Las especulaciones sobre la construcción de una sede en Santa María datan de finales de 2023, cuando Alejandro Soto era presidente del Congreso. Fotocomposición: Infobae Perú

El alcalde de Santa María del Mar, Hugo Monteverde Cerrutti, expresó el martes (11.02.2025) su rotundo desacuerdo con la posibilidad de que el Congreso de la República establezca un centro de capacitación y estudios parlamentarios en un terreno de esta localidad costera.

“Realmente no es justo que se pretenda disfrazar acá como un centro de capacitación y estudios, cuando en realidad es una zona totalmente de verano”, afirmó en declaraciones para Canal N.

Monteverde aclaró que la solicitud para la afectación del terreno fue realizada por el Congreso a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN), y no a iniciativa de la entidad pública. “Este terreno fue solicitado por el Congreso en afectación para desarrollar un centro de capacitación y estudios parlamentarios”, indicó el alcalde, quien considera que la elección de Santa María del Mar como sede para este proyecto es inapropiada.

El proyecto preliminar presentado por el Congreso incluye auditorios, aulas, restaurantes, cafeterías y estacionamientos para 500 vehículos, algo que, según Monteverde, generaría un caos en el distrito. “Imagínese usted que un solo vecino que vendría a ser el Congreso, trate de ingresar 500 vehículos. Va a ser un caos en el distrito”, advirtió.

Un rincón paradisíaco en Santa María del Mar, a solo 52 kilómetros de la capital.
(Captura de pantalla: Bunker digital)

Además, el alcalde recordó que Santa María del Mar ya enfrenta problemas con la gran cantidad de veraneantes que visitan la playa, que llegan a ser entre 8.000 y 10.000 personas. “Imagínese a esto, adicionarle 500 vehículos más, es una cosa que rompería todo equilibrio dentro de nuestro distrito”, añadió.

Monteverde también destacó que la zonificación de la zona está destinada a áreas verdes, parques y jardines, y no para la construcción de un centro educativo o de capacitación. “Los terrenos que tenemos nosotros, baldíos en el 95%, están destinados a convertirse en áreas verdes, parques, jardines y zonas de recreación”, afirmó.

Aunque el alcalde mostró su desacuerdo con el proyecto, aseguró que acatará las decisiones legales y administrativas que se tomen, pero advirtió que no dudará en presentar demandas si el proyecto continúa adelante. “Yo acataré las decisiones respetando las normas y la jerarquía de ellas, pero también, si es necesario, presentaremos las demandas para tratar de evitar que vaya realmente a romperse el equilibrio inmobiliario y poblacional que existe en Santa María del Mar”, concluyó.

Congreso niega construcción de sede en playa, pese a compromiso firmado en gestión de Alejandro Soto

El lunes 10 de febrero, el Congreso de la República rechazó las especulaciones sobre la construcción de una sede en la playa Santa María, aclarando que no existe ningún proyecto ni expediente técnico relacionado con esta obra. El pronunciamiento se produjo tras la difusión de un informe que reveló un desembolso de 141.000 soles para evaluar la viabilidad del proyecto.

En un comunicado, el Congreso explicó que el terreno en cuestión fue cedido por la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN) y está siendo evaluado para determinar si está libre de vestigios arqueológicos. No se descartó el compromiso firmado en la gestión del expresidente Alejandro Soto, quien se comprometió a entregar el proyecto definitivo para un “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios” en un plazo de dos años.

Comunicado del Parlamento. | Congreso

El proyecto incluiría auditorios, salas de usos múltiples, bibliotecas, estacionamientos para 500 vehículos, y otras instalaciones, en un terreno de 35.133 m². Sin embargo, las autoridades locales, como el alcalde de Santa María del Mar, expresaron su preocupación por el impacto que esta construcción tendría en el equilibrio urbano y el turismo del distrito, que ya enfrenta una alta afluencia de veraneantes durante la temporada alta.

El Congreso reiteró que cualquier decisión sobre el uso del terreno se tomará tras las evaluaciones pertinentes y respetando las necesidades institucionales del Parlamento.