La temporada de lluvias empieza a generar problemas en diversas regiones del Perú. En Arequipa, cientos de pasajeros se han visto afectados por el mal tiempo durante los últimos cinco días. La mañana del 12 de febrero, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón lucía abarrotado de pasajeros ansiosos por abordar un avión que les permita dejar la ciudad blanca.

Algunos usuarios han cuestionado la calidad de atención recibida por las aerolíneas. Estas no les habrían dado respuestas claras sobre el estado de sus vuelos, ni se haría cargo de los gastos por estadía de aquellos que han pasado más tiempo de los esperado en el sur del país. “Es una pena por Arequipa”, lamentaba un pasajero.

Otra pasajera denunció que los representantes de las aerolíneas negaban que durante la mañana del miércoles hubiera aterrizado algún vuelo; sin embargo, diversos sitios web confirmaban la llegada de las aeronaves. Al cierre de esta nota, el portal de Sky Airlines indicaba que el vuelo 5101 procedente de Lima había arribado a Arequipa a las 6:25 a.m.

Mal clima en Arequipa obliga a aerolíneas a cancelar sus vuelos. (Foto: Difusión)

El Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón tiene programado 20 salidas vuelos de Latam, Jet Smart y Sky con destino a Lima y Cusco. Al promediar las 10:00 a.m. tres vuelos habían sido cancelados. El mismo panorama se registra en la sección de llegadas. Se espera que durante el resto del día se sigan cancelando vuelos.

Algunos viajantes han optado por dejar Arequipa por vía terrestre; sin embargo, la Panamericana Sur fue bloqueada por un huaico provocado por las fuertes lluvias de los últimos días. La noche del martes 11 de febrero, cientos de pasajeros resultaron varados en el distrito de Atico en Caravelí. Se ha cerrado el tramo desde el kilómetro 695 hasta el 690.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha pronosticado que estas condiciones climáticas continuarán hasta el jueves 13 de febrero, con lluvias de moderada a fuerte intensidad en la región.

Vuelos de Lima a Arequipa han sido cancelados por la tiempo en la ciudad blanca. (Foto: Difusión)

Semana complicada

Entre el 12 y el 16 de febrero de 2025, Arequipa experimentará condiciones climáticas variables, con predominio de cielos nublados y lluvias intermitentes. Se espera que las precipitaciones sean más intensas durante las tardes, lo que podría afectar el tránsito y algunas actividades al aire libre. Estas lluvias forman parte de la temporada de precipitaciones en la región y podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas en ciertos momentos.

Las temperaturas se mantendrán dentro de un rango moderado, con máximas entre 16°C y 18°C y mínimas que oscilarán entre 10°C y 12°C. La humedad relativa será elevada debido a las precipitaciones, lo que podría generar una sensación térmica más baja durante las noches y madrugadas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha advertido sobre la posibilidad de lluvias de moderada a fuerte intensidad, especialmente entre el 14 y el 15 de febrero. Ante este panorama, se recomienda a la población tomar precauciones, como el uso de ropa impermeable, evitar zonas propensas a deslizamientos y estar atentos a los reportes meteorológicos oficiales.

Regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima presentan el mayor número de zonas vulnerables. (Foto: ingemmet)

Ante la posibilidad de la llegada de un huaico es importante seguir las siguientes recomendaciones:

Identifica zonas de riesgo: Si vives cerca de ríos, quebradas o laderas, infórmate sobre el historial de huaicos en la zona.

Elabora un plan de emergencia: Define rutas de evacuación seguras y acuerda un punto de encuentro con tu familia.

Prepara una mochila de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, documentos importantes, botiquín y ropa abrigadora.

Refuerza tu vivienda: Si tu casa está en una zona de riesgo, construye muros de contención y canaletas para desviar el agua.

Mantente informado: Sigue los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y las alertas de Defensa Civil.