El Observatorio del Deporte Femenino ha nacido con el objetivo de crear un espacio en el que fomentar la visibilidad, el desarrollo y la sostenibilidad del deporte practicado por mujeres abarcando diversas áreas estratégicas, de manera que pueda crearse un entorno sociocultural más ético e igualitario.

Este Observatorio busca que todas las personas, independientemente de su condición sexual, encuentren ocasión para desplegar sus talentos y capacidades. Además, está impulsado y formado por un grupo multidisciplinar de profesionales del ámbito jurídico, empresarial, deportivo e informativo, así como ligado a otras instituciones afines, como la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) a través de su programa máster de formación continua en Derecho Deportivo Europeo.

El equipo de trabajo está liderado por el jurista y profesor universitario Raúl López Martínez, Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración.

De inicio, el Observatorio del Deporte Femenino cuenta con el respaldo de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, toda vez que sus objetivos confluyen con la apuesta estratégica de Iberdrola dentro del programa Universo Mujer, con el que el Consejo Superior de Deportes (CSD) fomenta «la promoción y el incremento de la participación femenina en todos los ámbitos del deporte, para contribuir a la mejora y transformación social a través de los valores del deporte».

Los bloques temáticos en los que se articula el Observatorio van desde los que tienen que ver con la participación de las mujeres en las competiciones profesionales, a las posibles alianzas estratégicas con instituciones, patrocinadores y organizaciones para fortalecer este sector, con especial atención a su financiación para hacerlo sostenible.

También son importantes las políticas y los marcos legales que promuevan la igualdad de género en el deporte; la formación y el desarrollo profesional de las deportistas tras su retirada; la representación y visibilidad en los medios; y las barreras culturales y sociales que enfrentan las deportistas. Asimismo, los casos de éxito y las herramientas para medir el crecimiento y desarrollo del deporte femenino profesional.