📌 19.30 | Cruce entre Espert y Mayra Mendoza por el deseo del diputado de enfrentar a Cristina
Luego de que el legislador por La Libertad Avanza (LLA) expresara en declaraciones radiales su deseo de competir contra Cristina Kirchner en Provincia de Buenos Aires, la intendenta de Quilmes salió al cruce en redes sociales. “Te van a retar, José Luis Espert. Esto se contradice con la ley de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner que quieren votar en la Cámara de Diputados mañana. Y viste que Javier Milei los ‘ejecuta” cuando se salen del libreto, así que fijate”, lo chicaneó.
Le recordó también: “Por otro lado, ya te enfrentaste a Cristina Fernández de Kirchner. En 2019, te lo recuerdo: en provincia de Buenos Aires, perdiste 51,2% a 1,44%. Vas a tener que remar bastante para ganarle, porque sigue siendo la que conserva mayor intención de voto”. Y concluyó: “Por suerte, si se eliminan las PASO, quizá esta vez llegues a la elección. No como en 2023, que te quedaste en agosto cuando eras larretista, después de haber sido mileista y antes de volver a serlo”.
La respuesta del diputado oficialista no se hizo esperar. “Mayrita, qué amor. Repito y sostengo lo que dije: que salga Ficha Limpia es nuestra prioridad. Me encantaría enfrentar a CFK y que ella sea la mariscal de la derrota, pero capaz que no puede competir por chorra. No te alteres tanto. Alerta de flequillo”.
Mayrita, qué amor ❤️ Repito y sostengo lo que dije: que salga Ficha Limpia es nuestra prioridad. Me encantaría enfrentar a CFK y que ella sea la mariscal de la derrota, pero capaz que no puede competir por chorra 😆
No te alteres tanto #AlertaFlequillo 🥳 https://t.co/hVkr6LCkDF
— José Luis Espert (@jlespert) February 11, 2025
23.34 | La advertencia de Rodrigo De Loredo al gobernador Martín Llaryora en la previa de la sesión por ficha limpia
Espero que en la sesión de mañana ningún diputado de Llaryora se pegue un sospechoso faltazo que impida que se apruebe Ficha Limpia, como ya pasó en noviembre pasado. https://t.co/3scuaLogeQ pic.twitter.com/htYLxe30Qf
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) February 12, 2025
22.57 | El Gobierno accede a modificar el dictamen sobre ficha limpia y avanza su aprobación en Diputados
Por Laura Serra
El oficialismo y distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados arribaron a un acuerdo para modificar el dictamen sobre ficha limpia, con lo cual todo indica que mañana recibirá media sanción. La iniciativa impide a aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción a competir por cargos electivos, aunque se modificará la cláusula que propuso el Gobierno que aplicaba esta prohibición a los postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.
Los diputados opositores propusieron que, en lugar de esta fecha –a la que calificaron de arbitraria y sin sustento jurídico-, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.
Leé la nota completa acá
21.44 | El incómodo momento que vivió Bullrich en Salta por el reclamo del padre de un gendarme
Por Ailén Rocío Vila
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vivió un tenso momento durante su visita a Salta, hasta donde fue para inaugurar el alambrado en la frontera con Bolivia. Allí, el padre de un gendarme se acercó y la increpó por los bajos salarios en el cuerpo, y le aseguró que su hijo “no tiene para comer”. El reclamo deriva de un conflicto relacionado a la escala salarial. El viernes, esa queja se manifestó en protestas en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires.
En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver el intercambio entre el padre del efectivo y la ministra. En la localidad de Aguas Blancas, en el departamento de Orán, Bullrich puso la primera columna del alambrado y, del otro lado, el hombre se acercó y le dijo: “Yo tengo a mi hijo y sus dos nenes en mi casa. No tiene para comer. Le sale $450 mil el alquiler. No le alcanza con un 5%. Gana $25 mil pesos por día. No es nada”.
Leé la nota completa acá
20.55 | El Gobierno asegura que puede alcanzar un Tratado de Libre Comercio con Trump
Por Maia Jastreblansky
Más allá de su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), la meca de los movimientos de derecha del mundo, la agenda de Javier Milei en los Estados Unidos, la semana próxima, todavía no está cerrada. La Casa Rosada y la Cancillería no tienen confirmado que el Presidente mantenga una reunión bilateral con Donald Trump. Por ahora solo dan por sentado que -al igual que ocurrió hace un año- ambos mandatarios volverán a exhibir una excelente sintonía en los márgenes de la cumbre conservadora.
En el Gobierno todavía trabajan, con total recelo, en los pormenores del viaje presidencial que estará atravesado por dos temas económicos cruciales para la Argentina: la cuestión comercial y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde las elecciones norteamericanas, Milei ya tuvo dos encuentros informales, de tipo social y protocolar, con Trump. Primero como invitado a Mar-a-Lago luego del triunfo del republicano y luego como asistente privilegiado en la ceremonia de asunción presidencial. Pero ahora la Cancillería tiene el desafío de pasar de la gestualidad a la gestión.
Milei ya lo dijo en las entrevistas que dio en los últimos días: su “prioridad” es alcanzar un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, una idea que, más allá de la voluntad política, implica gestiones que históricamente han demorado años.
En la Casa Rosada aseguran que ese objetivo es posible y no se apichonan por la política comercial que viene implementando Trump, quien firmó los decretos para imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero de todos los países, “sin excepciones ni exenciones”. Esta medida del presidente republicano afecta a industrias argentinas como Tenaris y Aluar.
