El gobernador de Illinois, Jay Robert “JB” Pritzker, firmó una nueva ley que busca prevenir situaciones de riesgo en el hogar y proteger a las víctimas de violencia doméstica. La legislación, también conocida como “Ley Karina”, lleva el nombre de una madre que murió en 2023 asesinada por su esposo, quien ya tenía una orden de restricción en contra.

¿Qué dice la nueva ley de Illinois y cuándo entra en vigor?

El proyecto HB 4144 permite a las agencias policiales locales confiscar de forma rápida las armas de fuego de cualquier persona cuya tarjeta de identificación de propietario (FOID, por sus siglas en inglés) haya sido revocada debido a una orden de restricción.

La legislación lleva el nombre de Karina González, una madre a quien se le concedió una orden de protección contra su esposo, José Álvarez. La restricción no fue notificada a tiempo y, dos semanas después, el hombre asesinó a la mujer y a su hija adolescente.

Manny Álvarez, hijo de la pareja, sufrió lesiones, pero sobrevivió. En memoria de su madre y de otras víctimas, fue una de las personas que presionó para que la Asamblea General aprobara la iniciativa.

“Mi familia tuvo que pasar por el dolor más inimaginable. Pero creo que lo que nos hace diferentes es que tomamos ese dolor y lo convertimos en acción”, sostuvo Álvarez en la conferencia de prensa que se realizó este lunes en el marco de la sesión en la que se aprobó la propuesta.

Desde cuándo entra en vigor la ley Karina en Illinois

La legislación, que entrará en vigor el 11 de mayo de 2025, especifica que las agencias de aplicación de la ley estarán obligadas a retirar las armas de fuego, las piezas de armas de fuego y las identificaciones/licencias a las personas cuyas tarjetas FOID sean revocadas debido a órdenes de restricción, dentro de las 96 horas posteriores a que un juez emita una orden de allanamiento.

La Ley Karina aclarará y fortalecerá la legislación sobre el recurso a las armas de fuego en las órdenes de protección penales y civiles

La violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio

Según indicó en un comunicado la representante demócrata de Batavia, Maura Hirschauer, principal patrocinadora del proyecto, diversas las investigaciones demostraron que la presencia de un arma de fuego en un hogar donde se produce violencia doméstica aumenta el riesgo de homicidio en un 500%. En ese contexto, la nueva ley de Illinois ayudará a proteger a las familias que viven en ese tipo de entornos.

“En una situación de violencia doméstica, un arma se convierte en un medio de control. Se utiliza para impedir que las sobrevivientes abandonen situaciones amenazantes, puede perpetuar el ciclo de abuso y, en última instancia, puede convertir una situación peligrosa en una situación mortal”, expresó la legisladora.

La ley permite a las agencias policiales locales confiscar rápidamente las armas de fuego de una persona con una orden de restricción

El gobernador Pritzker señaló que la Ley Karina protegerá a las sobrevivientes de estos incidentes y les dará la tranquilidad de saber que su abusador no tendrá fácil acceso a las armas de fuego. “Se lo debemos a Karina y Daniela, a Manny y a todas las víctimas y sus familias, seguir brindando todo el apoyo y la protección que podamos”, sostuvo.

Por su parte, la senadora estatal Celina Villanueva, copatrocinadora del proyecto de ley, explicó que al establecer pautas de aplicación claras, la normativa “garantiza una aplicación uniforme en todo el estado”, y cierra lagunas peligrosas al reducir los riesgos asociados con las armas de fuego en casos de violencia doméstica.