Boca Juniors ya tiene rival de cara a la Fase 2 de la Copa Libertadores: se trata de Alianza Lima, que venció 3-1 a Nacional de Paraguay en la revancha que se disputó en Perú y lo eliminó por un global de 4-2. De esta forma, el elenco dirigido por Néstor “Pipo” Gorosito accedió a la siguiente instancia del certamen continental. Ahora, el cuerpo técnico xeneize liderado por Fernando Gago ya podrá evaluar a su primer oponente en el ámbito internacional, mientras prepara el duelo previo de este viernes contra Banfield, en condición de visitante, por la sexta jornada del Torneo Apertura 2025.

En el choque de vuelta, el conjunto incaico rompió el cero por medio de Kevin Quevedo, a los 11 minutos. Pero poco le duró la ventaja ya que cuatro minutos más tarde el equipo paraguayo consiguió la igualdad con el tanto de Orlando Gaona Lugo. Sin embargo, en el amanecer del complemento, Alianza Lima volvió a ponerse arriba en el marcador con la aparición del goleador argentino Hernán Barcos, a los 50 minutos. Apenas 5 minutos después, Quevedo firmó su doblete y le dio más tranquilidad a los locales.

Cabe recordar que en el partido de ida disputado en Asunción empataron 1-1 con lo goles de Gustavo Caballero para el elenco guaraní y del propio Barcos, en el décimo minuto adicionado. Con estos resultados, el equipo de Gorosito se quedó con la llave con un global de 4-2.

De esta manera, quedó definido que Boca Juniors abrirá su llave de playoff en la Libertadores el próximo martes en Lima, en un encuentro que comenzará a las 21:30 en el estadio Alejandro Villanueva. La primera cita de esta ronda será entonces el martes 18 de febrero, mientras que la revancha en la Bombonera acontecerá el martes 25/2 en el mismo horario.

Hernán Barcos celebra su gol, el segundo en la serie. El argentino fue clave para la clasificación de Alianza Lima (Crédito: AFP)

Hay que recordar que el ganador de esta serie no se clasificará directamente a la fase de grupos ya que antes tendrá que sortear otra instancia de playoffs contra el ganador de la llave que enfrentará a Deportes Iquique de Chile y Santa Fe de Colombia. La Fase 3 se disputará entre el 5 y 12 de marzo, con fechas y horarios a confirmar (Boca definirá de local por estar mejor posicionado en el ranking de la Conmebol). Vale decir que los equipos que pierdan en esta última instancia serán transferidos a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

Por la Fase 1 de la Libertadores, ayer Monagas de Venezuela eliminó a Defensor Sporting de Uruguay tras el 2-0 en Montevideo que se sumó al 2-0 obtenido en Maturín para redondear un 4-0 en el global. Ahora los venezolanos chocarán contra Cerro Porteño de Paraguay en Fase 2. Mañana se definirá el último cotejo de la Fase 1: Blooming de Bolivia intentará hacer valer el 3-2 obtenido en la altura de La Paz cuando visite a El Nacional en Quito. El vencedor se enfrentará a Barcelona de Guayaquil.

El sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, con los 32 clubes clasificados, será el lunes 17 de marzo a partir de las 20 (hora argentina). El detalle es que Boca Juniors, proveniente de las fases de repechaje, integrará el cuarto bombo y tendrá chances de cruzarse en la zona con algún rival argentino: Racing, Estudiantes de La Plata, Vélez Sársfield, Talleres de Córdoba y hasta River Plate. En este último copón ya están confirmados Carabobo de Venezuela, Atlético Bucaramanga de Colombia, Central Córdoba de Santiago del Estero y San Antonio Bulo Bulo de Bolivia.

Las seis jornadas de la fase de grupos de la Copa Libertadores se desarrollarán entre principios de abril y fines de mayo. Los octavos de final se registrarán en la segunda quincena de agosto. Los cuartos en la segunda quincena de septiembre. Y las semis en la segunda quincena de octubre. La final será el sábado 29 de noviembre con sede y horario a confirmar. Hasta el momento están apuntados el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay) y el Mané Garrincha de Brasilia (Brasil) como candidatos.