El Gobierno nacional dio pasos en los últimos días para fortalecer a partir del llamado Plan Güemes la frontera norte, aérea de múltiples complejidades, donde contrabandistas, narcotraficantes y bien estructuradas organizaciones del delito transnacional platean diferentes clases de desafíos al Estado. Por un lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich visitará el próximo lunes la localidad salteña de Aguas Blancas, donde se iniciarán las obras para establecer un perímetro alambrado que evite allí el ingreso ilegal de quienes atraviesan el río Bermejo desde el lado boliviano. Y otro paso se dio en el límite con Paraguay, donde el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó un acuerdo de cooperación en la vigilancia fronteriza con su par de ese país, general (R) Oscar González.

Posicionamiento de fuerzas de seguridad por un lado, con el patrullaje de la Prefectura por primera vez en el río Bermejo frente a Bolivia, y colaboración militar en los límites con Paraguay, establecen la idea de solidificar las fronteras, tal como es natural costumbre en otros países de la región.

Por ejemplo, Brasil lanza cada año desde 2011 el llamado Operativo Agata, en el cual más de 30.000 militares se movilizan a las zonas de frontera durante un período determinado para implementar la saturación de esas áreas y restringir al máximo los movimientos de contrabando y otras actividades ilegales, como el flujo irregular de armas.

Helicópteros del Ejército colaborarán en la vigilancia de la frontera norte

En Paraguay también sus fuerzas armadas participan de las actividades de control de frontera, por lo que resulta natural que su ministro de Defensa, el general (R) González, firmase con Petri un acuerdo bilateral que fortalece la cooperación en materia de defensa y seguridad entre ambos países. Con ese convenio, se reafirmó el compromiso de una mirada común en la defensa de la soberanía y la integridad territorial, destacando la necesidad de abordar en conjunto amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas. Como parte de este compromiso se acordó reactivar el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional como espacio clave para la coordinación estratégica y el intercambio de información.

“Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó el ministro Petri, según se informó en un comunicado de prensa. Y agregó: “Desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconocen los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Si queremos vencerlos necesitamos tener una región organizada y estos son los pasos que nos permiten decir que vamos a vencerlo”.

La situación en Aguas Blancas

La ministra Bullrich, en tanto, visitará Salta el próximo lunes, donde se encontrará con el gobernador Gustavo Sáenz en la localidad fronteriza de Aguas Blancas. Allí se firmará el contrato para el inicio de obras del alambrado que buscará poner orden en una zona donde se cruzan bagayeros, contrabandistas y narcos. Funcionarios del Ministerio de Seguridad Nacional indicaron que ese proyecto forma parte del denominado Plan Güemes, preparado para intensificar las acciones contra la logística del delito que anida en las zonas de frontera y reforzar la presencia del Estado en esas áreas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estará el lunes en Aguas Blancas, en el límite con Bolivia

Algunos días atrás, la funcionaria nacional había fundamentado la construcción de ese vallado, que estará colocado del lado argentino y no sobre el límite que en esa zona es marcado por el río Bermejo. “Hay un lugar en la ciudad que tiene una pared muy pequeña, la cual saltan, y eso genera un descontrol. Se decidió poner una cerca para evitar que puedan cruzar y, así, cuidar a la población”, dijo Bullrich.

El cruce de bagayeros en el río Bermejo

Y detalló “Luego de asentarnos bien en Rosario tomamos la decisión de armar el plan con la provincia de Salta y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán. Imaginen que el intendente -Carlos Alfredo ‘Conejo’ Martínez- está con una causa por narcotráfico -procesado en un expediente en el que incluso se investiga el asesinato del hermano del jefe comunal-. Llevamos policía, Prefectura Naval y Gendarmería para cuidar el rio y terminamos con los pasos ilegales. Hoy hay muy poca gente que pasa ilegalmente”.