Un grupo de científicos abordó una cuestión que asusta al mundo: cuándo colapsará la humanidad. Según la RAE, la palabra colapso obedece a la “destrucción o ruina de algo, como una institución, sistema o estructura“.
Bajo ese concepto, que asusta de tan solo escucharlo o mencionarlo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en un trabajo mancomunado con el Club de Roma, empezó a adentrarse en los engranajes de la sociedad y determinó como cada persona se relaciona con los recursos naturales y el uso de energía que tiene a disposición.
Ambas instituciones, además del minucioso estudio, crearon un libro llamado Límite de crecimiento donde indicaron que el derrumbe de la humanidad se produciría a mitad del siglo XXI.
Según el grupo de expertos conformados por Donella Hagaer, Dennis Meadows, Jorgen Randers y William Behrens, el colapso podría ocurrir entre 2040 y 2050, si es que la humanidad continúa con este ritmo frenético de explotar recursos y así dejar obsoleto el sistema.
Para llegar a estas conclusiones aterradoras, el MIT utilizó un software llamado World 3, según consignó el medio La República. Este sistema, diseñado para conocer “los factores que afectan a la humanidad”, fue la punta de lanza de donde se sujetaron este séquito de científicos para abordar el posible colapso.
En profundidad, los cinco ejes que estuvieron sobre la mesa para darle un manto de veracidad al asunto fueron: población mundial, producción industrial, producción agrícola, reservas de materias primas y contaminación ambiental. Dentro de estos tópicos, se evaluó cómo la humanidad interactúa con cada uno y de qué manera extrae los cuantiosos beneficios para su vida diaria.
“El equipo del MIT introdujo datos sobre estos cinco factores en un modelo informático global y luego probó el comportamiento del modelo bajo varios conjuntos de supuestos para determinar patrones alternativos para el futuro de la humanidad”, deslizó el Club de Roma en su sitio web.
Al tocar un tema tan sensible como el futuro de la humanidad, diferentes instituciones y científicos de todo el mundo dieron su opinión. Por ejemplo, la prestigiosa revista American Scientist coincidió acerca del agotamiento de los recursos y validó todo el proceso de investigación.
“Es importante reconocer que sus predicciones no han sido invalidadas y, de hecho, parecen bastante acertadas. No conocemos ningún modelo elaborado por científicos que sea tan preciso a lo largo de un período tan largo”, sostuvo un informante en contacto con Ladbible.
En contrapartida, otras instituciones pusieron sobre la lupa cada ítem investigado y apuntaron contra la credibilidad de la investigación, la cual no incluyó, por ejemplo, la llegada del coronavirus (COVID-19) que dejó una gran cantidad de muertos a lo largo de todo el mundo.
Con diferentes opiniones a favor y en contra, dicho estudio elaborado por la institución norteamericana abrió un gran dilema de cara al futuro y puso sobre el tapete el comportamiento de los humanos con los recursos existentes. Según remarcaron los científicos compenetrados en este asunto, el colapso de la sociedad será dentro de 15 años y dicho acontecimiento parecería ser irreversible.