No es un secreto que la hidratación es uno de los puntos fundamentales para gozar de buena salud. El agua es crucial para el desarrollo del organismo, ya que es el componente principal de las células. En consecuencia, la deshidratación puede desencadenar cientos problemas de salud. Sin embargo, lo que pocos tienen en cuenta es que también es capaz de provocar fallas cognitivas.

De acuerdo con los especialistas de la Clínica Sagrada Familia, el 75% del cerebro de los seres humanos está compuesto por agua. Por ello, tomar la cantidad de líquido necesaria en cada día es muy importante para el desarrollo neuronal. Según los expertos, la hidratación “desempeña un papel esencial en la producción de energía cerebral”.

Una serie de investigaciones realizadas en prestigiosas universidades del mundo lograron determinar, incluso, que una correcta hidratación disminuye el riesgo de padecer enfermedades cognitivas graves como el Alzheimer. Si bien en cierto que no puede afirmarse todavía que sea una medida preventiva contra esta clase de padecimientos, es cierto que juega un rol crucial en el mantenimiento de la salud cerebral a largo plazo.

El 75% del cerebro está compuesto por agua

Asimismo, de acuerdo con un artículo del nutricionista Lluis Serra, publicado en los Archivos Latinoamericanos de Nutrición, la falta de hidratación se relaciona en jóvenes con la falta de concentración y estado de alerta. Además, las personas que sufran de esta condición también pueden presentar signos fisiológicos desagradables, como sequedad en la boca, sed y dolor de cabeza. La incomodidad que proporcionan estos síntomas también provocan un efecto negativo en el estado de ánimo, afectando la salud mental.

En este sentido, el sitio web especializado en el tema Hydration for Health, se demostró que, en los niños, “una ingesta de agua de 200 a 650 ml reduce inmediatamente la sed y aumenta la felicidad subjetiva, la memoria, las aptitudes motrices, la atención visual y la búsqueda visual”. En adultos, por otro lado, “se descubrió repetidamente que la ingesta de agua tras un periodo de restricción de líquidos y/o ayuno mejora el estado de estimulación, aumentando las dimensiones cognitivas, tales como el estado de alerta, la atención y el tiempo de reacción, y reduciendo la percepción de confusión”.

El agua es fundamental para la memoria y el estado de ánimo en niños y adultos

Cuáles son los síntomas de la deshidratación

Tras el análisis de algunos estudios al respecto, queda en evidencia que, sin dudas, no hay que descuidar el estado de hidratación del cuerpo, ya que esto puede tener graves consecuencias en el corto y largo plazo. Por este motivo, es muy importante prestar atención a las señales que pueden indicar que se necesita tomar más líquido durante el día. De acuerdo con Medline Plus, algunos de los síntomas de deshidratación leve son:

  • Sed
  • Boca seca o pegajosa
  • No orinar mucho
  • Orina amarilla oscura
  • Piel seca y fría
  • Dolor de cabeza
  • Calambres musculares

Es importante destacar que en caso de presentar piel seca y arrugada, irritabilidad o confusión, mareos o aturdimiento, latidos cardíacos rápidos, respiración rápida, ojos hundidos, apatía, inconsciencia o delirio es fundamental consultar rápidamente con un profesional de la salud, ya que esto puede significar que existe una deshidratación muy grave que debe ser tratada.