La tranquilidad en gran parte del país podría verse interrumpida en las próximas horas. Desde hoy, martes 11 de febrero, Lima y otras 17 regiones del Perú estarán bajo una alerta de nivel naranja, un pronóstico que advierte sobre un fenómeno meteorológico potencialmente peligroso, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Las autoridades ya instaron a la ciudadanía a mantenerse en estado de prevención ante el riesgo de afectaciones en varias localidades.
De acuerdo al aviso meteorológico N.° 049, el evento corresponde a precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra del país, las cuales se prolongarán hasta el jueves 13 de febrero.
Se prevé la ocurrencia de lluvia, nieve, granizo y aguanieve, especialmente en zonas situadas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, así como nevadas en localidades superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Además, estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. No se descarta la posibilidad de lluvias ligeras en la costa centro y sur.
Pronóstico preventivo
Los avisos meteorológicos son herramientas preventivas que permiten a la población y a las autoridades anticiparse a eventos climáticos severos. El nivel de alerta naranja, en particular, hace referencia a fenómenos considerados peligrosos que podrían generar impactos significativos en diversas regiones.
Este tipo de pronóstico del Senamhi busca advertir sobre las zonas que podrían verse afectadas y la intensidad del evento, brindando información crucial para la toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía.
En este caso, el aviso N.° 049 amplía la cobertura del aviso N.° 047, que estará vigente hasta mañana, lunes 10 de febrero. Durante ese período, también se registraron precipitaciones en la sierra, con acumulados de hasta 24 mm/día en el sur del país. Ahora, con la extensión de la alerta, las lluvias continuarán afectando a un total de 18 regiones.
Regiones afectadas
El pronóstico indica que, a lo largo de los días de vigencia del aviso, las precipitaciones variarán en intensidad dependiendo de la zona:
- Martes 11 de febrero: Se esperan acumulados de hasta 28 mm/día en la sierra norte, 16 mm/día en la sierra centro y más de 23 mm/día en la sierra sur.
- Miércoles 12 de febrero: Se prevé que las lluvias alcancen valores de 22 mm/día en la sierra norte y centro, 18 mm/día en la sierra centro y más de 23 mm/día en la sierra sur.
- Jueves 13 de febrero: Se estima que las lluvias lleguen a 22 mm/día en la sierra norte, 14 mm/día en la sierra centro y más de 23 mm/día en la sierra sur.
Los departamentos bajo advertencia incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
Medidas de prevención
Ante el aviso de precipitaciones intensas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades regionales y locales a verificar las rutas de evacuación y asegurar que estén despejadas y señalizadas, con el fin de dirigir a la población a zonas seguras en caso de deslizamientos o huaicos. También recomendó comprobar la disponibilidad de centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías en cada jurisdicción, para responder ante posibles emergencias.
A la población, el Indeci recomendó reforzar los techos de sus viviendas y coordinar con las autoridades locales la implementación de un sistema de alerta temprana, el cual puede incluir silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes. Además, instó a mantenerse atentos a los comunicados oficiales y a evitar exponerse innecesariamente a zonas vulnerables.
Finalmente, este organismo informó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene en constante monitoreo de las regiones afectadas y en coordinación con los gobiernos locales y regionales para prevenir posibles daños ante el avance del fenómeno meteorológico.
Lloviznas de verano
Recientemente, el Senamhi también informó que las lluvias dispersas persistirán en distintas zonas de la costa peruana hasta el jueves 13 de febrero. Los departamentos más afectados serán Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.
Según especialistas de la institución, estas precipitaciones se deben al desplazamiento de humedad desde la cordillera hacia el océano, un proceso impulsado por las lluvias registradas en la sierra.
Las lluvias serán más frecuentes en horas de la tarde, noche y madrugada, aunque también podrían presentarse en la mañana, detallaron.