El 6 de febrero de 2025, Atlético Nacional se consagró campeón de la Superliga en condición de visitante ante Atlético Bucaramanga.
Con este nuevo título, los hoy dirigidos por el argentino Javier Gandolfi son los máximos campeones del fútbol profesional colombiano y llegaron a 36 títulos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así fue la Fundación del Fútbol Profesional Colombiano
El fútbol profesional colombiano se fundó oficialmente el 26 de junio de 1948, cuando se creó la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad encargada de organizar y administrar las competencias de clubes en el país.
La fundación se llevó a cabo en Barranquilla, donde dirigentes de diferentes clubes establecieron las bases del torneo nacional.
Antes de la creación de la Dimayor, el fútbol colombiano se jugaba de manera amateur, con torneos regionales en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.
Por lo tanto, la profesionalización se inspiró en modelos europeos y sudamericanos, con la intención de mejorar la competitividad del fútbol colombiano.
Hay que detallar que el primer torneo profesional inició en 1948, con la participación de 10 equipos: Santa Fe, Millonarios, Deportivo Cali, América de Cali, Junior, Medellín, Once Deportivo (actual Once Caldas), Universidad Nacional, Huracán de Medellín y Deportes Caldas.
Gracias a la profesionalización del fútbol colombiano, se permitió la llegada de jugadores extranjeros, en la que se destaca la época de El Dorado (1949-1953), cuando grandes figuras del fútbol mundial jugaron en Colombia, como Alfredo Di Stéfano en Millonarios.
Además avoreció la expansión del fútbol colombiano, con la consolidación de clubes y la posterior creación de la Categoría B (segunda división) en 1991, lo que contribuyó al desarrollo de la Selección Colombia y su competitividad en torneos internacionales.
Un récord del Atlético Nacional
El 6 de febrero de 2025, tras conseguir el título de la Superliga en el estadio Américo José Montanini publicó un trino relacionado a una gesta que realizó el cuadro Verdolaga: conseguir tres títulos en 53 días y ser los vigentes campeones de todos los torneos de Dimayor en el fútbol profesional colombiano:
“Tres títulos en 53 días, actuales campeones de todo. Seguimos haciendo historia, Verdolagas”, citó el cuadro antioqueño.
Así quedó el palmarés de títulos de los equipos del fútbol colombiano
- Atlético Nacional: 36 títulos (18 Ligas de Colombia, 7 Copas Colombia, 4 Superligas, 2 Copa Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 2 Copas Merconorte, 2 Copas Interamericanas)
- Millonarios: 23 títulos (16 Ligas de Colombia, 3 Copas Colombia, 2 Superligas, 1 Copa Merconorte y 1 Copa Simón Bolívar)
- Independiente Santa Fe: 18 títulos (9 Ligas de Colombia, 2 Copas Colombia, 4 Superligas de Colombia, 1 Copa Sudamericana, 1 Copa J.League-Sudamericana – Suruga Bank, 1 Copa Simón Bolívar)
- América de Cali: 17 títulos (15 Ligas de Colombia, 1 título de la segunda división de Colombia, 1 Copa Merconorte)
- Junior de Barranquilla: 14 títulos (10 Ligas de Colombia, 2 Copa Colombia, 2 Superligas)
- Deportivo Cali: 12 títulos (10 Ligas de Colombia, 1 Copa Colombia, 1 Superliga)
- Independiente Medellín: 9 títulos (6 Ligas de Colombia, 3 Copas Colombia)
- Once Caldas: 5 títulos (4 Ligas de Colombia, 1 Copa Libertadores)
- Deportes Tolima: 5 títulos (3 títulos de Liga, 1 Copa Colombia, 1 Superliga)
- Cúcuta Deportivo: 2 títulos (1 título de Liga, 1 título de segunda división)
- Atlético Bucaramanga: 1 título (1 título de Liga)
- Deportivo Pereira: 1 título (1 título de liga)
- Deportivo Pasto: 1 título (1 título de Liga)
- Deportes Quindío: 1 título (1 título de Liga)
- Boyacá Chicó: 1 título (1 título de Liga)
- Unión Magdalena: 1 título (1 título de Liga)
- La Equidad: 1 título (1 título de Copa Colombia)
- Boca Juniors de Cali (1 título de Copa Colombia)
- Atlético Huila: 1 título de la Segunda División (2022-II) y 3 subcampeonatos en el fútbol profesional colombiano
- Real Cartagena: 1 título de la Segunda División y 1 subcampeonato en el fútbol profesional Colombiano (2005-II)