Luego de días de intenso calor que culminaron con fuertes tormentas y un descenso abrupto de la temperatura, la semana pasada cerró con una advertencia del SMN. El organismo informó que el alivio climático duraría poco y el calor extremo volvería a comienzos de esta semana, con la llegada de una columna de aire del norte del país que llevaría este lunes a una máxima de 38ºC en la ciudad de Buenos Aires.
Los pronósticos no solo se cumplieron, sino que se superaron en el AMBA: el termómetro ya marcó, hoy, a las 15, 37,8ºC, temperatura que supera la marca récord del verano 2024-2025, a la que se llegó la semana pasada —37,2ºC—, y la jornada de hoy se convirtió así en la más calurosa del verano hasta la fecha.
Incluso hay modelos de predicción que pronostican que durante la jornada de hoy el termómetro podría superar la marca histórica para febrero desde que existen registros, hace poco más de un siglo. De acuerdo al sitio online Meteored, las altas temperaturas en la ciudad hacen que el distrito esté “en serio riesgo de superar el récord actual de temperatura para el mes de febrero, de 38,7°C”. “Hacia las 16 horas podría estar alcanzándose un pico en la ciudad de entre 37,5ºC y 39ºC”, anticipó Christian Garavaglia, de acuerdo con los modelos de predicción numérica para el AMBA. En tanto desde el Servicio Meteorlógico Nacional también mencionan esta posibilidad.
En el norte del país, hay máximas previstas de hasta 44°C, por ejemplo en algunos distritos de Santiago del Estero, y hay alertas rojas por calor intenso en varias localidades de Formosa, Chaco, Mendoza, San Luis y Neuquén y Santiago del Estero.
Desde temprano que la ribera del río de la Plata recibió más visitas de lo habitual. En la costa de Quilmes, las familias con chicos se refugiaban bajo la sombra de los árboles que bordean el río, algunos tomando mate y otros tereré. Los únicos que se mantenían firmes bajo el sol son los vendedores y quienes se bañaban en el agua. Hay chicos que jugaban al fútbol en el río, en canchas improvisadas con dos palos clavados sobre el barro y con el agua por los tobillos.
“Entramos al agua a cada rato porque no se aguanta el calor. Estamos aprovechando que a los chicos les queda poco de vacaciones”, dijo la vecina Graciela Luque, de 50 años. Junto a sus hijos y su pareja, dejaron las mochila arriba de una manta sobre la arena húmeda y entraron corriendo al agua para refrescarse. Es la tercera vez en el verano que vienen y están preparados con hamburguesas, galletitas, mate y tereré para combatir el calor.
“Venimos casi todos los fines de semana. Nos quedamos a dormir porque se pude acampar, pero tenés que tener cuidado”, dijo Franco López, quien viajó temprano desde su casa, en Lomas de Zamora, junto a su esposa y su hija, para disfrutar de un baño en el río, algo que está prohibido desde hace medio siglo cuando se decretó la veda en los 100 kilómetros de costa que bañan el área metropolitana de Buenos Aires, desde Tigre hasta Berisso, por la contaminación.
Fuera del agua, en el paseo, todos los que se acercaban al río se refugiaban bajo los árboles. Flora Chambilla, de 38 años, fue con sus hijos y su cuñada. Estaba acostada en una toalla bajo la sombra de un árbol. Llegaron temprano y planeaban quedarse hasta las 18. Llegaron cargados con comida y mucha agua. Los hijos estaban en el agua mientras ella compartía un mate con la cuñada. “Es la segunda vez que venimos, desde Flores. Viajamos en el 85 y tardamos hora y media en llega”.
Alivio al calor
En la ciudad de Buenos Aires, el calor agobiante no se instalará por mucho tiempo. Un intenso frente frío barrerá el martes la zona central del país, trayendo alivio del calor, pero también lluvias y tormentas. “Se esperan tormentas desde media mañana en adelante, y hay chances de tormentas hasta el final del día”, anticipa la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN.
Para mañana se espera 21°C de mínima y 26°C de máxima, situación que se mantendrá estable durante el resto de la semana. También se esperan tormentas aisladas para el sábado a la tarde noche.
Para la semana que viene, destacan desde el SMN, se esperan en la ciudad temperaturas máximas normales, es decir, cerca de los 30°C. “Al menos en los próximos siete o 10 días, no se observa ninguna situación de calor extremo como las de ahora. Los pronósticos a más largo plazo no son confiables, así que no es posible saber en detalle qué va a pasar en las semanas siguientes”, afirma Fernández.
Hasta la fecha, el día más caluroso del verano tuvo lugar la semana pasada, cuando el SMN declaró para el AMBA la segunda ola de calor del año y confirmó que se había registrado el día más caluroso del verano hasta ese momento, con 37,2ºC pasadas las 15, más una sensación térmica que una hora antes se había fijado en 38,9ºC.
Alerta nivel rojo
Más allá del AMBA, los mapas del SNM dan cuenta de que hay alerta roja por calor extremo en localidades de ocho provincias. Es decir que las temperaturas tan altas pueden afectar la salud aun cuando no se tengan factores de riesgo o por edad (adultos mayores o niños pequeños).
Esa alerta rige para Formosa (Capital, Laishí, Pirané, Pilagás y Pilcomayo), Chaco (Bermejo, Libertad, General Donovan, San Fernando y Primero de Mayo), gran parte del territorio de Corrientes, La Rioja, San Juan; región oeste y sur de Mendoza; zona serrana y centro de San Luis; además del noroeste de Neuquén, con alerta amarilla y naranja en otras áreas de esas provincias y el resto del centro y norte del país.
“El comienzo de la nueva semana estará caracterizado por el ingreso de un intenso frente frío a la Patagonia argentina, con lluvias localmente abundantes en la porción sur y vientos del sudoeste en toda el área que se intensificarán fuertemente, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h –escribió Christian Garavaglia, de Meteored–. El avance rápido de ese frente frío posicionará a la franja central del país de manera prefrontal, lo que intensifica fuertemente el viento del noroeste en la capa baja de la atmósfera y da lugar a un repentino aumento de las temperaturas”.
Qué hacer durante la ola de calor
Ante las altas temperaturas, el Ministerio de Salud de la Nación aconseja:
- Tomar mucha agua sin esperar a tener sed para mantener la hidratación adecuada y evitar las bebidas muy azucaradas, con cafeína o alcohólicas
- No exponerse al sol en exceso ni entre las 10 y las 16 horas
- Alimentarse con frutas y verduras y evitar las comidas muy abundantes
- Reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Los síntomas de un golpe de calor y cómo responder
El Ministerio de Salud recomienda estar alerta a los indicios tempranos, para poder actuar con rapidez y evitar que la situación se intensifique. En primera instancia —y previo a la insolación—
se produce lo que se conoce como “agotamiento por calor”, cuyos síntomas son:
- Sudoración excesiva
- En los bebés puede notarse una irritación en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal
- Piel pálida
- Sensación de calor sofocante
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Calambres musculares
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
- Dolores de cabeza
- Mareos o desmayo