El hallazgo de estos cuerpos se hizo tras la confesión de un sicario involucrado en la masacre de Bavispe de 2019. Foto: Fiscalía de Chihuahua

La confesión de un integrante de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, provocó que las autoridades estatales realizaron un operativo de búsqueda en el municipio de Casas Grandes, en el estado de Chihuahua, mismo que localizó 66 cuerpos en un predio conocido como “El Willy”, ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza.

Este descubrimiento representa uno de los hallazgos más significativos en la región en los últimos años.

Según informó la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, los primeros trabajos de exhumación se llevaron a cabo entre el 21 y el 24 de enero, revelando la existencia de 38 fosas clandestinas en el lugar.

Foto: Fiscalía de Chihuahua

El operativo fue encabezado por la Comisión Local de Búsqueda y contó con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por peritos en criminología y antropología forense, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Además, las labores estuvieron respaldadas por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes garantizaron la seguridad del personal especializado durante las tareas de rastreo y recuperación de restos humanos.

Foto: Fiscalía de Chihuahua

El despliegue en el predio “El Willy” se extendió por cuatro días, durante los cuales se localizaron cuerpos completos, osamentas y fragmentos óseos distribuidos en las 38 fosas clandestinas identificadas.

Los restos serán sometidos a análisis forenses para determinar las identidades de las víctimas, así como las causas y el tiempo transcurrido desde su fallecimiento.

El lugar del hallazgo ha sido señalado como un área de difícil acceso, lo que habría facilitado su uso como sitio clandestino para la inhumación de cuerpos.

La Comisión Local de Búsqueda lideró las acciones de rastreo, mientras que los peritos en criminología y antropología forense se encargaron de las labores técnicas de recuperación y análisis de los restos. La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano desempeñaron un papel crucial al garantizar la seguridad del equipo en una zona que podría representar riesgos debido a la presencia de grupos delictivos.

El estado de Chihuahua ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por la violencia en México, con altos índices de homicidios y desapariciones forzadas.

El área donde se encuentra el predio “El Willy” ya había sido objeto de investigaciones relacionadas con actividades delictivas. De hecho, el 15 de enero, las autoridades habían informado sobre hallazgos preliminares en un lugar conocido como Mesa La Aven, lo que podría estar vinculado a las mismas dinámicas de violencia en la región.

En tanto, la Fiscalía de Chihuahua informó el 5 de febrero la localización de seis fosas más. En un comunicado, el Ministerio Público local indicó que en el predio se continuaron los trabajos de rastreo.

“Se procesaron seis fosas y en cuatro de ellas, se tuvieron los siguientes descubrimientos: un cuerpo en descomposición completo; dos osamentas completas, una osamenta incompleta y una extremidad cefálica”, indicó el organismo autónomo, destacando que los trabajos de búsqueda continúan