En un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y efectivos de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Peru (HSI Lima) capturaron en flagrancia a 23 miembros del Tren de Aragua y rescataron a 120 víctimas de trata de personas, de las cuales tres eran menores de edad.
De acuerdo con el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, del total de detenidos, 11 eran peruanos y 12 eran de nacionalidad venezolana.
Se intervinieron seis locales, cinco ubicados en San Martín de Porres y uno en Puente Piedra, donde operan remanentes de ‘Los Hijos de Dios’, una banda ligada al ‘Tren de Aragua’.
“Debemos hacer un trabajo conjunto porque el control de territorio sobre espacios públicos le corresponde a las municipalidades. También coordinamos con Sunafil y Migraciones para realizar este tipo de operativos”, explicó Ávila a Latina.
Participaron más de 300 efectivos de unidades especializadas y de “la Fuerza de Choque”, como la División Nacional de Operaciones Especiales y el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco).
Por su parte, la embajadora de EEUU en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, aseveró que “las organizaciones criminales transnacionales no tienen cabida en la región fuerte, segura y próspera que estamos construyendo con nuestros socios”.
“El éxito de esta operación, liderada por la Policía Nacional del Perú con el apoyo de los Estados Unidos, es un testimonio del gran trabajo que podemos lograr juntos para mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra región compartida”, explicó.
Finalmente, el agregado de HSI Lima, Paul Salamon, aseveró que “Perú es un socio dedicado en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua”.
“Juntos, HSI y la PNP estamos protegiendo a nuestras naciones para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, sostuvo.
EEUU reafirma su compromiso en cooperación
En un escenario donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra disminuyendo significativamente la cooperación internacional, la Embajada de los Estados Unidos en Perú aseguró que sigue comprometida en apoyar al Perú en disuadir, desmantelar y desarticular organizaciones criminales internacionales, como el ‘Tren de Aragua’.
Luego, recordó que cualquier persona con información relacionada con actividades delincuenciales de este tipo puede enviar una pista anónima llamando al 1-877-4-HSI-TIP, en EEUU, o a través de este formulario: https://www.dhs.gov/hsi/tiplin
El ‘Tren de Aragua’ estaba casi desbaratado, según Boluarte
A fines de enero de este año, la presidenta Dina Boluarte aseguró que su gobierno, a través del Ministerio del Interior, está cerca de desbaratar por completo al ‘Tren de Aragua’. Sin embargo, esto fue desmentido por representantes del Ministerio Público y alcaldes de diversos distritos de Lima, quienes sostienen que la realidad en las calles contradice las palabras de la jefa de Estado.
El vocero de la Fiscalía, Víctor Cubas, rechazó las declaraciones de la mandataria, en una entrevista con Canal N. Señaló que los índices de criminalidad en el país no reflejan una mejora significativa y que, por el contrario, los datos evidencian una situación alarmante.
Estas críticas se sumaron las declaraciones de los alcaldes de tres distritos de Lima: Jesús Maldonado, de San Juan de Lurigancho; Felipe Castillo, de Los Olivos; y Franco Vidal, de Ate. Las autoridades ediles cuestionaron las declaraciones de Boluarte, ya que estas no se alineaban con la realidad que enfrentan sus comunidades.
Maldonado, en particular, destacó que las cifras de criminalidad en la capital peruana no respaldan esta afirmación. Por su parte, Castillo y Vidal señalaron que las extorsiones y otros delitos asociados a esta organización continúan afectando a sus distritos.
Las operaciones del ‘Tren de Aragua’, una organización criminal de origen venezolano, comprenden delitos como la extorsión, el tráfico de drogas y la trata de personas.