Lee la nota completa acá.
20.00 | Ercolini dejará mañana la causa seguros sin definir la situación procesal de Fernández
Por Federico González del Solar
Alberto Fernández respira aliviado. Julián Ercolini dejará mañana la subrogancia del juzgado federal número 11 sin antes haber definido la situación procesal del expresidente en la causa Seguros, según confiaron a LA NACION fuentes judiciales. En este expediente, a Fernández se lo acusa de dirigir a través de un decreto la contratación de los Seguros en dependencias públicas en beneficio de sus allegados.
Es una buena noticia para el exmandatario, que hizo todo cuanto estuvo a su alcance para correr a Ercolini de la causa. Para Fernández, según dejó plasmado en varios de los recursos que presentó ante la Justicia, Ercolini le guarda un rencor especial por ordenar una investigación en su contra cuando era Presidente. Por ello, sostiene el expresidente, la imparcialidad del juez está comprometida.
Ninguno de los argumentos esgrimidos por Fernández encontró eco en los tribunales federales. Sin embargo, las vacantes en los juzgados y el sorteo que realizó la Cámara Federal porteña el viernes pasado jugaron en favor del expresidente y terminaron por hacer lo que no pudo conseguir con la ola de recursos que presentó en la Justicia.
Desde mañana, el juez Sebastián Casanello, a cargo del juzgado número 7, pasará a subrogar oficialmente el 11, y todas las causas que allí tramitan, incluida la de los Seguros, estarán bajo su órbita. Y si bien todavía le queda tiempo formal para decidir si toma o no el juzgado, por estas horas el magistrado está convencido de agarrar, según confiaron personas que lo tratan.
Lee la nota completa acá.
19.00 | Acuerdo en el Senado para avanzar en comisión con la suspensión de las PASO
Por Gustavo Ybarra
El Gobierno de Javier Milei se acercó esta tarde un paso más a conseguir el objetivo de suspender las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) luego de un almuerzo en el que la vicepresidenta Victoria Villarruel se llevó el compromiso de los bloques dialoguistas, en particular de la UCR, de que no bloquearán el tratamiento del proyecto que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados.
La iniciativa será discutida mañana a partir de las 15 en la Comisión de Asuntos Constitucionales, y tras la reunión de este mediodía quedó claro que el texto tendrá luz verde para llegar al recinto en una sesión que será convocada para el jueves de la semana próxima.
Con este compromiso, la Casa Rosada tendrá ahora una semana para tratar de convertir en ley la suspensión de las elecciones primarias. Necesitará de 37 votos afirmativos, la mitad más uno del total de miembros del Senado, y para conseguirlos deberá recurrir al apoyo de peronistas alineados con los gobernadores. Hasta ahora, tendría al menos cinco votos que aportarían los senadores de Catamarca y Santiago del Estero, aunque se podrían sumar algunos más.
Lo único que resta definir es qué hará la UCR, bloque en el que es fuerte la resistencia a suspender las primarias, propuesta que impulsa el Poder Ejecutivo y que la mayoría de las fuerzas políticas con representación en la Cámara alta anunciaron que acompañarán. Todo indica que los radicales que se oponen a la medida podrían presentar un dictamen en minoría de rechazo o acompañar el despacho de mayoría en disidencia.
Lee la nota completa acá.
18.30 | El Gobierno trabaja en un nuevo proyecto de Código Penal con penas más altas
Por Cecilia Devanna
El gobierno nacional trabaja en el proyecto de un nuevo Código Penal, según confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo a LA NACION. El borrador ya se encuentra en manos del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, y en etapa inicial, aunque, según afirman, con algunas directrices claras: buscará endurecer todas las penas y que sean más los casos en los que se aplique efectivamente la prisión perpetua.
Este nuevo proyecto de Código agravará especialmente las penas de algunos delitos, como las violaciones.
La iniciativa se conoce en momentos en que el tema seguridad copa la agenda nacional, con la crisis que atraviesa la provincia de Buenos Aires, lo que tensa la relación con el gobernador Axel Kicillof. La última semana, el Gobierno logró también la media sanción de la ley de reiterancia, en la Cámara Baja.
“El derecho penal fue muy condescendiente con los victimarios y se busca ahora endurecer las penas”, dijo una importante voz del corazón libertario. El proyecto podría llegar a ser anunciado por el presidente Javier Milei en la próxima apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el próximo 1° de marzo.
La idea fue adelantada este lunes por la noche por el ministro de Justicia. “Estoy trabajando en el Código Penal para que haya penas más duras. Robos con armas, homicidios, jueces que cometen cohecho con casos de narcos, narcotráfico, corrupción, incendio, vamos por una pena que no sea excarcelable, un mínimo de cuatro años”, dijo Cúneo Libarona a TN.
En la Casa Rosada dijeron además que “la violación es un delito que el Gobierno quiere que se sancione con pena perpetua”. Así como también prevé aumentar todas las penas contempladas en el actual Código. También contempla que la figura de la prisión perpetua, que en Argentina implica que una persona pueda pedir libertad condicional después de una determinada cantidad de años, sea reemplazada por un cumplimiento efectivo total.
Lee la nota completa acá.
18.00 | Luis Caputo aseguró que no les presta atención a las críticas de Cristina Kirchner
El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo este martes que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizará en el primer cuatrimestre del año, donde solo falta “la letra fina”. Además, apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner, protagonista estas semanas de diversas críticas sobre Javier Milei y el titular de Hacienda. “Ahora tiene el complejo de querer mostrarse que entiende de economía, tal vez porque le fue mal o porque fue el marido el primero que dijo que no tenía idea”, arremetió en declaraciones radiales.
Las palabras de Caputo fueron respaldadas por los dichos de Milei ayer por la mañana, cuando aseguró que al acuerdo “solo le falta el moño” y que implicará el desembolso de “fondos frescos”. En diálogo con Radio Rivadavia, el ministro remarcó la buena relación con el organismo multilateral: “La relación con el Fondo es buenísima, no hay nada más que elogios. Ya tenemos definida la hoja de ruta a donde vamos a ir y, como dice el Presidente, le falta el moño nada más”.
Señaló que ya está “prácticamente todo acordado”. “Falta la letra fina. No puedo decir el monto pero implica nueva plata y no significa nueva deuda porque entra el Tesoro y con eso le recompra deuda al Banco Central. Entonces capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual, lo que cambia es el acreedor”, explicó.
Sus comentarios sobre la relación con el Fondo surgieron luego de que trascendieran versiones los últimos días de que el ministro había renunciado a su cargo y que su relación con Milei no se encontraba en los mejores términos. Caputo sostuvo que se trató de una falsedad que “no vale la pena ni desmentir”. Allí, también apuntó contra el kirchnerismo.
“Yo creo que [en el kirchnerismo] están en una etapa de enfermedad/desesperación. En el fondo, esto es positivo porque todo lo que se dice es mentira, como el fin de semana, que se dijo que renunciaba. Todo lo que dicen es lo opuesto. La relación mía con Milei es la mejor probablemente que alguna vez algún ministro tuvo con algún presidente”, comentó.
Lee la nota completa acá.
17.30 | El Gobierno enfrenta su primer test de mercado por la deuda en pesos
Por Javier Blanco
El Gobierno enfrentará mañana el primer test de mercado para renovar la deuda en pesos que le vence más próximamente y, a la vez, intentar postergar por unos ocho meses mediante otro canje (el tercero en menos de un mes) un compromiso programado para marzo.
Lo dicho surge de observar que le vencen títulos por aproximadamente $6,6 billones (la Lecap que caduca el viernes y el remanente no canjeado del Boncer T2X5), cuando llega a esta prueba con un reaseguro de liquidez que ronda los $4,2 billones.
Esto equivale a decir que cubre con esa tenencia no menor dos tercios del compromiso que enfrenta, cuando lo usual hasta aquí es que esa “caja” fuera incluso mayor a la deuda exigible al menor plazo. Todo cuando en el último mes el Gobierno precisamente debió apelar en parte a esa caja para honrar lo que le vencía, ya que obtuvo un rollover menor al 100%.
Pero, además, porque lo hace en un contexto de mercado adverso para el riesgo argentino, algo visible por el aumento del 11% que muestra el EMBI+Argentina, que hoy incluso supera los 700 puntos (retomando niveles que no veía desde hace dos meses), o por la baja del 10% que en igual plazo muestran las acciones, medidas por el índice Merval.
Tal vez por entender que este clima de mayor volatilidad se mantendrá en los próximos meses (considerando el “factor Trump”) es que la Secretaria de Finanzas lanzó junto a la primera licitación del mes otra conversión, la tercera en lo poco que va del año, en un intento por volver a reducir las necesidades de financiamiento de muy corto plazo.
Lee la nota completa acá.
17.00 | Una medida de Donald Trump beneficia a los funcionarios argentinos corruptos
Por Hugo Alconada Mon
Laa orden del presidente Donald Trump de suspender para luego modificar laaplicación de la ley que penaliza en Estados Unidos las prácticas corruptas cometidas en el extranjero (FCPA, en inglés) tendrá un impacto inmediato alrededor del mundo y, en particular, en la Argentina: conllevará el cierre de la investigación por “cleptocracia” que el Departamento de Justicia impulsaba contra exfuncionarios kirchneristas y sus activos desde 2019, y otras pesquisas sensibles.
La decisión de Trump, plasmada en una “orden ejecutiva” que firmó anoche, también le dará mayores márgenes delictivos de maniobra a las empresas estadounidenses que operan en la Argentina y en otros países al disputar negocios con firmas de otras naciones, y acotar las investigaciones que desarrollan -o podrían desarrollar- organismos estadounidenses como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Comisión de Valores (SEC).
“Esto va a significar muchos más negocios para Estados Unidos”, afirmó Trump al firmar la “orden ejecutiva”, en la que dispuso que la nueva titular del Departamento de Justicia, Pamela Bondi, deberá suspender el avance de las investigaciones en curso basadas en la FCPA hasta que emita nuevas directrices en línea con las pautas que fijó la Casa Blanca.
De acuerdo a un comunicado emitido por la administración Trump, las empresas estadounidenses se encuentran en desventaja al competir con sus rivales de otros países, ya que no pueden incurrir en prácticas tales como sobornos y dádivas que son “habituales entre los competidores internacionales, creando un campo de juego desigual”, afirmación que es rechazada por expertos como el profesor de la Universidad de Nueva York, el argentino Guillermo Jorge.
Lee la nota completa acá.
16.30 | Patricia Bullrich: “Desde el primer día estamos en la Patagonia luchando contra el fuego”
Tras la conferencia de prensa desde El Bolsón, la titular de la cartera de Seguridad escribió en X: “Basados en los principios de eficiencia, eficacia, menos estructuras y burocracia, y con el objetivo de mejorar los recursos que llegan a las emergencias, creamos la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias: un comando único, con recursos centralizados y acción inmediata, en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional”.
“Desde el primer día, estamos en la Patagonia con todos nuestros recursos luchando contra el fuego. Hasta hoy, 12 organismos fragmentaban la respuesta ante emergencias. Eso se terminó. El presidente Javier Milei resolvió la creación de una sola agencia que permita dar una rápida respuesta a este tipo de catástrofes. Cuidamos la libertad, la vida y la propiedad de los argentinos. Vamos a perseguir a los responsables de estos incendios”, cerró.
FUSIONAMOS 12 AREAS DE GOBIERNO PARA CREAR LA AGENCIA FEDERAL DE EMERGENCIAS
Basados en los principios de eficiencia, eficacia, menos estructuras y burocracia, y con el objetivo de mejorar los recursos que llegan a las emergencias, creamos la Agencia Federal para el Manejo de… pic.twitter.com/d4jnkVHf0X
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 11, 2025
16.00 | Margarita Stolbizer: “Javier Milei es el presidente con la agenda más vacía del mundo”
“En lo que va del año, la agenda del Presidente Milei registra la visita de los dueños del Inter Miami y la de un empresario minero. Sólo como ejemplo, la de hoy está vacía. Con todo respeto pregunto ¿de qué trabaja Milei? Quizás esta foto responda la pregunta…”, le reprochó la diputada por Encuentro Federal a Milei en X.
EL PRESIDENTE CON LA AGENDA MÁS VACÍA DEL MUNDO.
En lo que va del año, la agenda del Presidente Milei registra la visita de los dueños del Inter Miami y la de un empresario minero.
Sólo como ejemplo, la de hoy está vacía.
Con todo respeto pregunto ¿de qué trabaja Milei?… pic.twitter.com/t74rQ7N756— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) February 11, 2025
15.30 | La Bolsa porteña toca mínimos desde noviembre y el riesgo país supera los 700 puntos
Por Melisa Reinhold
Los números en rojo volvieron a las pantallas de los mercados internacionales. Esta mañana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró “sin apuros” en bajar las tasas de interés y ayer el presidente Donald Trump firmó la suba de aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25%. Ese combo de noticias hizo que hoy la Argentina no quede ajena a la volatilidad global: la Bolsa porteña toca valores mínimos en más de dos meses, el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos básicos y los dólares libres tienden al alza.
Este martes, los bonos soberanos siguen sin cortar la racha negativa de las últimas semanas, luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que “no necesitamos apurarnos” a la hora de bajar las tasas de interés. Los Bonares caen hasta 2,24% (AL41D) y los Globales, hasta 1,85% (GD41D).
Esto impacta de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos de los países emergentes sobre la tasa que pagan los bonos del Tesoro americano (considerados los activos más seguros del mundo). Hoy este indicador se ubica en 705 puntos básicos, 28 unidades más que el lunes (+4,14%), y marca el valor más alto en lo que va del año.
“Los principales factores que podrían generar una compresión significativa en los rendimientos de los Globales podrían materializarse en la segunda mitad del año. Aunque el mercado podría adelantarse a estos eventos, es poco probable que los catalizadores de corto plazo provoquen una reducción sustancial del riesgo país, aunque sí podrían modificar la estructura de la curva de rendimientos. Es decir, la curva podría aplanarse sin que necesariamente se desplace en paralelo”, agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones.
Lee la nota completa acá.
15.00 | Cavallo le respondió a Milei tras el desplazamiento de su hija de la embajada en la OEA
En medio de las recientes tensiones entre el exministro de Economía Domingo Cavallo y el presidente Javier Milei, luego de que el primero realizara una serie de cuestionamientos al rumbo económico del Gobierno, que derivaron en las intempestiva salida de su hija, Sonia Cavallo, de la embajada en la OEA, el exfuncionario respondió al jefe del Ejecutivo.
Para que no se distorsione mi posición antes de la elecciónhttps://t.co/DaR4lE5jFW
— Domingo F. Cavallo (@domingocavallo) February 11, 2025
“Para que no se distorsione mi posición antes de las elección”, aclaró el exministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa al compartir por redes sociales un fragmento de una entrevista televisiva en la que calificaba a Milei como “el cambio” y adelantaba que apoyaría al candidato libertario durante el período de campaña electoral presidencial.
Lee la nota completa acá.
14.30 | El Gobierno anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias
En una conferencia de prensa desde El Bolsón, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno creará una Agencia Federal de Emergencias para coordinar la respuesta a los incendios y otras situaciones de este tipo que sucedan en la Argentina. Según planteó, la idea del presidente Javier Milei es unificar la respuesta en un solo estamento. El titular de la Agencia será el representante del Gobierno Nacional en el Consejo Federal de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, que incluye a representantes de todas las provincias.
“El Presidente, a partir de un decreto de necesidad y urgencia, ha decidido la creación de la Agencia Federal de Emergencias, que tendrá una verticalidad en el uso de los fondos y estructuras, hoy dispersas en todos los ministerios, para ser eficientes y eficaces, poder tener más medios y menos estructuras. Ese es el objetivo concreto”, dijo Bullrich, que estuvo acompañada por su par de Defensa, Luis Petri.
De acuerdo a la ministra, la idea es articular en una las 12 estructuras dentro del Estado nacional que actualmente están dedicadas a este objetivo. “Hay una superposición y eso genera desorden a la hora de la acción”, justificó. “Es trascendental en momentos de emergencias concentrar recursos y actuar con la mayor rapidez y celeridad posible. Es importante el anuncio, que nos permitirá una respuesta rápida y eficiente para todas las emergencias”, sumó Petri.
Además, Bullrich se comprometió a ser “implacable” con quienes “incendian, hacen terrorismo, queman propiedades y bosques importantes para nuestro país, y zonas urbanas”. Al respecto acotó: “En El Bolsón han llegado a quemarse 130 casas de gente que se ha quedado sin su vivienda. Para los responsables va a caer todo el peso de la ley y vamos a llevar adelante la consigna de que el que las hace las paga”.
13.54 | Críticas de Magario
El país real, la economía real, la dura verdad que vive la gente mientras el gobierno instala mentiras todo el día. pic.twitter.com/TKub7KcF8y
— Verónica Magario (@magariovero) February 11, 2025
13.38 | Conferencia
En medio del conflicto por los incendios en el sur, los ministros de Defensa y Seguridad, Luis Petri y Patricia Bullrich, darán una conferencia conjunta desde El Bolsón.
13.34 | Denuncia
El abogado Gregorio Dalbon, que supo representar en diferentes causas a la expresidenta Cristina Kirchner, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich.
Fue por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la Ley de Manejo del Fuego, todo por los incendios en Chubut y Río Negro.
Hoy denuncié penalmente por por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de
funcionario público e infracción a la Ley de Manejo del Fuego (arts. 248 y 249 del Código
Penal de la Nación y Ley 26.815) a @JMilei @LuisCaputoAR y a @PatoBullrich pic.twitter.com/eDyDq9yGzq— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) February 11, 2025
13.23 | Nueva denuncia por la Hidrovía
Una nueva denuncia suma más controversia a la licitación que el Gobierno lanzó para entregar a privados la concesión de la Hidrovía. La Coalición Cívica realizó una presentación ante la Justicia en la que señaló un “presunto direccionamiento” del pliego a favor de uno de sus proveedores, con los que la empresa estatal Administración General de Puertos (AGP) contrajo una deuda de US$78 millones, la gran mayoría en 2023, durante la gestión de Alberto Fernández.
La denuncia se realizó en las últimas horas antes de la presentación de las ofertas que competirán para dragar y señalizar la Hidrovía y, en consecuencia, quedarse con su concesión durante al menos 30 años. Esto representa un negocio cuya facturación anual alcanza los US$410 millones, que surgen del cobro de peaje a los barcos que transportan productos a través de la principal ruta fluvial del comercio exterior argentino, tal como estimó el Gobierno.
A un día de la apertura de sobres, la Coalición Cívica realizó una nueva denuncia por la licitación de la Hidrovía
13.00 | Tuit de Milei
IMÁGEN DE UN FUTURO CERCANO https://t.co/vr8PFELRqJ
— Javier Milei (@JMilei) February 11, 2025
12.41 | El dardo de Cafiero a Ritondo en la previa de la sesión por ficha limpia
En la previa de la sesión que se hará el miércoles a las 10 de la mañana por ficha limpia, el diputado de Unión por la Patria (UP) Santiago Cafiero cargó con una chicana contra el jefe de bloque de Pro, Cristian Ritondo, por la causa en la que se investiga al dirigente amarillo por una serie de sociedades offshore y propiedades que tendría sin declarar.
Asimismo Cafiero trazó un panorama sombrío para el peronismo en caso de que vaya a las elecciones dividido si se suspenden las PASO. “Es una derrota garantizada”, sentenció.
Las críticas a Ritondo se las giró debido a que la bancada de Pro es la histórica impulsora del proyecto de ficha limpia, que en este caso terminó de delinear la Casa Rosada por orden del presidente Javier Milei, quien le encargó la redacción a su ministro de Defensa, Luis Petri, y al abogado Alejandro Fargosi. Ambos trabajaron sobre una idea inicial que había confeccionado la diputada Silvia Lospennato.
“El caso Ritondo, jefe de la bancada de Pro, ¿no tiene nada que explicar Ritondo? Yo supongo que él, por conflicto de intereses, no va a votar esa ley. Me parece que hay una gran hipocresía y se va a expresar mañana”, sostuvo Cafiero en Radio Futuröck. Así hizo referencia al expediente que tiene como principal implicado al dirigente bonaerense, que en sus últimas apariciones negó las acusaciones en su contra y dijo que su patrimonio está declarado, ya que -según alegó- oficia como desarrollador inmobiliario a través de una empresa familiar.
12.22 | Incendios en el sur
Estamos dando esta pelea juntos. Desde el @MinDefensa_Ar y todo el Gobierno Nacional, ponemos cada uno de nuestros recursos para ganar esta batalla. https://t.co/QBYPGuVNXM
— Luis Petri (@luispetri) February 11, 2025
11.45 | Uno de los mayores grupos del agro apunta a sembrar 100.000 hectáreas
Por Pilar Vazquez
La campaña agrícola actual comenzó con buenas perspectivas gracias a las lluvias de diciembre pasado, pero la situación se complicó con el paso de las semanas y el panorama se tornó gris. Si bien las precipitaciones de la última semana mejoraron la situación en algunas regiones, la campaña no será la esperada. A esto se suma la caída de los precios internacionales, que no muestran valores atractivos para los productores. En este contexto, Santiago del Carril, flamante gerente general de ADBlicK Granos, dialogó con LA NACION sobre la inversión realizada en este ciclo agrícola y el plan de expansión de la empresa a cinco años. Asimismo hizo mención a la importancia de que haya una reducción de la carga impositiva sobre el sector.
La compañía invirtió 30 millones de dólares en esta campaña, apostando a una mayor diversificación de cultivos y a una estrategia geográfica que permitió mitigar el impacto de la sequía. La empresa también avanzó en su estrategia de expansión y busca alcanzar las 100.000 hectáreas en los próximos cinco años. Dentro de ese esquema, el 10% de la superficie será de campos propios, lo que les permitirá reducir la dependencia del arrendamiento y mejorar la planificación productiva. “Buscamos expandirnos en la zona núcleo sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y algunas áreas del noreste y noroeste del país. Además, estamos analizando la compra de tierras para incorporar tecnología y riego”, apuntó.
11.22 | Mensaje de Milei
Muchas gracias @Antoniolajes por tu grandeza.
Tal como señalas, a pesar de todas las dificultades de tipo técnico y humanas, la nota dejó clara la hoja de ruta para MAGA.
VIVA LA LIBERTAD CARAJOhttps://t.co/pAlny7Q526— Javier Milei (@JMilei) February 11, 2025
10.58 | En la Cámara de Diputados
Espectacular el trabajo en la Cámara de Diputados nacional de @MenemMartin. Con un bloque propio pequeño logró sacar la crucial Ley Bases, frenar los bloqueos del kirchnerismo, y avanzar en normas que consolidan cambios profundos en la Argentina. A trabajar juntos! pic.twitter.com/Cjad2Jw8Uo
— Diego Valenzuela (@dievalen) February 11, 2025
10.45 | Antonio Laje, tras la denuncia de “sabotaje” de Milei
Luego de que el presidente Javier Milei denunciara haber sido víctima de un “sabotaje” en una entrevista televisiva en A24, el conductor Antonio Laje pidió disculpas este martes y apuntó: “Lo que pasó ayer fue una vergüenza y nos tenemos que hacer cargo”.
En su segunda emisión de nueva programación, el también piloto se refirió a la entrevista que le hizo al mandatario el lunes, que se vio interrumpida por microcortes en el audio. “En algún momento alguien podrá contarnos qué pasó; fue extremadamente raro”, dijo y siguió: “Pueden pasar irregularidades, desajustes, sí, porque estamos empezando todo es nuevo, pero no semejante barbaridad”.
Extendió entonces disculpas a la audiencia y contó que ya se comunicó con el Presidente para pedirle perdón por los inconvenientes. “Con mucha vergüenza les pido mil disculpas a todos ustedes del otro lado”, agregó y destacó también que el estudio televisivo estaba “sobrepasado de gente”.
10.13 | ¿Fin del efectivo?
Los pagos QR crecen a tasas de tres dígitos y los sectores socioeconómicos más bajos son los que más lo usan
09.40 | Mensaje de Kicillof
La provincia de Buenos Aires cumple 205 años de historia y hoy tenemos la responsabilidad de convertirla en una red de contención para que nadie se quede en el camino, en un escudo que proteja su identidad, forjada en el trabajo, la producción, la solidaridad y la diversidad… pic.twitter.com/xa2HDtm3r0
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 11, 2025
09.06 | Cristina, contra Milei
Che Milei. Te noto algo nervioso.
El sábado publicaste un GALIMATÍAS ECONÓMICO en La Nación para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una “estabilización exitosa”. Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 11, 2025
08.50 | Servicios por la tormenta
📢 Atención vecinos:
Los equipos de la Ciudad están trabajando desde temprano para resolver los efectos de la tormenta 👇
🧑🏻🚒 Bomberos de la Ciudad: llamar al 911
🚒 Defensa Civil: llamar al 103 https://t.co/V1YhSTtYaE— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) February 11, 2025
08.04 | El ex número dos de Massa cuestionó el orden cambiario del Gobierno con un video viejo de Milei
Gabriel Rubinstein, quien fue viceministro de Economía de Sergio Massa, deslizó una crítica al Gobierno en medio de la discusión cambiaria y sobre si llegará la Casa Rosada a alcanzar otro pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras que el presidente Javier Milei defendió el valor del dólar (que buena parte de los economistas consideran atrasado) y aseguró que el entendimiento con el organismo internacional camina, pese a que hubo versiones de que desde Washington habían truncado las intenciones a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, Rubinstein analizó esta última cuestión.
Lo hizo con un video viejo de Milei, en que -durante el macrismo- analizaba por qué el Fondo no había girado más fondos para la Argentina.
“La tensión técnica con el FMI es porque lo que quería hacer Caputo [como ministro de Macri] era utilizar las reservas para tener más grado de libertad en hacer la política monetaria. ¿Y sabés lo que le dijo el FMI? ‘No te voy a poner guita adentro del Banco Central para patinarte una aventura electoral. Ya me enganchaste, ya me anotaste, ahora te voy a limitar’. Estaban hablando de US$20.000 millones y le dieron nada más que US$5000 millones, porque le dijeron ‘basta, no podés patinarte la guita en una aventura electoral’“, comentaba Milei en esa época.
