Las cifras del mes pasado fueron una grata sorpresa para el sector automotor y dieron inicio a un año que cuenta con expectativas mucho mayores que el anterior. Las ventas cerraron su mejor enero de los últimos siete años, gracias se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
De esas unidades, 5258 corresponden al modelo de la marca del león, lo que representa un 8% de todo el mercado de los vehículos livianos en nuestro país. Las ventas del modelo de Stellantis fueron un 354% más altas que las registradas en diciembre —un mes en el que suelen caer los números debido a una menor demanda— y un 50,7% más respecto a las de enero de 2024.
Cambios en el Impuesto al lujo: Nissan publicó los nuevos precios de todos sus modelos
En el segundo lugar quedó otro modelo del Grupo Stellantis, el Fiat Cronos. Registró 4284 unidades, lo que le aseguró un 6,5% de market share. Una particularidad que se da en este modelo es que es el único de los treinta vehículos más vendidos que la comparación interanual le dio negativa.
Mientras que el modelo aumentó sus ventas un 453,5% en enero de 2025 respecto a diciembre pero si se compara con enero del 2024 fueron un 10,2% menos . Esto se podría atribuir a un cambio del origen de las ventas de los autos, donde aumento la oferta de los modelos importados. El Cronos se produce en la planta de Ferreyra, en Córdoba. Sin embargo, el Peugeot 208 que también se fabrica en la Argentina, en la planta de El Palomar pudo mantener su lugar.
El tercer modelo más vendido fue la Volkswagen Amarok, que se transformó en la pick up más vendida durante el mes de enero. En un segmento donde hay mucha competencia, el modelo de la marca alemana se ubicó por encima en unidades vendidas (3664) de la Ford Ranger (3634) y de la Toyota Hilux (3418), que hasta el mes pasado lideraba el ranking.
El ascenso de la pick up alemana se puede justificar por la fuerte política de financiación de parte de la compañía para buscar quitarle mercado a sus competidores. Gracias a ello, vendió 343,6% más que en diciembre e incluso un 66,9% más que en su comparación interanual.
“Es el mejor mes en mucho tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta”, declaró Sebastián Beato, presidente de la entidad sobre el rendimiento de venta de los vehículos en enero y destacó el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos que se vendieron en enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado.