Juan José Santiváñez nuevamente en la controversia por sus declaraciones. Pese a que en distintos eventos ha destacado su labor en favor de la Policía Nacional del Perú (PNP), no le importó desconocer la ley de la entidad por priorizar un enfrentamiento con el coronel (r) Harvey Colchado, sin considerar que al desconocer el grado de un policía del que no le gustan las críticas, afectó a toda la institución, incluyendo a su padre Juan José Santiváñez Marín.
En entrevista con RPP, el titular del Mininter fue consultado por la fuerte crítica realizada por el exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac). En respuesta, indicó que como líder del sector solo le responde a policías, asegurando que “el señor es un civil”. “No respondo a los tuits de civiles. […] En todo caso, es un policía en situación de retiro que tiene la categoría de civil. Es civil, su categoría es civil y eso lo establece la ley. Ojo, son oficiales en situación de retiro, pero que hoy están en la civilidad. No lo establece el ministro Santiváñez, lo establece la ley”, expresó.
Sus declaraciones motivaron el pronunciamiento de Colchado, quien le recordó que los policías no pierden el grado y que existen tres situaciones en la PNP: en actividad, en disponibilidad y retiro. “Exijo que se retracte. Nosotros tenemos el grado y nunca se va a perder, eso dice nuestra norma legal”, mencionó en entrevista con Alerta Noticias Perú (ANP).
¿Qué dice la ley de la Policía?
Infobae Perú constató que la Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP, decreto legislativo N° 1149, especifica lo expresado por Harvey Colchado; hecho por el que los efectivos de baja siguen siendo llamados policías, pero “en situación de retiro”.
En el ámbito de aplicación destaca que las disposiciones de la norma alcanzan “a todos los oficiales y suboficiales de armas y de servicios de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, disponibilidad y retiro”; mientras que en el artículo 62 del capítulo I, del título III referido a la situación policial, se define que el personal de la Policía Nacional está clasificado en las tres situaciones. Es decir, los policías en retiro continúan siendo pate del personal de la PNP.
Asimismo, en el capítulo VI, relacionado a la situación de retiro, se vuelve a llamar a los policías en dicha categoría como parte del personal, y en el artículo 96, referido a los derechos, se establece que cuentan con “pensiones, compensaciones, indemnizaciones y demás beneficios establecidos”.
“Un policía nunca deja de serlo”
En diálogo con este medio, una fuente allegada a la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la PNP reafirmó lo expresado. Calificó de insulto y denigración lo expresado por el ministro. Asimismo, lamentó que el ministro se refiera a los grados y que, cegado por el enfrentamiento, insulte y denigre a miles de policías en la misma situación.
“Los policías nunca dejan de ser policías. Prueba de ello es que, pese a que ya no están en actividad, continúan teniendo los beneficios que les corresponde como a cualquier otro miembro de la institución”, destacó a Infobae Perú.