Entonces, Rubinstein lo trajo al presente y marcó: “¡Buen hallazgo! Se estaría repitiendo la historia, pero ahora el que la sufre es Milei. El orden macro no solo es el orden fiscal (que Milei lo empezó a concretar desde el día uno), sino también el orden cambiario. Y acá, ¡zas! ¡Quedamos empantanados! Y presos, una vez más, del populismo electoral».
Buen hallazgo ! Se estaría repitiendo la historia ! Pero ahora el que la sufre es @JMilei. El orden macro no solo es el orden fiscal (que Milei lo empezó a concretar desde el día 1), sino también el orden cambiario. Y acá zas ! Quedamos empantanados ! Y presos, una vez… https://t.co/41UgRihTNv
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) February 11, 2025
08.36 | Comunicado oficial
El Gobierno Nacional disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
A través del Decreto 70/2025, el Gobierno Nacional oficializó el cierre de la Secretaría de Vivienda de la Nación y el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana a la órbita de la Secretaría de Obras… pic.twitter.com/ZujkHpRTPb
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) February 11, 2025
07.42 | Reunión del PJ porteño
Conductor del PJ de la Ciudad, el senador nacional kirchnerista Mariano Recalde reunió al consejo partidario y dijo que “el peronismo tiene la responsabilidad de articular y conducir la alternativa que los porteños necesitan”.
Hoy sesionó el Consejo del @PJCiudad con un objetivo clave: trabajar en un gran frente político contra Milei y Jorge Macri.
Al ajuste brutal de Milei se le suma la ineficiencia absoluta de Jorge Macri, que no conoce la Ciudad y mucho menos cómo gobernarla.
Hoy la Ciudad está a… pic.twitter.com/1iOBA5fV21
— Mariano Recalde (@marianorecalde) February 10, 2025
07.10 | Schiaretti + Zamora
Con miras a construir un espacio de centro para las elecciones legislativas de este año hubo una reunión entre el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el intendente de Tigre, Julio Zamora, uno de los díscolos del camporismo en la provincia de Buenos Aires.
“Tenemos grandes coincidencias sobre lo que los argentinos soñamos. Buscamos un país y provincias que trabajen en conjunto, apoyando a todos los sectores productivos para que crezcan en armonía y con apoyo de un Estado presente y federal. Queremos un país en serio, sin violencia verbal y mirando a los ojos a los argentinos para que ningún ciudadano esté afuera de la agenda de temas que deben tratarse y gestionarse para encontrar soluciones donde hoy hay abandono e insensibilidad. Trabajaremos juntos con ese objetivo“, dijo el jefe comunal tras el encuentro.
Con la mirada puesta en el presente y futuro de nuestro país, mantuve un encuentro en Córdoba con el ex gobernador @JSchiaretti.
Tenemos grandes coincidencias sobre lo que los argentinos soñamos. Buscamos un país y provincias que trabajen en conjunto, apoyando a todos los… pic.twitter.com/yvTTnhPdhD
— Julio Zamora (@ZamoraJulio) February 11, 2025
06.50 | El gobernador de Santiago del Estero anunció un aumento del 100% en el sueldo básico de los trabajadores públicos
A través de un video que compartió en sus redes sociales, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció una serie de medidas económicas para la provincia, entre las que se destaca un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. También comunicó la creación de un fondo y la implementación de bonos con montos a confirmar.
“Quiero hacerles llegar con este mensaje algunos de los acuerdos que hemos arribado en la Mesa de Diálogo y Trabajo de nuestra provincia. En primer lugar, un incremento salarial del 100% en el sueldo básico, a partir de febrero en la Administración Pública Provincial y del 90% en contratos de servicio”, expresó y, en cuanto a subas, también informó que habrá un aumento del 77,7% en el piso de garantía salarial -que queda en un mínimo de $800 mil- y hasta dos cargos en el caso de la docencia.
06.18 | Aranceles al acero y al aluminio: afectaría a exportaciones argentinas por US$600 millones anuales
Por María Julieta Rumi
Ante el decreto que anunció el presidente de Estados Unidos por el cual se impondrán aranceles del 25% al acero y al aluminio, expertos y exfuncionarios opinaron que el Gobierno argentino deberá sentarse a negociar bilateralmente con Donald Trump para intentar que el país no quede afectado.
Una vez confirmado que no habrá excepciones, fuentes de Economía consultadas por LA NACION dijeron que es un tema que está analizando la Cancillería.
Actualmente, Estados Unidos concentra cerca del 62% de las exportaciones de aluminio de la Argentina (fundamentalmente se exporta aluminio en bruto), mientras que es uno de los cinco países que representan el 50% de las ventas al exterior de acero. Dicho de otra forma, en 2024 las exportaciones argentinas de aluminio y sus manufacturas a Estados Unidos ascendieron a unos US$500 millones y en el caso del acero y sus manufacturas a unos US$100 millones.
05.44 | “El Messi de la sandía”
Quién es el productor al que escuchó Federico Sturzenegger para ponerle fin a una insólita regulación
05.01 | Mensaje de Pettovello
En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector. @JMilei
— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) February 10, 2025
04.20 | El Gobierno oficializó las salidas de Mariano de los Heros y Sonia Cavallo
Tras la expulsión de Mariano de los Heros, extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) -por referirse a una reforma previsional antes que una laboral- y de Sonia Cavallo, exembajadora argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por declaraciones de su padre, Domingo Cavallo, contra la política económica a nivel nacional, el Gobierno oficializó las salidas de ambos funcionarios.
