El titular de la FGR se pronunció por el apoyo consular que solicitó El Mayo Zambada (Foto: Gobierno de México)

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que se la ha brindado acompañamiento al narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada desde que fue detenido en julio del año pasado en Estados Unidos (EEUU).

En conferencia de prensa, el fiscal fue cuestionado sobre el apoyo consular que ‘El Mayo’ Zambada solicitó a través de una carta difundida la semana pasada. En esa misiva, el capo sinaloense expuso sus intenciones de ser repatriado a México, donde cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes.

De acuerdo con Gertz Manero, dicho procedimiento ya inició desde el año pasado, pero no han obtenido respuesta por pate de Estados Unidos. Señaló que en diciembre de 2024, el Departamento de Estado reconoció que ya tenía ese requerimiento, el cual no ha sido atendido.

“El procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales. Le quedó al gobierno anterior de Estados Unidos la respuesta obligada”, informó el fiscal.

EL Mayo Zambada fue detenido en julio de 2024 en EEUU, junto a un hijo del Chapo Guzmán (Foto: Europa Press/Department of State)

Agregó que, conforme a la Convención de Viena, cualquier ciudadano que ha sido acusado o lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen en el desarrollo del procedimiento. “Este no es un caso de excepción, es exactamente lo mismo”, comentó en referencia al Mayo Zambada.

Bajo ese tenor, Gertz Manero aseguró que se le ha dado un acompañamiento al capo sinaloense desde que fue detenido el pasado 25 de julio. “Es permanente, tiene que ser”, aseveró.

Si bien la FGR aún no ha establecido contacto con los abogados del Mayo Zambada, Gertz Manero aún está en la espera de que el cofundador del Cártel de Sinaloa enfrente la justicia mexicana.

“Lo que necesitamos es que primero se cumpla la orden de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión. Y si después hay otra solicitud por parte del Gobierno de Estados Unidos, también la atenderemos”, afirmó.

 Ismael

Descartan presencia de agentes estadounidenses en el secuestro del Mayo Zambada

“Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños. Posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano, sin autorización de las autoridades mexicanas”, expuso El Mayo Zambada en la carta difundida la semana pasada, respecto a los hechos ocurridos el 25 de julio, cuando fue detenido.

Según esta versión, el capo sinaloense fue secuestrado y llevado contra su voluntad al otro lado de la frontera. En estos hechos participó Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Información en desarrollo…