Jorge Brito, el presidente de River, tiene definiciones para todo. El banquero evaluó el mercado de pases millonario, defendió a las asociaciones civiles en medio del debate por la introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SADs), volvió a fustigar el torneo de 30 equipos, dejó un tiro por elevación a Juan Sebastián Verón -aunque sin nombrarlo- y elogió a Marcelo Gallardo: “Tenemos el mejor técnico del mundo”, aseguró el máximo dirigente del club de Núñez en una entrevista con La Página Millonaria.

“Teníamos un presupuesto de 20 millones netos en compras para poder invertir”, adelantó Brito sobre lo que fue un mercado de pases inédito en la historia del club, que incluyó la incorporación de siete jugadores, entre ellos Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Sebastián Driussi, formados en el club. “También tenemos un presupuesto que tiene que ver con el costo en el plantel, que es hoy el más importante en el fútbol argentino y está entre los más importantes del fútbol sudamericano. Afortunadamente, lo podemos solventar sin déficit con los recursos que tenemos”, graficó el presidente millonario.

Desde la izquierda, Giuliano Galoppo, Matías Rojas, Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Montiel, el presidente Jorge Brito, el técnico Marcelo Gallardo, Enzo Pérez, Sebastián Driussi y Gonzalo Tapia durante la presentación de los nuevos jugadores de River

Brito también fue consultado sobre las diferencias entre los dos modelos de gestión que se debaten en el fútbol argentino: asociaciones civiles y Sociedades Anónimas Deportivas (SADs). “Cuando uno habla de las sociedades civiles, de la defensa de las sociedades civiles, que es lo que nosotros hacemos, que es lo que yo hago, no es que estoy en contra de las SAD. Es una defensa de las sociedades civiles. El no hacernos creer que porque somos una sociedad civil no podemos competir contra los más grandes”, dijo el hombre que sucedió a Rodolfo D’Onofrio hace tres años, y ahora transita el último de su mandato. Y añadió: “Lo que digo es que por lo menos contemos la verdad y no nos hagan creer que las sociedades… las SAD, vienen a resolver todos los problemas”.

En este sentido, Brito se refirió a la negociación con el magnate estadounidense Foster Gillett por el pase de Rodrigo Villagra, que saldrá de River. En este sentido, reveló cómo deberían realizarse estas transacciones, ya que la FIFA prohíbe que haya personas físicas o empresas que figuren como dueños de los derechos económicos de los futbolistas: “Las operaciones las hacen los clubes. Hay una transacción que no está materializada y se hará cuando aparezca un club al que se le transfieran lo derechos federativos”, graficó el presidente de River. Y añadió: “Acá hubo una voluntad del jugador de generar una transacción con este grupo (el de Foster Gillett) con el cual nosotros no teníamos relación. No lo vi nunca en mi vida”.

Brito explicó cómo se dio la negociación con Foster Gillett para la salida de Rodrigo Villagra y qué falta para que el pase se concrete

Brito aseguró además que “no es posible técnicamente hacer una transacción de club a una persona a una persona física o a una sociedad anónima porque así lo impide la la FIFA, con lo cual siempre debe haber un club al cual se le transfieren los derechos federativos. Después el acuerdo económico que pueda haber cuando un club compra un jugador es un tema propio. Eso debe hacerse a través de un préstamo que se tome del fondo o yo no conozco otra figura o que tenga una participación que no sé de qué manera se redacta sin violar el Artículo 18 de la FIFA que es la que impide que las personas físicas tengan jugadores. Esto ocurría mucho, acordémonos hace 10 o15 años, cuando empresarios compraban jugadores. Eso hoy hoy no está está permitido. Aspiramos a que se pueda resolver esto lo más rápido posible”, adelantó el máximo dirigente millonario.

La figura del estadounidense Gillett está muy vinculada a Estudiantes de La Plata, club que debe resolver mediante un Asamblea si acepta o no el acuerdo de inversión con el empresario. Juan Sebastián Verón, presidente del Pincha, defendió su iniciativa de asociarse con capitales extranjeros. E incluso había criticado a Brito por su oposición: “Dijo que nos prestan plata. Un préstamo no tiene que molestarle, si él maneja un banco, prestó plata toda la vida”, aseguró la Bruja. En este intercambio mediático, el presidente de River recogió el guante y respondió: “A los que creen que porque yo soy el presidente y el dueño de un banco que la plata llega por eso lamento decirles que acá la plata llega en primer lugar por el apoyo de 350 mil socios que abonan la cuota todos los meses. En segundo lugar, por los abonados de “Tu lugar en el Monumental”; luego, por los sponsors que logramos tener y que logramos incrementar casi por tres en dólares. Y porque con las obras que hicimos en el Más Monumental hemos podido duplicar la cantidad de palcos”.

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata

Además de confirmar que a fin de año dejará el cargo y la política del club -”Se termina”, aseguró-, Brito también se refirió a la reforma del torneo de primera división, que a partir de una decisión de los dirigentes ahora tiene 30 equipos divididos en dos zonas. Públicamente crítico, el presidente de River insistió con su oposición: “No digo que esté bien o mal, lo que digo es que mientras que el mundo discute si 20 equipos no son muchos, acá lo subimos a 30″, postuló Brito. Y ahondó en el asunto: “A la mayoría (de los clubes) les conviene esta situación. Cuando vas ahí a votar, ¿en qué estás pensando? ¿En el torneo de la AFA, en el formato o en tu club? En tu club, en permanecer en la elite. River contra eso no puede pelear solo, pero seguramente si yo fuera presidente de un club de los que están abajo, estaría votando exactamente lo mismo”.

Además, pidió que los dirigentes revisen el impacto de sus decisiones en el llamado “producto fútbol argentino”: “Un día tenemos que mirarnos todos a los ojos y decir: ‘Pensemos una vez en el fútbol argentino, ¿por qué no podemos generar los recursos que se pueden generar afuera?’. Hay un formato por resolver, no es normal que River y Boca vayan a cobrar menos que Nacional y Peñarol. A mí entender, no lo podemos manejar nosotros mismos, no se puede ser juez y parte”.

Brito y Gallardo sonríen, el día del regreso del entrenador al club, en agosto pasado

En otro tramo de la entrevista con La Página Millonaria, Brito se refirió al Mundial de Clubes y criticó a la FIFA por la falta de certezas por los premios económicos del torneo. “Es increíble, pero todavía, a cinco meses de la competencia, no sabemos cuáles son los recursos”. Confirmó que se reunió con Gianni Infantino -presidente del órgano rector- y postuló que los recursos deberían distribuirse como lo hacen Conmebol o UEFA en Libertadores y Champions League: “Nosotros creemos que debe materializarse de una manera similar a cómo es la Copa Libertadores, inclusive la Champions, la cual es por partes iguales en la fase de grupo y después en la medida que uno va avanzando”.

Brito, además, tuvo palabras elogiosas para Marcelo Gallardo y contó lo que le ocurrió cuando se confirmó el regreso del Muñeco al fútbol argentino: “La vuelta de Marcelo fue muy fuerte, muy fuerte. Mucha gente me paró por la calle, me agradeció por mensajes anónimos”, recordó. Y dijo sobre el DT: “Sepan que tenemos el mejor director técnico del mundo, un gran equipo, que no somos menos que nadie”.