El proceso para convertirse en ciudadano estadounidense después de recibir asilo puede llevar varios años, pero al seguir los pasos indicados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), es posible alcanzar la naturalización.

Residencia permanente: el primer paso hacia la ciudadanía estadounidense

El primer paso luego de obtener el estatus de asilo es solicitar la residencia permanente, también conocida como green card. Según las normativas del Uscis, los asilados pueden comenzar este trámite un año después de haber recibido ese estatus. Deben presentar el Formulario I-485, solicitud de ajuste de estatus a residente permanente.

Así se puede pasar de asilado a ciudadano estadounidense

Los requisitos para solicitar la Green Card como asilado

  • Haber recibido el estatus de asilo de parte de USCIS, un juez de inmigración o un tribunal federal
  • Estar físicamente presente en EE. UU. al momento de presentar la solicitud
  • Haber residido en el país durante al menos un año después de recibir el asilo
  • Mantener la definición de refugiado, o ser cónyuge o hijo de un refugiado
  • No haberse reasentado en otro país

Una vez aprobada la solicitud, los asilados obtienen la green card, que otorga la residencia permanente y permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU.

Del asilo a la ciudadanía: los pasos clave para lograrlo tras obtener la residencia

Después de obtener la green card, el siguiente paso es esperar un período de cuatro años para poder solicitar la ciudadanía estadounidense. En total, el proceso desde que se recibe la green card hasta que se puede solicitar la naturalización se extiende a cinco años.

El Uscis cuenta con una serie de reglas para solicitar la ciudadanía estadounidense

Durante estos cuatro años, los residentes permanentes deben cumplir con varios requisitos para poder solicitar la ciudadanía:

  • Haber residido en EE. UU. al menos la mitad del tiempo.
  • No haber tenido ausencias prolongadas que interrumpan el tiempo de residencia.
  • Demostrar buen carácter moral.
  • Aprobar un examen de inglés y civismo.

La solicitud de ciudadanía se hace a través del Formulario N-400. Tras la presentación de esta solicitud, el solicitante deberá pasar una entrevista y un examen para comprobar su conocimiento de la lengua inglesa y de la historia y gobierno de EE.UU.

Requisitos adicionales para la naturalización

Además del tiempo de residencia, hay otros factores importantes a considerar en el proceso de naturalización:

  • Presencia física en EE.UU. Para solicitar la ciudadanía, se debe haber vivido en el país durante al menos la mitad de los cinco años previos a la solicitud. Las ausencias prolongadas podrían retrasar el proceso.
  • Carácter moral: los antecedentes penales pueden afectar la solicitud de ciudadanía. Las infracciones graves o condenas pueden hacer que el proceso sea más complicado o que la solicitud sea rechazada.

El Uscis cuenta con diferentes vías para conseguir la ciudadanía estadounidense

El estatus de asilo actual tras las últimas medidas de Donald Trump

Los no ciudadanos presentes o que llegan a EE.UU. podían buscar protección contra la persecución pasada o futura por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política, a través del asilo. Con la administración de Trump, se endurecieron las formas de calificar a este estatus.

En una orden ejecutiva, el presidente declaró que lo que se vive en la frontera sur de EE.UU. es una invasión. Por lo tanto, suspendió la entrada física de inmigrantes. Actualmente, se indica en la página del Uscis: “Se presume que ciertas personas que entran irregularmente en Estados Unidos a través de su frontera terrestre suroeste o de las fronteras costeras adyacentes no reúnen los requisitos para obtener asilo, a menos que puedan demostrar una excepción a la regla o refutar la presunción”.