En Estados Unidos se vive un invierno gélido en muchas regiones. En algunas zonas, el termómetro marca una temperatura menor a cero grados. En lo que respecta a los vehículos, los conductores dudan acerca del momento idóneo para calentar el auto. En ese sentido, los especialistas aconsejan algunos tips.
Calentarlo por un período no tan prolongado
A diferencia de lo que se cree, no es necesario destinarle tanto tiempo a este tema. De acuerdo a New York Post, Robert Sinclair, Jr., Gerente Senior de Asuntos Públicos de la Asociación Automotriz Estadounidense (AAA, por sus siglas en inglés), sostuvo que después de arrancar el vehículo, en el tiempo que lleva ponerse el cinturón de seguridad, ya estaría listo para circular.
El especialista señaló también que la tecnología de inyección de combustible y el aceite sintético hacen que no sea necesario dejar el motor en ralentí durante un período prolongado antes de conducir y que ese aceite puede fluir y lubricar el motor, incluso a temperaturas más bajas.
En aquellos autos muy modernos, alcanza con esperar un poquito más y un tiempo cercano a los dos minutos, explicó Lauren Fix, experta en el sector automotriz de Car Coach Reports, quien agregó que no es lo mejor sentarse y apretar el acelerador a fondo, sino manejar suavidad para que el auto se vaya calentando de a poco.
¿Qué sucede con los autos más antiguos?
En estos casos, se recomienda un tiempo más prolongado, de aproximadamente cinco minutos. Sinclair, en sintonía con la misma fuente, reveló que los vehículos más antiguos con carburadores generalmente necesitan calentarse hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento. Estos autos ya ingresan en la categoría de “clásicos”, por el tiempo que pasó desde su producción.
En la hipotética situación de que el auto no arranque, en épocas de frío y bajas temperaturas, se debe a una debilidad de la batería.
“Las baterías pierden potencia a medida que la temperatura desciende debido a la reacción química que produce una disminución de la potencia en el frío, con una pérdida del 30% cuando la temperatura alcanza los cero grados y de hasta el 60% cuando la temperatura llega a 0°C”, destacó el integrante de la AAA.
El caso de los autos eléctricos
Pese a que estos particularmente no necesitan del calentamiento de un motor, se ven perjudicados igualmente por el frío. Está comprobado que los vehículos eléctricos que se conducen en condiciones climáticas con temperaturas de 20°F (-6°C) o menos con la calefacción de la cabina encendida perderán aproximadamente el 40% de su autonomía.