Atlético Nacional logró su estrella 36 en la historia en el fútbol profesional colombiano - crédito Jaime Moreno / Colprensa

El 7 de febrero de 2025, Atlético Nacional se consagró como campeón de la Superliga de Colombia tras empatar en los 180 minutos en el marcador global ante Atlético Bucaramanga y definir el título en la serie de los tiros penales, en donde derrotaron al Leopardo por 5-4.

Con este título, el Rey de Copas de Colombia logró su título 36 en la historia y le sacó 13 títulos de diferencia a Millonarios y 18 al América de Cali.

No obstante, en el desarrollo del partido, el juez central del encuentro Carlos Ortega se vio envuelto en varias acciones polémicas durante los 90 minutos, en donde tuvo gran influencia en el desarrollo del partido, ya que en una de las jugadas, expulsó al defensor de Bucaramanga Aldair Gutiérrez y dejó a los dirigidos por el paraguayo Gustavo Florentín con 10 hombres durante la mayor parte del encuentro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las jugadas polémicas en el Bucaramanga vs. Nacional: los conceptos de la jugada de expulsión de Aldair Quintana

Al minuto 21 del encuentro, el árbitro Carlos Ortega expulsó al defensor del Bucaramanga, por impedir una opción de manifiesta de gol por una falta sobre el atacante de Nacional Marino Hinestroza.

En principio, Ortega amonestó a Gutiérrez y decretó tiro libre, en donde se observa que dos defensores del cuadro Leopardo intentan impedir el paso del hábil atacante del equipo Verdolaga.

No obstante, el VAR que estaba a cargo del árbitro Heider Castro y Lisandro Castillo, llamaron a Ortega para que revisara la jugada. En el momento de analizarla en el monitor, el bolivarense cambió su decisión en un principio y cambió la tarjeta amarilla por la roja.

El concepto del VAR Central sobre la expulsión de Carlos Ortega

El concepto de una de las cuentas arbitrales más importantes de Colombia, estuvo de acuerdo con el concepto de Carlos Ortega en la expulsión hacía Aldair Gutiérrez - crédito @ElVarCentral / X

Por un lado, una de las cuentas especializadas en el análisis y la decisiones arbitrales estuvo a favor de la decisión de Ortega, en donde comentó que sí se cumplían los requisitos para expulsar a Aldair Gutiérrez:

“La roja por ocasión manifiesta de gol me parece que si CABE. Hay distancia, control y número de defensores (está lejos el jugador de Nacional). Lo más discutible es la dirección, pero generalmente hay algo de flexibilidad en este tipo de jugadas, a menos que vaya MUY hacía afuera, lo vimos hace días con la roja a Marquínez frente a La Equidad”, comentó la cuenta.

José Borda, ex árbitro y analista, no estuvo de acuerdo con la expulsión de Gutiérrez: “Fue exagerada”

Desde la cuenta de Facebook, así vio la expulsión de Aldair Gutiérrez el exárbitro colombiano - crédito José Borda / Facebook

Por otra parte, el concepto de José Borda, analista árbitral de Caracol Radio, afirma que el futbolista de Bucaramanga fue mal expulsado ya que no se encontraba en la zona DOGSO.

“En los 90 minutos Ortega expulsó mal a Gutiérrez del Leopardo no era Dogso (dos jugadores del Bucaramanga podían hacer el cierre, por eso no se cumplieron los 4 requisitos de ley 12) y menos juego brusco grave, en esta lo llamó MAL el VAR y, le perdono la Roja a Morelos de Nacional por la agresión a Romaña de Bucaramanga, y fíjense aquí si debió intervenir el VAR y no lo hizo.”

Que es la zona DOGSO: el argumento por el cual Ortega expulsó a Aldair Gutiérrez

De la siguiente forma se califica la zona DOGSO, que determina sanciones importantes durante un partido de fútbol a la hora de anotar un gol - crédito web-futbol.com

La zona DOGSO se refiere a una situación dentro del reglamento del fútbol en la que un jugador comete una infracción que niega una oportunidad manifiesta de gol (Denying an Obvious Goal-Scoring Opportunity). Es un término utilizado por la FIFA y las reglas del fútbol para describir acciones que impiden que un rival tenga una clara posibilidad de anotar.

Cuando un jugador comete una falta en una zona del campo donde el atacante tiene una clara oportunidad de gol, el árbitro debe considerar cuatro criterios antes de sancionar la infracción como DOGSO:

  • Dirección del juego: Si el atacante se dirige claramente hacia la portería rival.
  • Control del balón: Si el jugador atacante tiene o puede tener control del balón para concretar la jugada.
  • Número de defensores: Si hay más defensores (además del arquero) con posibilidad de intervenir.
  • Distancia a la portería: Si la jugada ocurre cerca de la portería y representa una amenaza real de gol

Si el árbitro determina que hubo DOGSO, la sanción puede ser una tarjeta roja y expulsión si la falta es fuera del área o dentro del área con uso de manos intencional. Si la falta es dentro del área pero con intención de disputar el balón, se sanciona penalti y tarjeta amarilla en lugar de roja, según las modificaciones a la regla implementadas en 2016.

El fuerte encontrón que tuvo el árbitro Carlos Ortega con Gustavo Florentín

Así fue el fuerte apretón de Gustavo Florentín a Carlos Ortega - crédito @Borda_analista / X

Al minuto 38 del encuentro, el árbitro Carlos Ortega y Gustavo Florentín, técnico paraguayo del Atlético Bucaramanga tuvieron un fuerte encontrón.

El juez central se acerca a la zona técnica en donde se encuentra el técnico paraguayo, se dan un apretón de manos en donde Florentín usa la fuerza para sujetar al árbitro y le hace el reclamo sobre la jugada de expulsión y Ortega se zafa con toda su fuerza. Así lo referenció el analista arbitral José Borda:

“Apretón indebido: El árbitro Carlos Ortega no pitó bien la final, pero el técnico Gustavo Florentín no debió ‘estrujarlo’ de esa manera cuando le dio la mano. Esta conducta es inaceptable y debió ser expulsado. La Comisión Disciplinaria debería actuar de oficio”, comentó.