La baja “temporal” de las retenciones sobre los granos dispuesta por el Gobierno trajo alivio a los sectores agrícolas exportadores, pero generó un efecto colateral que impacta en los tambos: un aumento en los costos de producción de leche. Según un informe elaborado por el equipo del INTA, el incremento promedio del costo de corto plazo (CCP) en los establecimientos lecheros fue del 1,76%, con variaciones que oscilan entre el 0,93% y el 2,41%, dependiendo del tamaño y eficiencia del tambo.
Motosierra: el Gobierno avanzaría en una fusión para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro
El análisis del INTA se realizó a partir de los “Costos Regionales de Producción de Leche”, considerando 60 modelos productivos que representan la estructura de los tambos en las principales cuencas lecheras del país. Este muestra que el aumento en los costos se debe, principalmente, al encarecimiento de los alimentos balanceados utilizados en la dieta del ganado. El precio del grano de soja subió un 10,71%, el maíz un 3,30% y el expeller de soja otro 10,71%, lo que afectó directamente el valor de los balanceados comerciales, que subieron entre 4,78% y 5,52%, dependiendo de su composición proteica.
A su vez, los tambos que alquilan campos para su actividad también vieron incrementados sus costos. Según el informe, los gastos en alquiler de tierra representan el 4% del costo total de producción, y la suba en el valor de los granos impacta en los contratos, especialmente en zonas donde el arrendamiento se paga en quintales de soja o maíz.
El análisis del INTA muestra que el impacto de la medida no es uniforme en todos los tambos. Aquellos con mayor eficiencia productiva—es decir, los que tienen mayor producción por vaca y usan más insumos—son los que más sintieron el aumento de costos. Por ejemplo, en los tambos grandes y de alto rendimiento, el costo por litro de leche pasó de $353 a $360, lo que representa una suba del 2,08%. En los tambos medianos, el incremento promedio fue del 1,80%, mientras que en los pequeños fue de 1,52%.
Encontrá acá toda la información de remates ganaderos
Estos valores surgen del análisis de costos de diciembre de 2024, y podrían ajustarse aún más en los próximos meses, a medida que los nuevos precios de los granos se reflejen en el mercado de insumos.
El informe subraya que “estos resultados son orientativos y permiten apreciar de manera general cómo varía el CCP de los modelos al cambiar las alícuotas de DEX de los principales granos utilizados como alimentos para el rodeo lechero”. Además, aclara que el impacto real dependerá de la estructura de costos específica de cada tambo y de la evolución de los precios de los insumos en el mercado durante los próximos meses.