Cientos de militares mexicanos patrullaban este jueves la zona de Playas de Tijuana, mientras otros contingentes resguardaban el límite del estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos. En las últimas horas, México desplegó 10.000 soldados en la zona, tras el acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su par estadounidense Donald Trump para retrasar la imposición de aranceles entre ambos países.

La Guardia Nacional de México reforzó el control fronterizo en Tijuana

Alrededor de 2000 agentes de la Guardia Nacional de México (GN) reforzaron la seguridad en Tijuana, una de las ciudades con mayor flujo migratorio y presencia del narcotráfico, informó la agencia AFP.

Miembros de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera con Estados Unidos (AP Photo/Gregory Bull)

Equipados con armas largas, los efectivos inspeccionaron vehículos en la garita con el apoyo de perros detectores de drogas. También patrullaron el muro fronterizo y el mirador de la playa, un sitio frecuentado por turistas, pero también utilizado por migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos.

La frontera de Tamaulipas, bajo vigilancia militar

Por otra parte, la GN desplegó unos 300 agentes en Tamaulipas, considerada una de las entidades más peligrosas por la presencia de cárteles de droga y el tráfico de personas. Según consignó DW, los residentes locales se sorprendieron por la magnitud del operativo, pero confiaron en que la iniciativa ahuyente la inseguridad en la franja norte del estado.

Elementos de la Guardia Nacional de México se preparan para abordar un avión en el Aeropuerto Internacional de Mérida, en México, el martes 4 de febrero de 2025, para viajar hacia el norte para reforzar la seguridad en la frontera norte del país con Estados Unidos (AP Foto/Martin Zetina)

El inspector de la Guardia Nacional, Diego Rangel, explicó que el operativo busca “frenar el tráfico de drogas, armas y personas en la región”. En Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, los agentes comenzaron a patrullar las calles e instalaron retenes de inspección de vehículos. También resguardan la Playa Bagdad y varios puntos del río Bravo, escenario de numerosos cruces ilegales en los últimos años.

El refuerzo de la Guardia Nacional entre Ciudad Juárez y El Paso

Por otro lado, un convoy de la GN avanzó este miércoles a lo largo de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. Los efectivos retiraron escaleras y cuerdas utilizadas por migrantes y reforzaron la vigilancia en la zona. Se prevé que alrededor de 1650 militares se instalen en el límite entre ambas ciudades.

Al igual que en México, del lado estadounidense refuerzan la frontera con presencia militar para evitar el ingreso de personas de manera ilegal

Los detalles del operativo militar tras el acuerdo comercial entre México y EE.UU.

El despliegue de la GN forma parte del pacto alcanzado el lunes pasado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en un intento por evitar un golpe económico a las exportaciones mexicanas. El presidente de Estados Unidos había amenazado con aplicar aranceles del 25% a todos los productos provenientes del país vecino, como represalia por el tráfico de fentanilo, la migración irregular y la presunta inacción del gobierno mexicano ante estos problemas.

Aunque Sheinbaum rechazó estas acusaciones, la mandataria negoció una prórroga de un mes en la imposición de los aranceles, a cambio del despliegue de 10.000 agentes de la Guardia Nacional a lo largo de la línea limítrofe con Estados Unidos.

Durante su visita al país vecino, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció a la presidenta mexicana por su compromiso con la seguridad fronteriza. El acuerdo busca reducir el flujo de migrantes y el tráfico de drogas, aunque algunos sectores en México lo ven como una concesión forzada ante la presión de Washington.