si esta tesis del Ministerio Público se llega a comprobar efectivamente en los tribunales, lo que hemos señalado es que no solo sería algo que tiene muy pocos precedentes en las relaciones internacionales, sino que además constituye una grave violación a nuestra soberanía, una violación a los derechos humanos y, por cierto, también a la víctima, ya que fue una víctima de carácter político”, agregó.

A pesar de ello, el secretario de Estado sostuvo que sigue siendo necesario mantener un mínimo de relaciones diplomáticas con el país caribeño,

“Consideramos que un país en el cual tantas personas que residen son de origen venezolano, es importante tener relaciones consulares para resolver sus vidas diarias. Cosa completamente distinta es el hecho de que efectivamente se compruebe que un Gobierno extranjero fue el que encargó un crimen en nuestro país con motivación política”, concluyó Gajardo.

La candidata presidencial Evelyn Matthei sostuvo que Chile

Homenaje a Ojeda

Este lunes, familiares y amigos de Ronald Ojeda participaron en un homenaje organizado por la Municipalidad de Independencia, el barrio santiaguino donde vivía el opositor al chavismo y donde fue secuestrado hace un año.

“Tenemos a veces sentimientos de culpa y de mucha tristeza porque podríamos haberle brindado más seguridad”, indicó a los periodistas la hermana del exteniente, Mayra Ojeda.

“Como familia estamos reviviendo esto que para nosotros es bastante difícil porque el año pasado, por estos días, lo estaban torturando y nosotros no sabíamos si estaba vivo o si estaba muerto”, agregó.

El encuentro contó con la presencia de la candidata presidencial del bloque Chile Vamos (RN+UDI), Evelyn Matthei, quien aprovechó de lanzar sus dardos al gobierno.

“Es evidente que en Chile no tenemos la inteligencia y el control de nuestras fronteras. Gracias a Dios la Fiscalía ha hecho un muy buen trabajo, y ahí yo quiero resaltar el rol que ha tenido el fiscal Barros», manifestó.

Según la exalcaldesa de Providencia, “Chile le concedió el refugio, lo que significa que él pudo probar que era objeto de una persecución política», sin embargo, “desgraciadamente nuestro país no lo pudo cuidar”.