En 2025 y de manera constante a lo largo de los años, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece una vía para que ciertos inmigrantes a los que denomina “especiales” soliciten la green card. Estas personas podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en Estados Unidos.

¿Quiénes son los “inmigrantes especiales” y cómo pueden pedir una Green Card?

Los “inmigrantes especiales” son personas que, debido a sus circunstancias particulares, tienen acceso a una categoría especial de inmigración. En este marco, y según lo establece el Uscis, pueden acceder a este beneficio las siguientes categorías:

Los “inmigrantes especiales” son personas que, debido a sus circunstancias particulares, tienen acceso a una categoría especial de inmigración

Trabajador religioso: si pertenece a una denominación religiosa y desea ingresar a EE.UU. para trabajar en una organización religiosa sin fines de lucro, puede calificar si fue miembro de la denominación religiosa durante al menos dos años antes de presentar el Formulario I-360. O bien, si trabajó continuamente en los dos años previos a la solicitud como:

  • Ministro religioso.
  • En una vocación religiosa (de carácter profesional o no profesional).
  • En una ocupación religiosa (profesional o no profesional).
  • Su propósito principal al ingresar a EE.UU. debe ser trabajar en la vocación u ocupación religiosa.

Menores inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés): los menores que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno o ambos padres pueden solicitar la green card bajo la categoría de Menor Inmigrante Especial (SIJ). Los requisitos incluyen:

  • Haber sido parte de un procedimiento judicial estatal donde se determine que necesita la protección de un tribunal de menores.
  • Presentar el Formulario I-360 para solicitar la clasificación SIJ.
  • Cumplir con los requisitos de ajuste de estatus presentando el Formulario I-485 para convertirse en residente permanente.

Los menores inmigrantes, generalmente aquellos que han sido víctimas de abuso, abandono o negligencia por parte de uno de sus padres, también tienen acceso a la Green Card

Inmigrantes nacionales de Afganistán e Irak: los inmigrantes provenientes de Afganistán e Irak, que hayan prestado servicios a EE. UU. como traductores, intérpretes o empleados del gobierno, tienen una vía especial para obtener la Green Card. Los requisitos para esta categoría incluyen:

  • Haber trabajado para el gobierno de EE. UU. o la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).
  • Cumplir con los criterios establecidos para la visa EB-4, que permitiría a estos inmigrantes ajustar su estatus y acceder a la residencia permanente.

Locutores internacionales: los locutores internacionales que trabajaron para la Agencia de los EE. UU. para Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) también tienen derecho a solicitar la Green Card. Para calificar, los solicitantes deben:

  • Haber trabajado en los medios de comunicación internacionales.
  • Ser parte de los medios de comunicación de la USAGM.
  • Tras obtener la visa EB-4, podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en EE. UU.

Empleados de organizaciones internacionales: los inmigrantes que trabajaron para organizaciones internacionales o la OTAN también podrán solicitar la Green Card. Esta categoría incluye:

  • Empleados de organizaciones internacionales reconocidas.
  • Familiares cercanos de estos empleados, quienes también podrán acceder a la residencia permanente bajo las mismas condiciones.

El Uscis cuenta con diferentes vías para conseguir la green card

Todos los anteriores son considerados “inmigrantes especiales” y así es como el Uscis reconoce su estatus dentro de las categorías de elegibilidad para la green card. Los procesos, como ha sido a lo largo de los años, permanecen vigentes en 2025.