El sector de los autos atraviesa tiempos de cambio. La modificación del impuesto al lujo obligó a las terminales a redefinir sus nuevas listas de precios. El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de eliminar la primera escala del impuesto interno a los autos que tienen un precio de hasta $75 millones y la baja del arancel a un 18% para aquellos que superan ese monto—estaba en 35%—, despertó la expectativa sobre cuánto de esa baja sería trasladada finalmente a los valores de venta al público.
Así son los nuevos colectivos eléctricos de US$200.000 que pronto verás en la ciudad
La medida, efectiva desde el pasado 31 de enero cuando se publicó en el Boletín Oficial, apunta a disminuir la carga impositiva sobre los autos. También se incluyó el arancel cero para importar vehículos electrificados de bajo costo FOB (que no superen el precio de los US$16.000 en su puerto de origen antes de afrontar cualquier tipo de impuesto) y mermas impositivas para las motos.
Ante este panorama, la primera compañía en adelantarse a la implementación efectiva y anunciar una baja en sus precios fue Ford. La siguieron Toyota, Nissan, BAIC, Honda y ahora es el turno de Volkswagen.
La automotriz alemana disminuyó los precios de los modelos afectados por la primera escala del impuesto, y pero subió el resto de productos que se encontraban fuera de la base imponible o eximidos del mismo.
El cambio más significativo se vio en el SUV grande de la marca, el Tiguan, que en su versión Life 350TSI bajó un 13,2% respecto a enero, unos $10.193.700. Se encontraba gravada por la primera escala impositiva. Para el mes de febrero tiene un precio de $66.814.000.
El segundo modelo que registró una baja relevante fue el Vento, también influenciado previamente por la primera escala. Bajó unos $5.843.600 (9.8% menos), quedando para este mes en $53.574.000.
El otro modelo de la alemana que en el mercado local pagaba el gravamen es el SUV Taos, pero solo en sus versiones tope de gama. La versión Comfortline, de entrada de gama al modelo, aumentó su precio un 1%, mientras que la Highline y Highline Bi Tono disminuyeron un 4,3%, reduciendo la diferencia entre las diferentes alternativas. A partir de este mes, el modelo se puede conseguir a $42.861.400 en su primera versión, a $47.416.000 en su alternativa Highline y la Bitono quedó en $47.847.700.
Duelo de marcas: cuál fue el auto más vendido en enero y cómo se completa el podio
Cómo quedaron los otros modelos de Volkswagen
Aquellos vehículos de la marca que no estaban alcanzados por los impuestos internos subieron en promedio un 2%, producto de la inflación mensual. En el caso de los modelos Polo, Virtus, Nivus, T-Cross y las versiones de entrada de gama de la Taos no estaban afectados por el tributo, mientras que en el caso de las pick ups Amarok—la más vendida del segmento en enero— y Saveiro, se encontraban exentas al estar definidas como vehículos utilitarios.
Con el aumento de precios de febrero, la versión más accesible del Polo quedó en $28.614.750. Aquí el detalle.
- Polo Track MSI MT (MY24) $28.614.750
- Polo MSI MT $30.787.950
- Polo Highline 170 TSI AT $34.703.100
- Polo GTS 250TSI AT $40.234.450
Los valores de venta de las diferentes versiones del Virtus también se actualizaron:
- Virtus MSI MT $31.628.700
- Virtus Comfortline MSI MT $34.063.800
- Virtus Highline 170TSI AT 25$36.786.800
- Virtus Exclusive 250TSI AT $41.405.550
Entrando en el terreno de los SUVs, la marca cuenta con las alternativas del nuevo Nivus, el T-Cross y el ya mencionado Taos. Respecto a los primeros dos modelos, sus precios quedaron de la siguiente manera para febrero:
- Nuevo Nivus 170TSI MT $30.179.700
- Nuevo Nivus Trendline 200TSI AT $32.035.500
- Nuevo Nivus Comfortline 200TSI AT $33.893.300
- Nuevo Nivus Highline 200TSI AT $36.596.900
- Nuevo Nivus Outfit 200TSI AT $37.451.300
- T-Cross Trendline 200TSI AT $36.491.550
- T-Cross Trendline 170TSI MT $34.697.700
- T-Cross Comfortline 200TSI AT $39.288.750
- T-Cross Highline 200TSI AT $43.048.200
- T-Cross Highline Bi-Tono 200 TSI AT $43.781.700
Cuánto cuesta la pick up Amarok este mes
La chata emblema de la marca alemana se transformó en la más vendida en su segmento el mes pasado gracias a sus 3664 unidades vendidas, lo que representó un 5,6% del mercado. Muy cerca se ubicó la Ford Ranger, con 3634 ventas, y cerró el podio de las camionetas con caja la Toyota Hilux con 3418 unidades. Para mantener el buen nivel de ventas en un segmento muy competitivo, ya se definieron los precios de la Amarok para febrero:
- Amarok Trendline TDI MT 4×2 G2 $42.198.050
- Amarok Trendline TDI MT 4×4 G2 $48.873.912
- Amarok Comfortline TDI MT 4×2 G2 $46.821.800
- Amarok Comfortline TDI AT 4×2 G2 $51.112.750
- Amarok Highline TDI MT 4×2 G2 $51.791.000,00
- Amarok Highline TDI AT 4×2 G2 $56.846.700,00
- Amarok Comfortline V6 AT 4×4 G2 $60.689.900,00
- Amarok Highline V6 AT 4×4 G2 $71.151.300,00
- Amarok Extreme V6 AT 4×4 G2 $75.935.050,00
- Amarok Hero V6 AT 4×4 G2 $75.935.050,00
- Amarok Black Style V6 AT 4×4 G2 $76.179.400,00
En el caso de la Saveiro, la otra pick up de la compañía (esta se fabrica en Brasil, a diferencia de la Amarok que se produce en Pacheco) también se establecieron los precios para este mes:
- Saveiro Trendline CS MSI MT $29.863.500,00
- Saveiro Comfortline CD MSI MT $31.847.500,00
- Saveiro Extreme CD MSI MT $35.320.100,00