Por un lado, a través del Decreto 69/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo afirmó: “Acéptase, a partir del 10 de febrero de 2025, la renuncia presentada por Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini al cargo de director ejecutivo de la Anses”. El documento lleva también la firma de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, cartera a cargo de la administración.
Además, tal como había señalado LA NACION, se decretó la designación de Fernando Bearzi, subdirector del área. El nuevo titular figuró como ejecutivo en la firma offshore constituida en las Islas Caimán Noctua International WMG, LLC, de la que Luis Caputo fue accionista indirecto (por medio de otra compañía).
Leé la nota completa acá
03.50 | Análisis: “Milei, Caputo el joven y el inicio de los Juegos del Hambre emocional”
Por Luciana Vázquez
De la motosierra económica a la guillotina política. De “domados” a “ejecutados”. El gobierno de Javier Milei acaba de acompasar el ritmo de las dos batallas centrales de su guerra cultural, la batalla en temas sociales que dio con su nuevo modelo en Davos 2025, y la batalla cultural económica, que Milei ahora extiende hacia otros dilemas macroeconómicos y recarga en intensidad. El enfrentamiento con Domingo Cavallo y la decisión de echar a su hija Sonia Cavallo de su cargo ante la OEA son el ejemplo claro del nuevo capítulo del manual mileista del vamos por todo que le devuelve foco e intensidad a la esfera económica. Es el punto exacto en que la gestión económica se integra a la guerra cultural.
En uso de su “skin” de economista, según la lógica gamer que maneja la política libertaria, el Presidente volvió a su identidad más querida: “Economista”, a secas, como dice su cuenta de X. Milei avanzó con columna periodística de retórica combativa pero de fondo técnico sobre el nuevo dilema argentino: cepo y tipo de cambio atrasado o no, devaluar o no. Hubo estocadas punzantes contra todo economista que no coincida. Todos ejecutados con el estigma de “econochantas”. Inclusive, Cavallo, “el mejor economista de la historia argentina”, según lo llamó el mismo Milei en 2021. En la entrevista televisiva que dio ayer, llegó la hora del revisionismo histórico: “impresentable”, dijo del exministro de Economía.
Leé la nota completa acá
03.00 | El Gobierno reestructuró el Ministerio de Economía con eliminaciones y fusiones de dependencias
Por Camila Dolabjian
A través del Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó este martes una reestructuración del Ministerio de Economía mediante el Decreto 70/2025. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones en la estructura de la cartera económica, con eliminaciones y fusiones de dependencias clave.
Entre los cambios más significativos está la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, con sus respectivas subsecretarías. Sus funciones fueron absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas, que amplía su campo de acción para incluir temas de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. Esta decisión implica una reorganización del personal que hasta ahora se desempeñaba en el área eliminada, quedando sujeto a un proceso de reasignación o, en algunos casos, desvinculación conforme a la normativa vigente.
Leé la nota completa acá
02.15 | El gobernador de Santiago del Estero anunció un aumento del 100% en el sueldo básico de los trabajadores públicos
A través de un video que compartió en sus redes sociales, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció una serie de medidas económicas para la provincia, entre las que se destaca un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. También comunicó la creación de un fondo y la implementación de bonos con montos a confirmar.
“Quiero hacerles llegar con este mensaje algunos de los acuerdos que hemos arribado en la Mesa de Diálogo y Trabajo de nuestra provincia. En primer lugar, un incremento salarial del 100% en el sueldo básico, a partir de febrero en la Administración Pública Provincial y del 90% en contratos de servicio“, expresó y, en cuanto a subas, también informó que habrá un aumento del 77,7% en el piso de garantía salarial -que queda en un mínimo de $800 mil- y hasta dos cargos en el caso de la docencia.
Leé la nota completa acá
01.30 | Con Milei en el Gobierno, la Argentina sigue con mala nota en materia de transparencia
La República Argentina obtuvo una calificación de 37 puntos sobre 100 posibles en el índice de Percepción de la Corrupción que elabora Transparencia Internacional. La calificación corresponde al año pasado y es la misma que se registró en 2023, razón por la cual la organización no gubernamental concluye que “no se percibieron mejorías en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en el país durante el último año”.
A pesar de haber alcanzado la misma calificación, en el ranking de 2024 Argentina quedó ubicada en el lugar 99 sobre un total de 180 países, un escalón por debajo del que había ocupado en la medición anterior. Comparte el mismo nivel de percepción de la corrupción registrado con Etiopía, Indonesia, Lesoto y Marruecos, quedando un escalón por arriba de Republica Dominicana y un punto por debajo de países como Gambia, India y las Islas Maldivas.
Leé la nota completa acá
00.45 | Manuel Adorni dijo que prefiere como candidato adversario a Axel Kicillof antes que a Cristina Kirchner porque la exvicepresidenta está en su “último tirón político”
En pleno año electoral, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la oposición del Gobierno, que está en una interna sobre quién debe ser el candidato adversario a Javier Milei. Al respecto, el portavoz dijo que prefiere a Axel Kicillof antes que a Cristina Kirchner como contrincante porque la exvicepresidenta está en su “último tirón político”.
“En la provincia de Buenos Aires, como adversario prefiero más a Kicillof porque, si bien los dos son el pasado, Cristina [Kirchner] está en su último tirón político. El gobernador tiene un par de años por delante para seguir molestando, así que sería más divertido”, expresó en diálogo con Luis Majul por LN+.
Leé la nota completa acá