En Nueva Jersey, los conductores verán afectadas sus economías por los incrementos en los seguros de los vehículos. Ya en 2024 debieron afrontar una suba de dos dígitos, después del 6% en 2023. El nuevo valor podría llegar a ser de US$2.400 en promedio.
El fuerte aumento en Nueva Jersey
De acuerdo a NJ 101.5, el costo anual de las pólizas de seguro aumentará considerablemente. En promedio, la suba estimada será de un 17,2%, una cifra importante si se tiene en cuenta los incrementos de años pasados. De esta forma, se especula que las tarifas dentro de Nueva Jersey podrían llegar a alcanzar valores cercanos a los US$2.400. Con estos datos, el estado se transforma en uno de los más caros en la materia dentro de Estados Unidos.
De este modo, el estado ocupará el décimo lugar en cuanto a los que tienen los seguros más costosos. En 2024, se posicionó en la vigesimoprimera ubicación.
Las causas detrás de las subas de seguros
En lo que refiere a motivos por los que los precios se disparan, destacan varios. Uno es el arrastre de haber congelado las tarifas durante la pandemia de COVID-19. En ese entonces, los aumentos se detuvieron y posterior al confinamiento fueron por demás lentos. La intención principal fue no afectar demasiado el bolsillo de los residentes de Nueva Jersey.
Según NJ 101.5, Christine O’Brien, presidenta del Consejo de Seguros de Nueva Jersey, aseguró: “Lo que ocurre ahora es que las aseguradoras de automóviles todavía tienen que buscar esa tarifa que no se concedió durante un tiempo. Si las solicitudes de tarifas y los cobros de primas no se mantienen al ritmo del costo general de pago de las reclamaciones, con el tiempo habrá que buscar y conceder tarifas más altas”.
También se registró un aumento en los costos de la mano de obra y de las piezas necesarias, así como la creciente presencia de vehículos más inteligentes, que están equipados con equipos que son mucho más costosos de reemplazar o reparar.
El intento de regular las tarifas
De todos modos, las autoridades dicen que buscan equilibrar los aumentos y pensar en el común de la población que tiene vehículos. Un portavoz del Departamento de Banca y Seguros admitió que “el Departamento asume seriamente su responsabilidad de regular la industria de seguros de una manera que promueva la protección del consumidor y la estabilidad de la industria”.
O’Brien, por su parte, marcó que las empresas aseguradoras deben comunicar los aumentos con un previo aviso y que los conductores tienen la oportunidad, al menos una o dos veces al año, de comparar precios.