Los acuerdos recientes entre Estados Unidos y México pusieron una pausa a la aplicación de aranceles a productos importados desde esos países que había anunciado Donald Trump. Sin embargo, aunque las tarifas no entraron en vigencia, distintos economistas advirtieron que la amenaza persiste y afecta a la planificación empresarial y la economía de Texas, un estado que depende en gran medida del comercio con la nación vecina.

Los posibles efectos de aranceles a México en Texas

Durante la campaña electoral de 2024, el presidente Donald Trump propuso aranceles del 25% para productos mexicanos. El actual mandatario había justificado esta iniciativa como una estrategia contra la inmigración y el tráfico de drogas, aunque también había anunciado un 10% adicional para bienes procedentes de China.

La presidenta de México y el mandatario de EE.UU. llegaron a un acuerdo para frenar la implementación de los aranceles durante un mes

En ese entonces, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alertó sobre los posibles efectos de esta política. “A un arancel le seguirá otro y así sucesivamente, hasta poner en riesgo nuestros negocios comunes”, declaró la jefa de Estado.

Ahora, tras el reciente acuerdo alcanzado con el líder republicano, la mandataria reafirmó en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter): “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”.

Un vínculo económico estrecho entre Texas y México

La interdependencia entre Texas y México es un factor clave en la discusión. “Ambas economías no están separadas. En realidad, están muy estrechamente integradas. Y esto se aplica a muchos productos”, explicó Raymond Robertson, director del Instituto Mosbacher de Comercio, Economía y Políticas Públicas de la Universidad Texas A&M, en declaraciones a Spectrum Local News.

Pese al anuncio de cese de los aranceles por un mes, especialistas alertan que se resiente la economía de Texas

Aunque la implementación de tarifas quedó en pausa, el especialista aseguró que la incertidumbre sobre el futuro de esta medida afecta a la inversión industrial. “Si estás pensando en iniciar un nuevo negocio, en ampliar tu planta o tus líneas de producción, en hacer una nueva compra de maquinaria, no quieres hacerlo ahora. Vas a querer esperar hasta que todo esto se haya resuelto, y eso reduce el gasto empresarial, lo que luego se refleja en el resto de la economía”, explicó.

Según los especialistas, la economía local comienza a resentirse porque las empresas en Texas analizan los posibles escenarios ante cambios en la política comercial. La postergación de los aranceles no garantiza su cancelación definitiva, dado que el acuerdo alcanzado entre Trump y Sheinbaum es por un mes.

En tanto, mientras la posibilidad siga abierta, inversionistas podrían adoptar posturas conservadoras. Según los expertos, esto limitará la expansión de proyectos y adquisiciones.

Qué dicen las encuestas sobre los aranceles de Trump

El experto en encuestas de la cadena CNN, Harry Enten, repasó los resultados de una encuesta realizada en diciembre sobre la opinión respecto a los aranceles propuestos por Trump. El analista subrayó que estos no solo carecen de apoyo, sino que también podrían impactar directamente en la economía de los ciudadanos. “Los estadounidenses dicen no, no y no”, resaltó el periodista.

Qué dicen las encuestas sobre la política de aranceles de Donald Trump

Los números del informe evidencian una creciente inquietud entre los consultados. Frente a la pregunta sobre los efectos económicos de la medida, el 47% respondió que los aranceles perjudicarían la economía de EE.UU. Respecto al impacto personal, solo el 17% prevé un beneficio, mientras que el 46% estima que su situación financiera se verá afectada de forma negativa.