Ante la creciente escasez de huevos y el aumento de los precios en los supermercados de todo el país, Trader Joe’s tomó la decisión de restringir la cantidad de cartones que cada cliente puede comprar. Esta cadena de supermercados anunció el viernes que, a partir de ahora, cada comprador solo podrá llevarse una docena de huevos al día en cualquiera de sus sucursales en todo el país.

La crisis de los huevos y el aumento de los precios: la medida de Trader Joe’s

“Debido a los problemas actuales con el suministro de huevos, actualmente estamos limitando las compras de huevos a una docena por cliente, por día, en todas las tiendas Trader Joe’s en todo el país”, le dijo Nakia Rohde, un portavoz de Trader Joe’s, Nakia Rohde, a KOIN. “Esperamos que estos límites ayuden a garantizar que la mayor cantidad posible de nuestros clientes que necesitan huevos puedan comprarlos cuando visiten Trader Joe’s”, agregó.

Trader Joe´s limitará la compra de huevos a una doce por persona al día para asegurarse de que la máxima cantidad de clientes puedan acceder a este alimento básico (Archivo)

Según NBC Nueva York, La drástica decisión de Trader Joe’s surgió como una respuesta a la crisis de los huevos que afecta a toda la industria alimentaria. La gripe aviar obligó a los productores a sacrificar a millones de gallinas ponedoras, lo que provocó una abrupta reducción en la oferta y, como consecuencia, se tradujo en un aumento en los precios.

En la actualidad, el precio promedio de una docena de huevos superó los US$5, lo que llevó a los comercios y restaurantes a implementar una serie de estrategias para intentar mitigar el impacto económico. Por ejemplo, Waffle House, la famosa cadena de comida rápida del sur de EE.UU., añadió una tarifa adicional de 50 centavos por huevo en sus pedidos. Además, los vendedores ambulantes de comida subieron el precio de los populares sándwiches de huevo.

No solo los restaurantes tuvieron que adaptarse a esta situación, sino que algunos compradores también lo tuvieron que hacer a través de una tendencia que surgió en algunas partes de Estados Unidos: el alquiler de gallinas. Este mecanismo le permite a las personas tener acceso directo a huevos frescos sin tener que depender del suministro de los supermercados.

A qué se debe el encarecimiento de los huevos

El aumento en los precios de los huevos se debe principalmente a una crisis de abastecimiento (Archivo)

El brote de gripe aviar es el principal responsable del aumento de los precios en los huevos. Cada vez que se detecta el virus en una granja avícola, todas las aves deben ser sacrificadas para evitar este se propague y, debido a que muchas de estas instalaciones albergan más de un millón de gallinas, la pérdida de un par de granjas generó una crisis de abastecimiento sin precedentes.

Además, en algunos estados, las regulaciones sobre la producción de huevos sin jaulas generaron una baja en la oferta e impulsaron el aumento de los precios. El lunes pasado, en un supermercado Target en Chicago, una docena de huevos convencionales costaba US$4,49, mientras que la versión sin jaula alcanzaba los US$6,19.