Cuando el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detiene a una persona, su situación legal puede clasificarse en distintos casos migratorios que definen sus derechos y posibles defensas antes las deportaciones. Conocer cada tipo de procedimiento ayuda a saber si la persona podrá presentarse ante un juez de inmigración o si será deportada de manera acelerada.

Tipos de casos migratorios en ICE

Según el Proyecto de Defensa de Inmigrantes (IDP, por sus siglas en inglés), existen cinco tipos principales de casos migratorios que influyen directamente en las opciones legales de los detenidos por el ICE. Estos se dividen en:

  • Procedimientos de deportación regulares.
  • Reinstalación de orden de deportación.
  • Deportación expedita.
  • Deportación administrativa bajo el Programa de Exención de Visa.
  • Ejecución de una orden de deportación previa no ejecutada.

Procedimiento del ICE

¿En qué consisten los procedimientos de deportación regulares de ICE?

Los procedimientos de deportación regulares son el proceso estándar del ICE en el que un detenido tiene derecho a presentarse ante un juez de inmigración. Se aplica cuando la persona ingresó sin autorización, cuando su visa expiró sin haber tenido contacto previo con inmigración o cuando usó documentos de otra persona.

Para estos procedimientos, ICE debe entregar el Formulario I-862, un documento que indica que el gobierno de Estados Unidos planea iniciar un caso de deportación contra una persona. En estos casos, el detenido puede solicitar asilo y acceder a representación legal en ciertos estados, como Nueva York.

¿Qué hago ante una reinstalación de orden de deportación de ICE?

Si una persona fue deportada y volvió a ingresar sin autorización, las autoridades migratorias pueden reinstalar su orden de deportación sin un nuevo juicio. En este caso, ICE entrega el Formulario I-871, notificación de intención de restablecer un mandato de expulsión previa en Estados Unidos.

Las redadas de ICE generaron alarma en distintos estados con alto porcentaje de población latina

De acuerdo con el IDP, las autoridades migratorias pueden ejecutar la expulsión rápidamente. Sin embargo, si el detenido tiene miedo de regresar a su país, puede solicitar una entrevista de temor con un oficial de asilo.

Deportación expedita: el proceso rápido de ICE

La deportación expedita es un proceso un poco más particular. Aplica a personas detenidas cerca de la frontera o en aeropuertos, generalmente dentro de los primeros 14 días tras su ingreso. Estos casos no tienen derecho automático a ver un juez.

ICE entrega el Formulario I-860, una notificación y orden de deportación acelerada en Estados Unido, y la expulsión puede realizarse en cuestión de días. Sin embargo, si el detenido manifiesta temor de persecución, también debe pedir una entrevista de temor antes de ser expulsado.

Los otros procedimientos de ICE: deportación administrativa y orden previa no ejecutada

Las personas seleccionadas para una deportación administrativa que ingresaron con el programa de exención de visa pueden ser deportadas sin audiencia en caso de recibir un Formulario 71-058 por parte de ICE. A diferencia de las otras opciones, estas personas no pueden solicitar asilo, pero en algunos casos pueden pedir protección si enfrentan peligro en su país de origen.

La recomendación es consultar a abogados especializados en inmigración

Por otro lado, según el IDP, si una persona recibió una orden de deportación, pero nunca salió del país, ICE puede ejecutarla sin previo aviso. Esto incluye casos en los que:

  • El detenido faltó a una audiencia.
  • El detenido no cumplió con una salida voluntaria.
  • El detenido tenía revisiones periódicas con inmigración.

En los anteriores, el detenido puede intentar reabrir su caso con una moción ante la Corte, pero debe actuar rápido y buscar asesoría legal.

¿Qué opciones tienen los detenidos sin derecho a audiencia?

En definitiva, si un detenido no está en procedimientos regulares, su única opción inmediata es solicitar una entrevista de temor. Si la solicitud es rechazada, puede pedir una verificación ante un juez. Sin esta acción, la deportación puede ejecutarse rápidamente. Igualmente, ante cualquiera de los cinco casos, el IDP recomienda consultar con un abogado de inmigración para evaluar sus opciones.