El Super Bowl no solo es el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos, sino también la mayor vidriera publicitaria del mundo. Con millones de espectadores atentos a cada detalle, las empresas desembolsan cifras astronómicas para garantizarse un espacio en la transmisión. En 2025, el costo de un anuncio durante la final de la NFL alcanzó un nuevo récord, lo que consolida el valor comercial de este espectáculo global.

Los millones que se pagan por medio minuto en el Super Bowl

Las marcas que quisieron estar presentes en la edición 59 del Super Bowl debieron preparar un presupuesto sin precedentes. Un anuncio de 30 segundos durante el partido que tendrá lugar este domingo 9 de febrero costó alrededor de US$7 millones, aunque algunas empresas informaron haber pagado cerca de US$8 millones, según USA TODAY Ad Meter.

Estos valores marcaron un aumento en relación con ediciones anteriores y reflejaron la alta demanda por aparecer en la pantalla durante el mayor evento de fútbol americano.

Un anuncio en la previa del Super Bowl costó hasta US$4,5 millones

El interés de las compañías no se limitó solo a los cortes publicitarios durante el encuentro. Los espacios previos y posteriores también alcanzaron cifras impactantes.

Según Variety, un anuncio en la previa del Super Bowl costó hasta US$4,5 millones, mientras que los comerciales que se emitirán después del juego rondaron los US$4 millones.

A pesar de estos montos, la cadena Fox —encargada de la transmisión— vendió todo su inventario publicitario antes de noviembre, lo que demuestra que el elevado precio no desalentó a las empresas dispuestas a invertir en visibilidad.

El show de medio tiempo: cuánto paga Apple por patrocinarlo

Apple Music reemplazó a Pepsi y se convirtió en el patrocinador del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2023. Este acuerdo comercial es distinto al resto, ya que la marca es la única que aparece durante los 13 minutos de duración del espectáculo.

Por este motivo, la NFL anunció el acuerdo en septiembre de 2022 y confirmó que la asociación se extenderá por cinco años y tendrá un costo estimado de US$50 millones anuales, según detallaron en Sports Business Journal. Dicha cifra se encuentra en el rango más alto de lo que la liga de fútbol americano había buscado tras la salida de Pepsi.

Las marcas que publicitarán en el Super Bowl y las que estarán ausentes

Algunas de las compañías que suelen estar presentes en el Super Bowl renovaron su apuesta y confirmaron su participación en la edición 2025. Budweiser, Doritos, Uber Eats y GoDaddy fueron algunos de los gigantes que compraron espacios publicitarios para el evento.

Empresas como Budweiser, Doritos, Uber Eats y GoDaddy estarán presentes entre los anuncios publicitarios

Sin embargo, no todas las firmas tradicionales se sumaron este año. State Farm, que solía ocupar un lugar en la transmisión, decidió retirar su publicidad tras los incendios en Los Ángeles, en un gesto de sensibilidad ante la tragedia.

El sector automotriz, que históricamente tuvo una fuerte presencia en el Super Bowl, también registró algunas bajas. Kia, Honda y Toyota optaron por no aparecer en esta edición, lo que abrió la puerta a otras industrias para ocupar el espacio que dejaron vacante. Con la disminución de los anuncios de vehículos, otras categorías como la tecnología y el entretenimiento lograrán mayor protagonismo en la emisión.

Aumentaron los precios de anunciar en el Super Bowl

El costo de un corte publicitario en el Super Bowl se incrementó de forma sostenida desde sus primeras ediciones. En 1967, cuando se realizó la primera final de la NFL, un comercial de 30 segundos costaba apenas US$37.500.

En el primer Super Bowl, un espacio publicitario costaba US$37.500

Con el paso de las décadas, el valor creció de manera exponencial. En la década de 1990 superó el millón de dólares, y en la de 2000, trepó a más de US$2 millones. En 2016, alcanzó los US$4,5 millones y continuó en ascenso hasta llegar a las cifras actuales. Estos fueron los precios de cada año:

  • Super Bowl 1967: US$37.500
  • Super Bowl 1968: US$54.500
  • Super Bowl 1969: US$55.000
  • Super Bowl 1970: US$78.200
  • Super Bowl 1971: US$72.500
  • Super Bowl 1972: US$86.100
  • Super Bowl 1973: US$88.100
  • Super Bowl 1974: US$103.500
  • Super Bowl 1975: US$107.000
  • Super Bowl 1976: US$110.000
  • Super Bowl 1977: US$125.000
  • Super Bowl 1978: US$162.300
  • Super Bowl 1979: US$185.000
  • Super Bowl 1980: US$222.000
  • Super Bowl 1981: US$275.000
  • Super Bowl 1982: US$324.300
  • Super Bowl 1983: US$400.000
  • Super Bowl 1984: US$368.200
  • Super Bowl 1985: US$525.000
  • Super Bowl 1986: US$550.000
  • Super Bowl 1987: US$600.000
  • Super Bowl 1988: US$645.500
  • Super Bowl 1989: US$675.500
  • Super Bowl 1990: US$700.400
  • Super Bowl 1991: US$800.000
  • Super Bowl 1992: US$850.000
  • Super Bowl 1993: US$850.000
  • Super Bowl 1994: US$900.000
  • Super Bowl 1995: US$1.150.000
  • Super Bowl 1996: US$1.085.000
  • Super Bowl 1997: US$1.200.000
  • Super Bowl 1998: US$1.290.000
  • Super Bowl 1999: US$1.600.000
  • Super Bowl 2000: US$2.100.000
  • Super Bowl 2001: US$2.200.000
  • Super Bowl 2002: US$2.200.000
  • Super Bowl 2003: US$2.200.000
  • Super Bowl 2004: US$2.300.000
  • Super Bowl 2005: US$2.400.000
  • Super Bowl 2006: US$2.500.000
  • Super Bowl 2007: US$2.385.000
  • Super Bowl 2008: US$2.699.000
  • Super Bowl 2009: US$2.999.000
  • Super Bowl 2010: US$2.954.000
  • Super Bowl 2011: US$3.100.000
  • Super Bowl 2012: US$3.500.000
  • Super Bowl 2013: US$3.800.000
  • Super Bowl 2014: US$4.000.000
  • Super Bowl 2015: US$4.250.000
  • Super Bowl 2016: US$4.500.000
  • Super Bowl 2017: US$5.000.000
  • Super Bowl 2018: US$5.200.000
  • Super Bowl 2019: US$5.300.000
  • Super Bowl 2020: US$5.600.000
  • Super Bowl 2021: US$5.500.000
  • Super Bowl 2022: US$6.500.000
  • Super Bowl 2023: US$7.000.000
  • Super Bowl 2024: US$7.000.000
  • Super Bowl 2025: US$7.000.000, con algunas marcas que pagaron hasta US$8.000.000