El Ayuntamiento de Filadelfia propuso una serie de medidas legislativas destinadas a aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles en la ciudad. Estas iniciativas buscan simplificar y acelerar los procesos de desarrollo para los constructores que se comprometen a incluir unidades asequibles en sus proyectos, con el objetivo de abordar la creciente crisis habitacional que afecta a muchos residentes.
Medidas propuestas para agilizar el desarrollo
Las nuevas propuestas legislativas pretenden reducir los obstáculos burocráticos que enfrentan los desarrolladores al solicitar permisos y aprobaciones para proyectos de vivienda asequible. Una de las medidas clave es la aceleración del proceso de revisión de solicitudes de permisos de zonificación. Actualmente, este proceso puede demorar hasta diez días; con la nueva legislación, el tiempo de respuesta se reduciría a la mitad, facilitando una aprobación más rápida de los proyectos.
Además, se busca ampliar la definición de “proyecto de vivienda asequible” en la ciudad para incluir aquellos que reciben financiamiento o terrenos del gobierno, o que están protegidos mediante acuerdos regulatorios o restricciones por escritura. Esta ampliación permitiría que más proyectos califiquen para los beneficios y agilizaciones propuestas.
Reformas en la Junta de Ajuste de Zonificación
Otra parte esencial del paquete legislativo se centra en la Junta de Ajuste de Zonificación (ZBA, por sus siglas en inglés), una entidad independiente que toma decisiones vinculantes sobre los desarrollos propuestos. Las reformas propuestas incluyen otorgar fechas de audiencia más tempranas para proyectos de vivienda asequible que requieren excepciones, sin aumentar el costo de la solicitud. Actualmente, obtener una aprobación de la ZBA puede tardar hasta nueve meses, un retraso que las nuevas medidas buscan reducir significativamente.
Asimismo, se propone que los desarrolladores asuman un compromiso oficial con la ZBA y con la organización comunitaria correspondiente para construir las unidades asequibles propuestas. Bajo esta medida, la junta no podría conceder una exención sin este compromiso, asegurando así que los desarrolladores cumplan con sus promesas de incluir viviendas asequibles en sus proyectos.
Facilitación de unidades de vivienda auxiliares
Las propuestas también incluyen facilitar la creación de unidades de vivienda auxiliares. Estas unidades adicionales, que a menudo se construyen para generar ingresos por alquiler, estarían permitidas en viviendas adosadas, independientes o en hilera. La creación de estas unidades no requeriría aprobación de zonificación a menos que se realicen cambios significativos en la estructura original.
Apoyo y oposición a las propuestas
Las propuestas recibieron apoyo de diversos sectores, incluyendo a desarrolladores inmobiliarios, que ven con buenos ojos las medidas para reducir los tiempos de aprobación y simplificar los procesos burocráticos. Mohamed “Mo” Rushdy, presidente de la Asociación de la Industria de la Construcción de Filadelfia, expresó su respaldo a las medidas que buscan reducir el tiempo que tardan las unidades de vivienda asequible en llegar al mercado.
Sin embargo, también surgieron preocupaciones. Algunos críticos argumentan que exigir a los desarrolladores que asuman compromisos de vivienda asequible al solicitar excepciones a la ZBA podría politizar la junta y desincentivar la construcción en la ciudad. Además, existen dudas sobre la capacidad del Departamento de Licencias e Inspecciones para manejar el aumento de trabajo que implicarían las nuevas medidas, especialmente dado su historial de falta de personal.
Crisis de vivienda en Filadelfia
Estas iniciativas surgen en un momento en que Filadelfia enfrenta una crisis de vivienda asequible, exacerbada por alquileres y tasas hipotecarias históricamente altas. Muchos residentes, especialmente aquellos de bajos ingresos, destinan una parte de sus ingresos al pago de la vivienda, lo que dificulta su capacidad para cubrir otras necesidades básicas.
Según Whyy, la concejal Jamie Gauthier, una de las principales defensoras de estas medidas, enfatizó la necesidad de construir y conservar más unidades de vivienda asequible para satisfacer la demanda en la ciudad. Gauthier señaló que reducir la burocracia es fundamental para lograr este objetivo y garantizar que Filadelfia siga siendo accesible para sus residentes más vulnerables.
Iniciativas complementarias
Estas propuestas legislativas complementan otras iniciativas en curso para abordar la crisis de vivienda en Filadelfia. Por ejemplo, en febrero se presentó un paquete legislativo independiente bajo la campaña “Desafiando el Desplazamiento”, que incluye medidas para ayudar a los residentes que intentan alquilar en el mercado privado a través del Programa de Vales de Elección de Vivienda, así como a propietarios afectados por el aumento de los impuestos a la propiedad.
Además, la alcaldesa Cherelle Parker estableció un objetivo ambicioso de preservar o construir 30,000 unidades de vivienda durante su primer mandato. Las nuevas propuestas legislativas buscan garantizar que una parte de estas unidades sean asequibles, en un momento en que la ciudad podría perder cientos de unidades debido a la expiración de acuerdos de financiamiento y otras circunstancias.