La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa hoy con el pago de las prestaciones sociales del segundo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 11 de febrero las jubilaciones mínimas y las Pensiones No Contributivas (PNC), de acuerdo a la terminación de DNI de sus beneficiarios.
En febrero se aplica una suba del 2,7%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.
Con este reajuste se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, y las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.
Quiénes cobran este martes 11 de febrero
- Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos:DNI terminados en 1
- Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3
Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de febrero 2025 de la Anses.
A cuánto llegan las jubilaciones y pensiones en febrero 2025
- Jubilación mínima: $273.086,50 + bono de $70.000= $343.086,50
- Jubilación máxima: $1.837.613,63
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $218.469,20 +bono de $70.000= $288.469,20
- Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $191.160,55 + bono de $70.000= $261.160,55
Cómo se actualizan las prestaciones sociales de la Anses
La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales cuando antes eran cada tres meses.
Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.
Cómo tramitar la jubilación en la Anses
Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
- Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
- Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
- Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.