El fiscal general de Texas, Ken Paxton, formalizó un pacto con la Administración de Donald Trump para reforzar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. De esta forma, se convirtió en el primer alto funcionario de seguridad de ese estado en llegar a un acuerdo con el gobierno federal para la identificación, detención y expulsión de personas sin estatus migratorio legal.
¿En qué consiste el acuerdo firmado por Ken Paxton?
El convenio, basado en la autoridad que otorga la Sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), permitirá a las fuerzas del orden estatales y locales asumir funciones de agentes migratorios.
Este acuerdo se enmarca dentro de la orden ejecutiva emitida por Trump el pasado 20 de enero de 2025, a través de la cual instó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a delegar funciones de control en agencias de cada jurisdicción.
“Desde el primer día, el presidente Trump tomó medidas decisivas para hacer que Estados Unidos sea seguro nuevamente. Estoy orgulloso de ser el primero en unirme a su esfuerzo para restaurar nuestra soberanía nacional, asegurar nuestra frontera y garantizar que los extranjeros criminales enfrenten la justicia que merecen”, declaró el fiscal general de Texas tras firmar el acuerdo.
El rol de la Sección 287(g) en la política migratoria de Texas
La Sección 287(g) de la Ley INA permite a agencias estatales y locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la aplicación de leyes migratorias.
Durante la primera Administración de Trump, múltiples departamentos de policía en Texas firmaron acuerdos similares para actuar como fuerza multiplicadora en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, bajo el mandato de Joe Biden, no se establecieron nuevos convenios de este tipo. Esto, según Paxton, debilitó la seguridad nacional.
Con el regreso del republicano a la presidencia, el Estado de la Estrella Solitaria reanudó esta colaboración. Por lo tanto, el fiscal general busca que más agencias suscriban acuerdos similares.
Coordinación con Texas Tactical Border Force
Menos de una semana antes de la firma de este acuerdo, el gobernador texano Greg Abbott ordenó el despliegue de la “Texas Tactical Border Force” para reforzar la frontera con México. Esta unidad militar, creada en 2023 como parte de la Operación Lone Star, enviará más de 400 soldados adicionales al Valle del Río Grande, apoyados por helicópteros Chinook y aviones C-130.
En el comunicado oficial, Abbott enfatizó que esta decisión responde a la necesidad de una estrategia coordinada con la Casa Blanca para frenar la inmigración irregular. “Por cuatro años, Texas contuvo la crisis fronteriza ante la falta de acción del gobierno de Biden. Ahora, finalmente, contamos con una administración federal dispuesta a abordar el problema”, declaró el mandatario.
En ese mismo escrito, el gobierno texano remarcó que desde la implementación de Lone Star detuvieron a más de 530.800 inmigrantes indocumentados y arrestaron a más de 50.300 criminales. Además, valoraron la incautación de más de 622 millones de dosis de fentanilo, “cantidad suficiente para matar a todos los hombres, mujeres y niños en Estados Unidos, México y Canadá”.