¿Existe el olor a cucarachas? Es una pregunta que muchas personas se hacen debido a la frecuencia y facilidad con que puede surgir esta plaga. La respuesta a esta interrogante es muy sencilla: sí, existe el olor a cucarachas y cuando tu casa esta infestada, puede tener un aroma muy peculiar.
De hecho, es posible detectar la presencia de cucarachas solo con el aroma, así como al reconocer rastros de heces, ootecas o huevecillos y fragmentos de su cuerpo como patas, alas o piel en zonas como grietas, detrás de electrodomésticos y en rincones del hogar.
Quienes han tenido una plaga de cucarachas en casa, afirman que hay un olor muy peculiar, penetrante y fácil de distinguir y es que, estos insectos secretan una sustancia para aparearse e interactuar entre ellas, así como para atraer a más cucarachas.
Cuando mueren, los cuerpos en descomposición de las cucarachas también generan un olor muy peculiar debido al ácido oleico que producen. Cuando las cucarachas jóvenes mudan, igualmente dejan un aroma.
El olor de las cucarachas suele hacerse más fuerte conforme la infestación sea más grave en casa y puede distinguirse con las siguientes características:
Un olor a moho o humedad persistente y difícil de ignorar
Hay quienes comparan este aroma con el de sótanos que no se han ventilado en mucho tiempo, con libros viejos o con madera acumulada.
También se describe como un aroma aceitoso y grasoso, intenso y húmedo, que se hace más fuerte si la casa no tiene buena ventilación o si hay una presencia fuerte de estos insectos.
De manera que, si en tu cocina o baño detectás un aroma a moho muy persistente y que apareció sin la presencia de humedad o goteras, podría ser una alerta de que hay una plaga de cucarachas. Normalmente, estos insectos son nocturnos, es decir que solo es posible verlas por la noche.
Sin embargo, cuando hay una infestación grave, las cucarachas se pueden ver a cualquier hora del día.
Las razones por las que las cucarachas tienen este aroma a humedad tan particular depende de varios factores, apuntan desde Merlin Environmental, como:
- Feromonas que usan las cucarachas para comunicarse, aparearse y atraer a más de ellos.
- Descomposición de las cucarachas muertas porque se produce ácido oleico.
- Restos de heces y otras secreciones como vómitos, que además de tener muchas bacterias, generan un olor a humedad.
- Exceso de cucarachas, ya que suelen agruparse y al ser demasiadas, se combinan tanto las feromonas como sus desperdicios y generan un aroma muy penetrante.
Si sospechás que tenés una plaga de cucarachas por el aroma tan intenso a humedad, moho o aceite, será importante hacer una inspección a fondo. Es fácil que encuentres nidos detrás del refrigerador y el microondas, en la estufa y en la alacena, ya que son espacios donde encuentran calor, restos de comida y un refugio ideal.
Debajo de las tuberías del fregadero puede ser otro espacio donde las encuentres, ya que tienen acceso fácil al agua y se trata de una zona oscura.
¿Qué hacer si descubro que hay cucarachas?
En cuanto confirmes que tienes cucarachas en casa, hay que actuar de inmediato, ya que en cuestión de días pueden aumentar considerablemente y es que cada huevecillo contiene hasta 16 crías o más.
Recordá que hay enfermedades que pueden causar las cucarachas, como salmonelosis y escherichia coli, listeria, gastroenteritis y empeoramiento de los síntomas de alergias y asma, alerta la Organización Panamericana de Salud (PAHO, por sus siglas en inglés).
Por ello, tenés que actuar de inmediato para eliminarlas y estos pasos pueden ayudarte:
- Limpiá a profundidad el hogar, de preferencia mueve los muebles y limpiá con agua mezclada con un chorrito de cloro.
- Tapá bien los recipientes con alimentos, usá envases o bolsas herméticas para evitar que las cucarachas los contaminen.
- No dejes trastes sucios, así las cucarachas no tendrán acceso a restos de comida que favorecen su reproducción.
- Tapá bien los botes de basura y evitá acumulaciones de papel, cartón u otros materiales donde las cucarachas se puedan ocultar.
- Fumigá tu hogar con apoyo de los profesionales si ya tenés una infestación importante. También podés apoyarte de trampas caseras hechas con ácido bórico o bicarbonato de sodio.
- Sellá las grietas y agujeros en paredes, pisos y puertas por donde podrían entrar las cucarachas.
¿Conocías el olor a cucarachas? No lo dejes pasar; es una alarma de que hay que eliminarlas de inmediato para evitar problemas de salud.