Obtener la ciudadanía estadounidense a través del matrimonio es una opción para muchos extranjeros. A diferencia de la vía tradicional, quienes estén casados con ciudadanos de EE.UU. pueden solicitar la naturalización luego de un período más corto. Estos son los tiempos y requisitos para hacer el trámite.

Cuál es el plazo para solicitar la ciudadanía por matrimonio

Según detalla el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para acceder a la ciudadanía por matrimonio, el solicitante debe cumplir con un requisito fundamental: haber estado casado legalmente con un ciudadano estadounidense durante -al menos- los tres años inmediatamente previos a la fecha en que presenta su solicitud y mientras dure el trámite.

Las personas casadas con ciudadanos de EE.UU. pueden solicitar la ciudadanía tras tres años de matrimonio, si cumplen con otros requisitos

Esto es distinto a los cinco años de residencia permanente en el país norteamericano que se exige a otros candidatos a la naturalización.

En ese mismo plazo, el cónyuge ciudadano de EE.UU. debe haber mantenido su estatus legal. También durante este tiempo la persona debe haber residido de manera continua en Estados Unidos y demostrar que ha compartido vida en común con su cónyuge.

La convivencia del matrimonio puede acreditarse a través de diferentes documentos como: contratos de alquiler conjuntos, cuentas bancarias compartidas o declaraciones de impuestos presentadas en pareja.

Ciudadanía por matrimonio: los requisitos de elegibilidad de Uscis

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) establece ciertos criterios que los solicitantes deben cumplir para acceder a la naturalización por la vía del matrimonio:

  • Tener al menos 18 años al presentar el Formulario N-400 de naturalización.
  • Ser residente permanente legal en Estados Unidos por un mínimo de tres años inmediatamente previos a la presentación de la solicitud.
  • Haber vivido en matrimonio con un ciudadano estadounidense durante los tres años previos a la solicitud y durante el proceso de naturalización.
  • Haber residido por lo menos tres meses en el estado o distrito donde se presentará la solicitud.
  • Mantener residencia continua en Estados Unidos durante los tres años previos a la solicitud.
  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos por al menos 18 meses dentro de los tres años previos a la solicitud.
  • Demostrar capacidad para leer, escribir y hablar inglés, además de conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.
  • Tener buen carácter moral y adherirse a los principios de la Constitución de Estados Unidos.

Documentos para solicitar la ciudadanía por matrimonio

El proceso de naturalización requiere la presentación de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. Entre los principales se encuentran:

Para solicitar la ciudadanía por matrimonio, se debe completar el formulario de naturalización N-400

  • Formulario N-400 debidamente completado.
  • Certificado de matrimonio que pruebe la relación con el ciudadano estadounidense.
  • Evidencia de convivencia, como contratos de arrendamiento conjuntos, cuentas bancarias compartidas o declaraciones de impuestos presentadas en pareja.
  • Documentos que demuestren la ciudadanía estadounidense del cónyuge.

Cumplir con la totalidad de los requisitos y contar con la documentación en regla es fundamental para evitar demoras en el proceso de naturalización. El Uscis evalúa cada caso de manera individual y podría requerir información adicional en ciertos expedientes.

Además de cumplir con los requisitos y presentar la documentación, se debe pasar por una entrevista personal

En caso de haber presentado información falsa o documentos fraudulentos durante la solicitud, puede resultar en la denegación de la ciudadanía, posibles sanciones legales y hasta procesos de deportación.

El proceso de trámite de ciudadanía por matrimonio también incluye una entrevista con un oficial de Uscis, en la que se responderán preguntas sobre la solicitud, antecedentes personales y conocimientos de civismo. Además, se realiza la toma de huellas dactilares para verificar antecedentes criminales.