En una impactante muestra de audacia y peligro, dos sujetos fueron sorprendidos mientras robaban cables de cobre de la Línea 1 del Metro de Lima, un acto que, además de exponerlos al riesgo de electrocución por alta tensión, tenía el potencial de paralizar el servicio de transporte masivo y afectar a miles de usuarios. Según reportó el noticiero de ATV, los ladrones operaban con herramientas como serruchos y sierras filosas y fueron detenidos in fraganti por las autoridades pertinentes.
En este episodio, que fue captado por cámaras de vigilancia, se puede observar cómo uno de los delincuentes trepó con agilidad hasta la parte superior de un contenedor para cortar los cables. “Incluso se tomó algunos segundos para ver de cerca si estaba haciendo muy bien el corte, sin importarle que pudo dejar sin funcionamiento el tren eléctrico”, reveló la plataforma que narró los hechos. Durante la operación, uno de los hombres trabajaba desde abajo para cortar más conducciones instaladas en la parte inferior y removía la tierra con un palo en busca de otros cables, demostrando así que el hurto se realizaba de forma coordinada.
De acuerdo con el reporte, los robos se llevaron a cabo durante la madrugada, aprovechando la oscuridad para pasar desapercibidos. Sin embargo, los delincuentes no contaban con que “sus actos vandálicos estaban siendo vigilados a detalle por las cámaras” colocadas en la estación Atocongo, lo que permitió a las autoridades actuar con rapidez. Uno de los involucrados logró escapar al percibir la llegada de los serenos municipales de San Juan de Miraflores, pero el segundo fue capturado pocos minutos después del intento de fuga. Según el relato, “el sujeto se deslizó con total facilidad por este contenedor y se hizo el desentendido cuando fue interrogado”.
Adicionalmente, los hombres tenían en su poder herramientas específicas para realizar el robo, lo que lleva a suponer que esta no era la primera vez que operaban en la zona. “Esta no sería la primera vez que estos rateros operaban de esa manera, ya que en poder del capturado se halló varios implementos para cortar cables”, señaló el medio al respecto. Tras su captura, el sujeto fue trasladado a la comisaría de Pamplona 1 para iniciar las investigaciones y proceder con las acciones legales correspondientes.
Las consecuencias de este tipo de robos van más allá de la pérdida económica del cobre, ya que también pueden generar interrupciones graves en los servicios públicos esenciales. Por ejemplo, los daños a los cables de alta tensión podrían haber causado la suspensión del servicio ferroviario, con un consecuente perjuicio para los usuarios que lo emplean diariamente para sus actividades. “Aunque según las imágenes el sujeto parecía dominar muy bien cada movimiento, el riesgo de una mala manipulación pudo ser fatal”, añadió el reporte al resaltar el peligro inherente de estas maniobras ilegales.
Las imágenes del incidente generaron un fuerte impacto en la opinión pública debido a la osadía de los robos y la aparente organización detrás de ellos. La práctica de sustraer cobre para comercializarlo en el mercado negro es un problema recurrente en muchas zonas del país, ya que los delincuentes se arriesgan a situaciones extremas en busca de beneficios económicos. “Ni el riesgo de morir electrocutados los detiene con tal de ‘ganar’ unos soles”, destacaron en el reportaje sobre el caso.
Este incidente pone en relieve la necesidad de mejorar la seguridad en infraestructuras públicas, como el sistema de trenes, para evitar casos similares en el futuro. Asimismo, se subraya la importancia de reforzar las leyes que penalizan el robo de bienes públicos y privados, en especial aquellos que comprometan las operaciones de servicios esenciales.