Cuando se habla de frutas y verduras, lo primero que viene a la mente son sus innumerables beneficios para la salud. Sin embargo, no todas ofrecen la misma cantidad de nutrientes. Algunas opciones, aunque saludables, tienen un menor valor nutricional en comparación con otras, objeto que fue analizado por una importante investigación.
Ante todo, es importante recordar por qué las frutas y verduras son fundamentales en la dieta diaria. Su consumo regular está asociado con la prevención de afecciones y una mejor calidad de vida. Entre sus principales beneficios se encuentra el aporte de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, el potasio y el magnesio, que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen el funcionamiento del organismo.
Además, su alto contenido de fibra contribuye a una mejor digestión y ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, según el medio especializado Healthline. Además, la presencia de antioxidantes protege las células y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que su baja densidad calórica los convierte en aliados ideales para una alimentación equilibrada y el control del peso.
Estos beneficios explican por qué los expertos en nutrición recomiendan un consumo adecuado de frutas y verduras a diario. Para garantizar una ingesta suficiente de nutrientes, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, lo que equivale aproximadamente a cinco porciones. Esta recomendación no solo ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, sino que también favorece un mejor funcionamiento del organismo. Además, se aconseja incluir una variedad de frutas y verduras de diferentes colores, ya que cada grupo aporta nutrientes específicos.
El ranking de frutas y verduras
Con el fin de identificar cuáles frutas y verduras ofrecen la mayor cantidad de nutrientes por porción, un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) analizó 47 especies distintas.
Para establecer el ranking, los investigadores consideraron 17 nutrientes esenciales entre los que se encuentran el potasio, la fibra, las proteínas, el calcio, el hierro y varias vitaminas del complejo B, así como las vitaminas A, C, D, E y K. A cada alimento se le asignó un puntaje de densidad nutricional, que refleja el porcentaje del valor diario recomendado por cada 100 kcal. Solo aquellos alimentos con una puntuación superior a 10 fueron clasificados como “powerhouse”, es decir, altamente nutritivos.
De los 47 alimentos evaluados, solo seis no cumplieron con el criterio de “powerhouse”, lo que indica que su densidad nutricional es relativamente baja. Entre ellos se encuentran la frambuesa, la mandarina, el arándano rojo, el ajo, la cebolla y el arándano azul.
Los científicos aclaran que este listado no pretende clasificar ningún alimento como “malo”, sino destacar cuáles ofrecen una mayor concentración de nutrientes en comparación con otros.
El fruto menos nutritivo
Dentro del grupo de frutas analizadas, el pomelo blanco obtuvo el puntaje más bajo en densidad nutricional. Esta clasificación se debe a su menor contenido de minerales y vitaminas esenciales en comparación con otras frutas. A pesar de ser una opción refrescante y baja en calorías, su aporte en nutrientes clave es limitado.
En contraste, los alimentos mejor clasificados en términos de densidad nutricional fueron el berro, el repollo chino, y la acelga. Estos vegetales destacan por su alta concentración de vitaminas y minerales esenciales, lo que los convierte en opciones altamente recomendadas para una dieta balanceada.