Los mineros fallecidos en Sogamoso fueron identificados como Jhon Andrés Sánchez y Carlos Alberto Mesa - crédito Fernando Vergara/AP y Cruz Roja Seccional Boyacá

Una emergencia se registró en la vereda Alto Jiménez de Morcá, Sogamoso (Boyacá) el 7 de febrero de 2025 en una zona minera. De acuerdo con el medio local Siete Días Boyacá, dos trabajadores murieron en el interior de la mina Minertrac luego de que se presentara una explosión.

La detonación se registró a 180 metros de la bocamina, cerca de la 10:00 a. m. Se cree que la situación pudo haber sido ocasionada por la acumulación de una bolsa de gas. Los mineros, identificados como Jhon Andrés Sánchez y Carlos Alberto Mesa, quedaron atrapados; sin embargo, las labores de rescate se dificultaron por la acumulación de gases al interior de la mina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Cuando llegamos había diez trabajadores haciendo las labores propias, pero no se presentaron más afectados”, explicó el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja, Fredy Riveros, citado por Noticias RCN.

La explosión se habría generado por una acumulación de gas - crédito Cruz Roja Seccional Boyacá

No obstante, según el medio citado, los mismos compañeros de los mineros lograron trasladarlos hasta encontrarse a 45 metros de la bocamina, esperando poder salvar su vida. En el lugar ya hacen presencia funcionarios de la Cruz Roja, la Agencia Nacional de Minería y de Gestión del Riesgo. Se espera que uniformados de la Sijín y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) lleguen al sitio.

De acuerdo con el informativo local, la acumulación de gases ya no supone un riesgo en la mina, puesto que el lugar cuenta con un equipo de ventilación.

Tres mineros murieron en una mina de Sogamoso

Un hecho similar se registró el sábado 14 de diciembre de 2024 en el mismo municipio. Tres mineros, dos de ellos de nacionalidad venezolana, murieron en una explosión que se presentó en la mina La Antigua, ubicada en el centro poblado de Morcá, sector El Portillo. Las víctimas de los hechos fueron tres hombres llamados Fabio Merchán, Jonathan Gaitán y Ferney Cano.

Para entonces, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Sogamoso, Camilo Castro, informó que la emergencia fue causada por la acumulación de gas metano. Los mineros que estaban atrapados en el lugar se encontraba a 150 metros de profundidad. Las autoridades intentaron rescatarlos con vida, pero, pese a sus esfuerzos, los ciudadanos murieron.

Los mineros que murieron en Sogamoso fueron identificados como Fabio Merchán, Jonathan Gaitán y Ferney Cano - crédito Mauricio Dueñas/EFE

El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, se refirió a la tragedia registrada en ese momento: “Este trágico suceso es otro de los tantos accidentes ocurridos en nuestro departamento que nos llena de dolor y tristeza”, precisó.

Por su parte, la Alcaldía de Sogamoso emitió un comunicado informando que haría un acompañamiento a las familias de los tres mineros fallecidos y que la Oficina de Gestión del Riesgo y Medio Ambiente estaría a disposición para asistirlas.

Estamos en contacto con las autoridades competentes para garantizar que se investiguen las causas de este lamentable accidente y se tomen las acciones necesarias para evitar que tragedias de esta magnitud se repitan”, detalló

La acumulación de gas metano, en ciertas concentraciones, genera explosiones en minas de carbón - crédito Europa Press

Según la Guía técnica para la gestión de los riesgos mineros causados por fallas geomecánicas de la Agencia Nacional de Minería, la mayor cantidad de emergencias que se presentan en Colombia en zonas de trabajo minero son el resultado de fallas en materia de geomecánica.

Las fallas geomecánicas constituyen la mayor causa de accidentalidad minera y el mayor número de emergencias y fatalidades reportados a la ANM en los últimos años, por lo que se convierte en uno de los riesgos mineros que demanda mayor compromiso en su gestión, buscando preservar la salud e integridad de los trabajadores mineros”, detalla el documento.

Además, según la entidad, las explosiones en minas de carbón suelen producirse por la presencia de gas metano y una fuente de ignición. El metano, entonces, es liberado por el manto de carbón y, cuando se encuentra en concentraciones volumétricas de 5 a 15%, se generan las explosiones.