CÓRDOBA.- Una asamblea abierta de productores se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto para transmitir al gobierno de Martín Llaryora la disconformidad ante la suba del Inmobiliario Rural al que la mayoría considera un “impuestazo”. Asistieron, además de representantes de las entidades rurales, intendentes de la zona y legisladores de la oposición, pero nadie de la administración provincial, aunque fueron invitados, incluso el mandatario. Hubo fuertes críticas a la provincia; insistieron en que no se niegan a pagar impuestos, sino que piden infraestructura, escuelas rurales y no que les devuelvan “migajas”; apuntaron que el gobernador fue contra las retenciones para “disimular” este incremento.

Los productores fueron desgranando sus reclamos, dando cuenta de que los cedulones recibidos superan largamente el promedio de aumento del que habla el gobierno local y que, aun si fuera ese 172,5% es “una barbaridad”. Añadieron también los pedidos por mejoras de la infraestructura, el pago de Ingresos Brutos de manera indirecta y de Sellos para algunas operaciones. Hubo quienes apuntaron también a la “falta de oreja” de los municipios, por sus tasas altas.

“Es muy raro todo”: en Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

Nos van a pasar por arriba -dijo un productor-. Esta es la oportunidad de unirnos, si no nos van a pasar por arriba”. Hubo quien trató de “caradura” al mandatario y de “payaso” a su ministro Sergio Busso.

Marcos Giraudo abonó esa idea al sostener que, en general, son “individualistas, creemos que nos salvamos solos. ¿Cuántos pagaron el inmobiliario rural? Esa actitud no nos sirve, si vamos a luchar por quienes la están pasando mal, es unidos, con la Mesa de Enlace que habrá que llevarla por donde tiene que ir porque solos es muy difícil. Una vez que las cosas ocurren, es difícil pararlas”.

Heraldo Moyetta, presidente de la Rural local, repasó que la decisión de la asamblea surgió ante los planteos de los productores y que se ofrecieron funcionarios para reunirse con la comisión directiva, pero no con la asamblea. “Hoy insistí, pero se negaron al indicar que era una asamblea política y si hay algo que no hacemos es política”, agregó y aseguró que el video del encuentro se le enviará al gobernador y al ministro del área.

Hubo una importante concurrencia

Ratificó que, en líneas generales, las alzas superan el 200%. Precisó que “lo que hay que pagar está por encima de lo que dice el Gobierno”, que se sacaron beneficios como es el 10% menos por cuota única que se descontaba en los años anteriores y subrayó que lo que pretenden es un impuesto “justo, previsible”.

El titular de Cartez, Patricio Kilmurray, también destacó la “importancia” de que “hablen los productores” y que la Mesa de Enlace “pueda llevarse, para transmitir, la opinión, el mensaje” de los participantes. Ante los reclamos del sector, en los últimos días desde la provincia dejaron trascender que evalúan eliminar el inmobiliario rural en 2026 y que sean los productores los que se hagan cargo de la infraestructura para el campo en el que se reinvierte “98% de lo recaudado”.

“Queremos lo nuestro, nada más”, dijo en una parte de su alocución Néstor Roulet, exfuncionario nacional durante el macrismo, consultor y productor, quien criticó también a la oposición porque si quería rechazar la ley impositiva podría no haber dado quorum, un argumento que le rebatieron algunos opositores de la Unicameral presentes al afirmar que “hay que fijarse quién dio” el número.

Encontrá acá toda la información de remates ganaderos

El legislador Matías Gvozdenovich, exintendente de Arias, quien se definió como “del palo, vengo del campo; no arrugo”, calificó a la administración provincial como “peor que el kirchnerismo; vienen por todo” y calificó de “caradura” a Llaryora por reclamar la baja de las retenciones a la Nación y hacer “este impuestazo”.

Se escucharon quejas por la suba del Inmobiliario Rural en la provincia

Fabián Brignolo, productor, apuntó que la zona “viene peleándola, a los ponchazos, mucho calor, poca lluvia. El campo es una empresa sin techo, donde se invierte, se arriesga, una semana de seca puede arruinar todo el trabajo”. En esa línea, indicó que los números son “muy finos” y que la baja de retenciones “ayuda” pero hace falta “más ayuda del Gobierno, que compense. No se puede trabajar a pérdida”.

De la asamblea participó el diputado nacional de la UCR Rodrigo de Loredo, quien aseguró que el radicalismo “batallará” contra la suba impositiva en la Unicameral. Ratificó que “el aumento inmobiliario es el más grande que ha tenido la provincia de Córdoba en décadas”, lo consideró “confiscatorio”. Se refirió a la carga en general, no solo al rural. Ratificó sus críticas a la gestión de Llaryora por el nivel del gasto público; ya la semana pasada desde el oficialismo le salieron al cruce y desmintieron los números que dio. Varios legisladores provinciales de la oposición también estuvieron en el encuentro y hablaron.